Mapa de una región boscosa
- Título(s)
- Título
- Mapa de una región boscosa
- Descripción
Aun cuando el manuscrito presenta elementos de tradición náhuatl no ha sido posible establecer su procedencia geográfica. La pictografía representa una zona boscosa en la que destaca un topónimo de grandes dimensiones. Situado en la parte central derecha, sobre el glifo del cerro está una vasija con agua de la que sale una línea recta punteada en color rojo que corre a lo largo del documento. Llama la atención las representaciones de montículos de piedras que se encuentran dibujados en el códice, quizá se refieren a mojoneras ya que algunas están acompañadas por glifos de nombre de lugar. La parte superior presenta un camino dentro del cual están dibujados numerales indígenas y huellas de pies. Arriba aparece la representación de una parcela y la parte inferior de un cerro. Debajo de este glifo está dibujado un cerco de piedras lo que hace deducir que se trata de la delimitación de tierras de un poblado ya que en la parte inferior están dibujados tres casas, otra parcela y junto a ella un glifo no identificado.
Al parecer el manuscrito original era de mayores dimensiones pero por alguna razón se fragmentó, se nota en la parte inferior derecha un pedazo añadido en el cual se ve un topónimo que consiste de una vasija trípode sobre la cual hay un pie y encima de éste un árbol. El glifo está acompañado por dos casas. El documento presenta una notable pervivencia de escritura tradicional indígena que se puede observar en los dibujos de topónimos y caminos; no así en los árboles que son los únicos elementos de estilo europeo.
No existen estudios recientes del códice, sólo una breve descripción de Alfonso Caso, quien detalla cada topónimo dibujado.
- Procedencia
- Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini y aparece con el No. 9 del catálogo de Ramón Mena. Alfonso Caso menciona que este documento pudiera ser una copia sacada de un códice más antiguo.
- Temática
- Tópico
- Cartografía
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Personas/ Instituciones
- Lorenzo Boturini: Coleccionista
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Ancho
- 34.5 cm
- Alto
- 36 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:68
- Inventario
- 10- 163046
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mapa de una región boscosa
- Descripción
Aun cuando el manuscrito presenta elementos de tradición náhuatl no ha sido posible establecer su procedencia geográfica. La pictografía representa una zona boscosa en la que destaca un topónimo de grandes dimensiones. Situado en la parte central derecha, sobre el glifo del cerro está una vasija con agua de la que sale una línea recta punteada en color rojo que corre a lo largo del documento. Llama la atención las representaciones de montículos de piedras que se encuentran dibujados en el códice, quizá se refieren a mojoneras ya que algunas están acompañadas por glifos de nombre de lugar. La parte superior presenta un camino dentro del cual están dibujados numerales indígenas y huellas de pies. Arriba aparece la representación de una parcela y la parte inferior de un cerro. Debajo de este glifo está dibujado un cerco de piedras lo que hace deducir que se trata de la delimitación de tierras de un poblado ya que en la parte inferior están dibujados tres casas, otra parcela y junto a ella un glifo no identificado.
Al parecer el manuscrito original era de mayores dimensiones pero por alguna razón se fragmentó, se nota en la parte inferior derecha un pedazo añadido en el cual se ve un topónimo que consiste de una vasija trípode sobre la cual hay un pie y encima de éste un árbol. El glifo está acompañado por dos casas. El documento presenta una notable pervivencia de escritura tradicional indígena que se puede observar en los dibujos de topónimos y caminos; no así en los árboles que son los únicos elementos de estilo europeo.
No existen estudios recientes del códice, sólo una breve descripción de Alfonso Caso, quien detalla cada topónimo dibujado.
- Procedencia
- Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini y aparece con el No. 9 del catálogo de Ramón Mena. Alfonso Caso menciona que este documento pudiera ser una copia sacada de un códice más antiguo.
- Temática
- Tópico
- Cartografía
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Personas/ Instituciones
- Lorenzo Boturini: Coleccionista
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Ancho
- 34.5 cm
- Alto
- 36 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:68
- Inventario
- 10- 163046
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui