El Tlacuache Núm. 988 (2021)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 988 (2021)
    El Tlacuache N°. 988 Año 20 (2021) julio

    Resumen:
    Al sur de la cabecera de Tlayacapan, en la serranía y al interior de la reserva del Corredor Biológico del Chichinauhtzin, se localiza el cerro denominado localmente como Temazcalapan, el cual se encuentra junto a una planicie de pendiente ligera que se extiende hacia el este hasta encontrar su límite en la barranca de Tepexi.

    Crédito foto portada:
    Temazcal tallado en la piedra, presente en la lámina 16 del Códice Tonindeye o Zouche-Nutall.

    Tabla de Contenido
    - Temazcalapan. Un ancestral baño ritual esculpido en la roca en Tlayacapan por Raúl Francisco González Quezada y Jorge Alberto Linares Ramírez.

    Referencias:
    Alcina Franch, José, Andrés Ciudad Ruíz y Josefa Iglesias Ponce de León 1980 El temazcal en Mesoamérica: evolución, forma y función. Revista Española de Antropología Americana. No. 10:93-132. 1994 Plantas medicinales para el “temazcal” mexicano. Estudios de Cultura Náhuatl. No. 24:15-26.
    Anders, Ferdinand; Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez. 1992 Crónica Mixteca: El rey 8 Venado, Garra de Jaguar, y la dinastía de Teozacualco-Zaachila. Libro explicativo del llamado Códice Zouche-Nuttall. Fondo de Cultura Económica, México.
    Durán, Fray Diego 2002 Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme. Tomos II. Colección Cien de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
    Gómez Serafín, Susana 2011 Altepetl de Huaxtepec: modificaciones territoriales desde el siglo XVI. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
    Katz, Esther 1993 El temazcal: entre religión y medicina. En III Coloquio de Historia de la Religión en Mesoamérica y Áreas Afines. Barbro Dahlgren Jordan (Compiladora). Pp. 175-185, UNAM, México. López Austin, Alfredo. 1999 Tamoanchan y Tlalocan. Fondo de Cultura Económica. México. Moyes, Holley 2005 The Sweatbath in the Cave. A Modified Passage in Chechem Ha Cave, Belize. En Stone houses and Earth Lords. Maya Religion in the Cave Context. Keith M. Prufer y James E. Brady (editores). Pp. 187-212. University Press of Colorado. Boulder.
    Ortega Cabrera, Verónica y Víctor Germán Álvarez Arellano 2008 Dos temazcales aztecas en el área urbana de la antigua ciudad de Teotihuacán. Arqueología. No. 38:65-81.
    Riley, G. Micheal 1995 Fernando Cortes and the Marquesado in Morelos, 1522-1547; a case study in the socioeconomic development of sixteenth-century Mexico. The University of New Mexico Press, New Mexico.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2021-07-28
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Raúl Francisco González Quezada (Centro INAH Morelos)
    Jorge Alberto Linares Ramírez

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Adriana Paola Ascencio Zepeda: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    11 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20210728-000000_32_2215

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 67.02 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 130.73 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 988 (2021)
    El Tlacuache N°. 988 Año 20 (2021) julio

    Resumen:
    Al sur de la cabecera de Tlayacapan, en la serranía y al interior de la reserva del Corredor Biológico del Chichinauhtzin, se localiza el cerro denominado localmente como Temazcalapan, el cual se encuentra junto a una planicie de pendiente ligera que se extiende hacia el este hasta encontrar su límite en la barranca de Tepexi.

    Crédito foto portada:
    Temazcal tallado en la piedra, presente en la lámina 16 del Códice Tonindeye o Zouche-Nutall.

    Tabla de Contenido
    - Temazcalapan. Un ancestral baño ritual esculpido en la roca en Tlayacapan por Raúl Francisco González Quezada y Jorge Alberto Linares Ramírez.

    Referencias:
    Alcina Franch, José, Andrés Ciudad Ruíz y Josefa Iglesias Ponce de León 1980 El temazcal en Mesoamérica: evolución, forma y función. Revista Española de Antropología Americana. No. 10:93-132. 1994 Plantas medicinales para el “temazcal” mexicano. Estudios de Cultura Náhuatl. No. 24:15-26.
    Anders, Ferdinand; Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez. 1992 Crónica Mixteca: El rey 8 Venado, Garra de Jaguar, y la dinastía de Teozacualco-Zaachila. Libro explicativo del llamado Códice Zouche-Nuttall. Fondo de Cultura Económica, México.
    Durán, Fray Diego 2002 Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme. Tomos II. Colección Cien de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
    Gómez Serafín, Susana 2011 Altepetl de Huaxtepec: modificaciones territoriales desde el siglo XVI. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
    Katz, Esther 1993 El temazcal: entre religión y medicina. En III Coloquio de Historia de la Religión en Mesoamérica y Áreas Afines. Barbro Dahlgren Jordan (Compiladora). Pp. 175-185, UNAM, México. López Austin, Alfredo. 1999 Tamoanchan y Tlalocan. Fondo de Cultura Económica. México. Moyes, Holley 2005 The Sweatbath in the Cave. A Modified Passage in Chechem Ha Cave, Belize. En Stone houses and Earth Lords. Maya Religion in the Cave Context. Keith M. Prufer y James E. Brady (editores). Pp. 187-212. University Press of Colorado. Boulder.
    Ortega Cabrera, Verónica y Víctor Germán Álvarez Arellano 2008 Dos temazcales aztecas en el área urbana de la antigua ciudad de Teotihuacán. Arqueología. No. 38:65-81.
    Riley, G. Micheal 1995 Fernando Cortes and the Marquesado in Morelos, 1522-1547; a case study in the socioeconomic development of sixteenth-century Mexico. The University of New Mexico Press, New Mexico.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2021-07-28
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Raúl Francisco González Quezada (Centro INAH Morelos)
    Jorge Alberto Linares Ramírez

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Adriana Paola Ascencio Zepeda: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    11 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20210728-000000_32_2215

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 988 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.