Códice de San Agustín Totolapa


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Códice de San Agustín Totolapa
    Título alternativo
    Mapa del Juego de pelota, Codice de Xalapa

    Descripción

    Es un rectángulo de papel amate en el que se dibujó un plano, le faltan varios fragmentos y tiene marcas de humedad. Arriba en la parte central aparece un edificio con almenas y una cruz (a la izquierda se puede leer “Al monesteryo”). A los costados de esta construcción salen dos líneas rojas que forman un rectángulo que abarca casi todo el documento. El edificio y el rectángulo corresponden a un monasterio y su patio. En medio del patio aparecen el dibujo de un juego de pelota, un círculo y tres caminos; el primer camino corre de izquierda a derecha, el segundo de abajo hacia arriba y el último es transversal.  En la parte inferior del documento aparecen dos casas unidas por medio de una línea roja.

    Federico Gómez de Orozco interpretó los textos en español que aparecen en el códice y dice que el mapa se hizo para ilustrar un pleito de tierras que sostuvieron los frailes de un monasterio y los indios del pueblo de Xalapa.


    Procedencia
    Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini. Estuvo catalogado con el número 7 en el catálogo de Ramón Mena y con el número 4–42 de los inventarios de 1743 y 1745; por último en 1746 con el número XX–II.

    Temática
    Tópico
    Litigios
    Títulos primordiales
    Cartografía

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Personas
    / Instituciones
    Lorenzo Boturini: Coleccionista

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Ancho
    45 cm
    Alto
    82 cm

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:87
    Inventario
    10- 163056

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen mediana (JPG) 126.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 61.52 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Códice de San Agustín Totolapa
    Título alternativo
    Mapa del Juego de pelota, Codice de Xalapa

    Descripción

    Es un rectángulo de papel amate en el que se dibujó un plano, le faltan varios fragmentos y tiene marcas de humedad. Arriba en la parte central aparece un edificio con almenas y una cruz (a la izquierda se puede leer “Al monesteryo”). A los costados de esta construcción salen dos líneas rojas que forman un rectángulo que abarca casi todo el documento. El edificio y el rectángulo corresponden a un monasterio y su patio. En medio del patio aparecen el dibujo de un juego de pelota, un círculo y tres caminos; el primer camino corre de izquierda a derecha, el segundo de abajo hacia arriba y el último es transversal.  En la parte inferior del documento aparecen dos casas unidas por medio de una línea roja.

    Federico Gómez de Orozco interpretó los textos en español que aparecen en el códice y dice que el mapa se hizo para ilustrar un pleito de tierras que sostuvieron los frailes de un monasterio y los indios del pueblo de Xalapa.


    Procedencia
    Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini. Estuvo catalogado con el número 7 en el catálogo de Ramón Mena y con el número 4–42 de los inventarios de 1743 y 1745; por último en 1746 con el número XX–II.

    Temática
    Tópico
    Litigios
    Títulos primordiales
    Cartografía

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Personas
    / Instituciones
    Lorenzo Boturini: Coleccionista

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Ancho
    45 cm
    Alto
    82 cm

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:87
    Inventario
    10- 163056

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.