Lienzo de Zacatepec
- Título(s)
- Título
- Lienzo de Zacatepec
- Título alternativo
- Códice Mixteco; Códice Martínez Gracida
- Descripción
Es un lienzo delineado en negro que se usó como título de propiedad en un pleito de tierras y fue escrito en legua mixteca y náhuatl. Alrededor del lienzo se observan glifos de los lugares colindantes y una línea que enmarca el lienzo los deja fuera de los límites del pueblo; sobre la línea existen topónimos, cerros, pirámides, palacios, personajes y ríos (los ríos atraviesan el documento cruzando los límites). En el centro se aprecian caminos, construcciones, iglesias, topónimos, personajes con sus antropónimos, fechas y hechos históricos que abarcan del siglo XI al siglo XVI. Según Ángeles Ojeda toda la historia se escribió en torno al gobernante 11 jaguar “Tláloc, Friso de Fuego”. Se registra su peregrinación, sus padres, descendientes, matrimonio y diversos hechos en los que participó. Entre los personajes están los señores: 8 lagarto, 4 viento, 10 zopilote, 13 viento, 3 caña, 9 jaguar 11 hierba y 8 conejo y entre algunos sitios destacan: Acatlán. Mictlantongo, Zacatepec, Pedernales, Santa María Ipalapa y Putla.
- Procedencia
- Fue utilizado por el pueblo en un pleito de tierras en 1892 y en 1933 el códice ya se encontraba en el Archivo de la Secretaría de Agrícultura y Fomento, después se trasladó al Museo Nacional de Antropología.
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Santa María Zacatepec
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Soporte
- Tela
- Ancho
- 227 cm
- Alto
- 318 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:94
- Inventario
- 10- 163032
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Lienzo de Zacatepec
- Título alternativo
- Códice Mixteco; Códice Martínez Gracida
- Descripción
Es un lienzo delineado en negro que se usó como título de propiedad en un pleito de tierras y fue escrito en legua mixteca y náhuatl. Alrededor del lienzo se observan glifos de los lugares colindantes y una línea que enmarca el lienzo los deja fuera de los límites del pueblo; sobre la línea existen topónimos, cerros, pirámides, palacios, personajes y ríos (los ríos atraviesan el documento cruzando los límites). En el centro se aprecian caminos, construcciones, iglesias, topónimos, personajes con sus antropónimos, fechas y hechos históricos que abarcan del siglo XI al siglo XVI. Según Ángeles Ojeda toda la historia se escribió en torno al gobernante 11 jaguar “Tláloc, Friso de Fuego”. Se registra su peregrinación, sus padres, descendientes, matrimonio y diversos hechos en los que participó. Entre los personajes están los señores: 8 lagarto, 4 viento, 10 zopilote, 13 viento, 3 caña, 9 jaguar 11 hierba y 8 conejo y entre algunos sitios destacan: Acatlán. Mictlantongo, Zacatepec, Pedernales, Santa María Ipalapa y Putla.
- Procedencia
- Fue utilizado por el pueblo en un pleito de tierras en 1892 y en 1933 el códice ya se encontraba en el Archivo de la Secretaría de Agrícultura y Fomento, después se trasladó al Museo Nacional de Antropología.
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Santa María Zacatepec
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVI
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Soporte
- Tela
- Ancho
- 227 cm
- Alto
- 318 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:94
- Inventario
- 10- 163032
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui