El Tlacuache Núm. 985 (2021)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 985 (2021)
- El Tlacuache N°. 985 Año 20 (2021) julio
- Resumen:
- La integración de un archivo fotográfico puede germinar desde el ámbito familiar con la acumulación de fotografías a lo largo de generaciones, al igual que puede ser resultado de la recopilación del trabajo de un fotógrafo o incluso de una generación entera. Asimismo, puede ser el producto de la labor de cualquier disciplina de investigación como la arqueología, antropología o arquitectura. En este Tlacuache se aborda la gestación de un archivo fotográfico que inicio en la década de 1960 y que años más tarde culminaría en la creación de una fototeca.
- Crédito foto portada:
- Cintlacualtilo en amate.
- Tabla de Contenido
- - La integración de un archivo fotográfico en el Centro Regional INAH Morelos-Guerrero por Erick Alvarado Tenorio y Claudia Ivette Flores Juárez.
- Referencias:
- Gutiérrez, Rafael. (2005, febrero) Creación de los Centros Regionales, INAH. Suplemento Cultural el Tlacuache número 154. Pp. 1-2.
- Angulo, Jorge. (1974, 6 de junio). Oficio núm. 74VI/73-31-166, Cuernavaca, Morelos.
- Monaghan, John. 1990 Sacrifice, Death and the Origins of Agriculture in the Codex Vienna. American Antiquity 55:559-569. 1995 Covenants with the Earth and Rain. Exchange, Sacrifice and Revelation in Mixtec Sociality. Norman: University of Oklahoma Press.
- López Vela, Ramón. (2003, 24 noviembre) “Centro INAH Morelos. Décadas de vida institucional en defensa del patrimonio histórico cultural” en Revista de la Universidad de México.
- Información recopilada del “Fondo Guerrero”,cuenta con una variedad de localidades y sitios arqueológicos registrados entre 1971 a 1980 principalmente de la Costa Chica y gran parte oriente del Estado. El archivo consta de películas flexibles de 35 mm e impresiones plata gelatina en formatos que van de 5x7 hasta 8x10 pulgadas.
- Grove, David C. “Morelos, la cuna de la famosa cultura de Tlatilco (1200-900 a.C.)”, em Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del Sur, Tomo II, La arqueología de Morelos. Horacio Crespo (dir.), Sandra L. López Varela(-cood.) (Morelos: UAEM, Congreso del Estado de Morelos, 2010), Pp. 57.
- Grove, David C.. Introduction. In Ancient Chalcatzingo, Austin: University of the Texas. Pp. 1-5.
- Información extraída de los siete álbumes bajo el título “Relación Fotográfica del estado de Morelos”. El archivo consta de películas flexibles de 35 mm y tiras de contacto de 35 mm.
- Me refiero a las colecciones particulares de “Rafael Benabib”, a la Colección “Raciga”, a la “Colección Cordry” y algunos que añn no identificamos. Así como de piezas arqueológicas bajo resguardo de comunidades como el caso de Anenecuilco, municipio de Ayala, Morelos.
- Información aportada por parte de la arqueóloga Guadalupe Don Juan, profesora investigadora del Centro INAH Morelos, comunicación verbal. Junio de 2021.
- Angulo, Jorge. Una visión del museo Cuauhnáhuac, Palacio de Cortes. Recopilación histórico-arqueológica del proceso de cambio en el Edo. De Morelos, INAH, pp. 228-234.
- Información aportada por la arqueóloga Hortensia de la Vega, profesora investigadora del Centro INAH Morelos, comunicación verbal. Junio de 2021.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fotografía
- Colecciones
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-07-09
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 10 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20210709-000000_32_2210
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 985 (2021)
- El Tlacuache N°. 985 Año 20 (2021) julio
- Resumen:
- La integración de un archivo fotográfico puede germinar desde el ámbito familiar con la acumulación de fotografías a lo largo de generaciones, al igual que puede ser resultado de la recopilación del trabajo de un fotógrafo o incluso de una generación entera. Asimismo, puede ser el producto de la labor de cualquier disciplina de investigación como la arqueología, antropología o arquitectura. En este Tlacuache se aborda la gestación de un archivo fotográfico que inicio en la década de 1960 y que años más tarde culminaría en la creación de una fototeca.
- Crédito foto portada:
- Cintlacualtilo en amate.
- Tabla de Contenido
- - La integración de un archivo fotográfico en el Centro Regional INAH Morelos-Guerrero por Erick Alvarado Tenorio y Claudia Ivette Flores Juárez.
- Referencias:
- Gutiérrez, Rafael. (2005, febrero) Creación de los Centros Regionales, INAH. Suplemento Cultural el Tlacuache número 154. Pp. 1-2.
- Angulo, Jorge. (1974, 6 de junio). Oficio núm. 74VI/73-31-166, Cuernavaca, Morelos.
- Monaghan, John. 1990 Sacrifice, Death and the Origins of Agriculture in the Codex Vienna. American Antiquity 55:559-569. 1995 Covenants with the Earth and Rain. Exchange, Sacrifice and Revelation in Mixtec Sociality. Norman: University of Oklahoma Press.
- López Vela, Ramón. (2003, 24 noviembre) “Centro INAH Morelos. Décadas de vida institucional en defensa del patrimonio histórico cultural” en Revista de la Universidad de México.
- Información recopilada del “Fondo Guerrero”,cuenta con una variedad de localidades y sitios arqueológicos registrados entre 1971 a 1980 principalmente de la Costa Chica y gran parte oriente del Estado. El archivo consta de películas flexibles de 35 mm e impresiones plata gelatina en formatos que van de 5x7 hasta 8x10 pulgadas.
- Grove, David C. “Morelos, la cuna de la famosa cultura de Tlatilco (1200-900 a.C.)”, em Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del Sur, Tomo II, La arqueología de Morelos. Horacio Crespo (dir.), Sandra L. López Varela(-cood.) (Morelos: UAEM, Congreso del Estado de Morelos, 2010), Pp. 57.
- Grove, David C.. Introduction. In Ancient Chalcatzingo, Austin: University of the Texas. Pp. 1-5.
- Información extraída de los siete álbumes bajo el título “Relación Fotográfica del estado de Morelos”. El archivo consta de películas flexibles de 35 mm y tiras de contacto de 35 mm.
- Me refiero a las colecciones particulares de “Rafael Benabib”, a la Colección “Raciga”, a la “Colección Cordry” y algunos que añn no identificamos. Así como de piezas arqueológicas bajo resguardo de comunidades como el caso de Anenecuilco, municipio de Ayala, Morelos.
- Información aportada por parte de la arqueóloga Guadalupe Don Juan, profesora investigadora del Centro INAH Morelos, comunicación verbal. Junio de 2021.
- Angulo, Jorge. Una visión del museo Cuauhnáhuac, Palacio de Cortes. Recopilación histórico-arqueológica del proceso de cambio en el Edo. De Morelos, INAH, pp. 228-234.
- Información aportada por la arqueóloga Hortensia de la Vega, profesora investigadora del Centro INAH Morelos, comunicación verbal. Junio de 2021.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fotografía
- Colecciones
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-07-09
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 10 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20210709-000000_32_2210
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 985 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui