El mapa de Tepecuacuilco
- Título(s)
- Título
- El mapa de Tepecuacuilco
- Descripción
Es un fragmento de papel amate que formó parte de un códice mayor en el que se dibujó un mapa de la región de ubicado en el actual estado de Guerrero. Este fragmento presenta varias oquedades y faltantes en sus bordes, sobre el documento corre un río y sus afluentes pasando por nueve glifos de lugar (cada glifo se forma de una casa y un símbolo).Junto a los glifos se observan algunas glosas en español y a un costado de las casas se distingue un camino indicado por medio de huellas de pies. El mapa ilustra los poblados y cabeceras de la región de Tepecuauilco, entre ellos: Tequitzcan, Quiuatepetla, Maxcala, Apacypa, Axochitlan, Suchipala, Achichihualco, aquí se observa una casa con una planta y Atepecuacuilco, donde se aprecia una flor amarilla. El río que corre sobre el documento fue identificado por Alfonso Caso como el Río Balsas y sus afluentes: el Tepecuacuilco y el Zopilote.
- Procedencia
- Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini y estuvo catalogado con el número 11.
- Temática
- Tópico
- Cartografía
- Geográfica
- Tepecuacuilco
- Guerrero
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Personas/ Instituciones
- Lorenzo Boturini: Coleccionista
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Soporte
- Papel amate
- Ancho
- 102 cm
- Alto
- 113 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:77
- Inventario
- 10- 163001
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El mapa de Tepecuacuilco
- Descripción
Es un fragmento de papel amate que formó parte de un códice mayor en el que se dibujó un mapa de la región de ubicado en el actual estado de Guerrero. Este fragmento presenta varias oquedades y faltantes en sus bordes, sobre el documento corre un río y sus afluentes pasando por nueve glifos de lugar (cada glifo se forma de una casa y un símbolo).Junto a los glifos se observan algunas glosas en español y a un costado de las casas se distingue un camino indicado por medio de huellas de pies. El mapa ilustra los poblados y cabeceras de la región de Tepecuauilco, entre ellos: Tequitzcan, Quiuatepetla, Maxcala, Apacypa, Axochitlan, Suchipala, Achichihualco, aquí se observa una casa con una planta y Atepecuacuilco, donde se aprecia una flor amarilla. El río que corre sobre el documento fue identificado por Alfonso Caso como el Río Balsas y sus afluentes: el Tepecuacuilco y el Zopilote.
- Procedencia
- Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini y estuvo catalogado con el número 11.
- Temática
- Tópico
- Cartografía
- Geográfica
- Tepecuacuilco
- Guerrero
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Personas/ Instituciones
- Lorenzo Boturini: Coleccionista
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Soporte
- Papel amate
- Ancho
- 102 cm
- Alto
- 113 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:77
- Inventario
- 10- 163001
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui