Matrícula de tributos

  • Loading the Internet Archive BookReader, please wait...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Matrícula de tributos

    Descripción

    Es un libro de 16 hojas de papel amate, pintadas por ambos lados que muestra los artículos utilizados como tributo y una lista de pueblos sujetos y tributarios de la Triple Alianza.

    Cada una de las páginas corresponde a un área geográfica e histórica determinada del centro y sur de México que fue tributaria.

    La estructura es bastante sencilla, cada lámina registra por medio de dibujos delineados en negro los tributos en la parte central y los pueblos alrededor; los topónimos inician en la esquina inferior izquierda continuando en algunos casos hacia arriba en el margen derecho o rodeando la lámina. En el resto de esta, se registran en la parte superior alimentos, piedras preciosas, oro y papel, entre otros. En medio, se observan trajes o armaduras y en la parte inferior las mantas. En algunas ocasiones los dibujos tienen glosas en náhuatl y/o español que refieren la cantidad y nombre del tributo. Entre los tributos se representan con numerales y medidas: enaguas, huipiles, mantas, escudos, rodelas, trajes, oro, madera y algodón, etc. Debido a la semejanza entre el Códice Mendocino y la Matricula de Tributos, se ha pensado que este último sirvió de modelo para la segunda parte del Mendocino. Por lo tanto, la Matricula no es posible estudiarla sin hacer referencia al Códice Mendocino. Entre los pueblos que menciona el documento están: Tlatilulco, Zozollan, Huaxtepec, Chalco, Atotonilco, Tollocan, Tepeyacac, Etla, entre otros.


    Procedencia
    Formó parte de la colección de Lorenzo Boturini. Quedó registrado bajo el número 235 y 236 de los inventarios de 1743 y 1745; y número VII-9 del catálogo de 1746. En 1820 se desprendieron del original dos hojas y el embajador norteamericano en México, Joel R. Poinsett, se las llevó a Filadelfia, Estados Unidos, mismas que fueron devueltas a México en 1942 por la American Philosophical Society, en ocasión de la inauguración de la Biblioteca Benjamín Franklin.

    Temática
    Tópico
    Economía
    Tributos

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Personas
    / Instituciones
    Lorenzo Boturini: Coleccionista

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Soporte
    Papel amate
    Ancho
    29 cm
    Alto
    42 cm

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:42
    Inventario
    10- 163073

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 90.41 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Matrícula de tributos

    Descripción

    Es un libro de 16 hojas de papel amate, pintadas por ambos lados que muestra los artículos utilizados como tributo y una lista de pueblos sujetos y tributarios de la Triple Alianza.

    Cada una de las páginas corresponde a un área geográfica e histórica determinada del centro y sur de México que fue tributaria.

    La estructura es bastante sencilla, cada lámina registra por medio de dibujos delineados en negro los tributos en la parte central y los pueblos alrededor; los topónimos inician en la esquina inferior izquierda continuando en algunos casos hacia arriba en el margen derecho o rodeando la lámina. En el resto de esta, se registran en la parte superior alimentos, piedras preciosas, oro y papel, entre otros. En medio, se observan trajes o armaduras y en la parte inferior las mantas. En algunas ocasiones los dibujos tienen glosas en náhuatl y/o español que refieren la cantidad y nombre del tributo. Entre los tributos se representan con numerales y medidas: enaguas, huipiles, mantas, escudos, rodelas, trajes, oro, madera y algodón, etc. Debido a la semejanza entre el Códice Mendocino y la Matricula de Tributos, se ha pensado que este último sirvió de modelo para la segunda parte del Mendocino. Por lo tanto, la Matricula no es posible estudiarla sin hacer referencia al Códice Mendocino. Entre los pueblos que menciona el documento están: Tlatilulco, Zozollan, Huaxtepec, Chalco, Atotonilco, Tollocan, Tepeyacac, Etla, entre otros.


    Procedencia
    Formó parte de la colección de Lorenzo Boturini. Quedó registrado bajo el número 235 y 236 de los inventarios de 1743 y 1745; y número VII-9 del catálogo de 1746. En 1820 se desprendieron del original dos hojas y el embajador norteamericano en México, Joel R. Poinsett, se las llevó a Filadelfia, Estados Unidos, mismas que fueron devueltas a México en 1942 por la American Philosophical Society, en ocasión de la inauguración de la Biblioteca Benjamín Franklin.

    Temática
    Tópico
    Economía
    Tributos

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Personas
    / Instituciones
    Lorenzo Boturini: Coleccionista

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Soporte
    Papel amate
    Ancho
    29 cm
    Alto
    42 cm

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:42
    Inventario
    10- 163073

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.