Mapa de Otumba


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Mapa de Otumba
    Título alternativo
    Mapa de Tlaquiltenanco

    Descripción

    Es una hoja rectangular de papel amate en la que se muestra un mapa de la región de Otumba. Todo el documento está enmarcado y trazado en tinta negra, las figuras son sencillas y estilizadas; la mayoría de éstas tienen inscripciones. En la parte inferior de derecha a izquierda se observa en primer lugar una iglesia con la leyenda: St Salvador quauhtlazinco. Después hay un puente que conduce a la iglesia más grande de todo el plano, en la línea dice: Huei ontlihuitz Caxtitla. A un lado de la iglesia hay dos corrientes de agua que nacen en el mismo sitio donde aparece: Tlaquiltelnanco. Entre las dos corrientes hay cinco casas con algunos nombres propios. Sobre la corriente de agua de la izquierda hay otro puente y sobre él una línea que se une a otra iglesia que posee una leyenda: San Miguel Axoloapa. Después en el puente hay otra pequeña iglesia y algunos glifos de lugar con su significado. Sobre la corriente de agua ubicada en el lado derecho un animal cruza el agua con sentido hacia la iglesia que según Alfonso Caso es el glifo de Axoloapa. Pasando la corriente de agua, a la derecha, hay también glifos de lugar acompañados de glosas, casas e iglesias.

    Algunos de los lugares mencionados en el documento son los siguientes: Tezcatzinco, Ahuatepec y San Salvador Cuauhtlanzinco, entre otros.


    Procedencia
    Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini. Ramón Mena hizo una breve descripción y lo catalogó con el número 10.

    Temática
    Tópico
    Cartografía
    Geográfica
    Estado de México
    Otumba

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Personas
    / Instituciones
    Lorenzo Boturini: Coleccionista

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Soporte
    Papel amate
    Ancho
    61.5 cm
    Alto
    106 cm

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:58
    Inventario
    10- 163101

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen mediana (JPG) 163.99 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 79.51 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Mapa de Otumba
    Título alternativo
    Mapa de Tlaquiltenanco

    Descripción

    Es una hoja rectangular de papel amate en la que se muestra un mapa de la región de Otumba. Todo el documento está enmarcado y trazado en tinta negra, las figuras son sencillas y estilizadas; la mayoría de éstas tienen inscripciones. En la parte inferior de derecha a izquierda se observa en primer lugar una iglesia con la leyenda: St Salvador quauhtlazinco. Después hay un puente que conduce a la iglesia más grande de todo el plano, en la línea dice: Huei ontlihuitz Caxtitla. A un lado de la iglesia hay dos corrientes de agua que nacen en el mismo sitio donde aparece: Tlaquiltelnanco. Entre las dos corrientes hay cinco casas con algunos nombres propios. Sobre la corriente de agua de la izquierda hay otro puente y sobre él una línea que se une a otra iglesia que posee una leyenda: San Miguel Axoloapa. Después en el puente hay otra pequeña iglesia y algunos glifos de lugar con su significado. Sobre la corriente de agua ubicada en el lado derecho un animal cruza el agua con sentido hacia la iglesia que según Alfonso Caso es el glifo de Axoloapa. Pasando la corriente de agua, a la derecha, hay también glifos de lugar acompañados de glosas, casas e iglesias.

    Algunos de los lugares mencionados en el documento son los siguientes: Tezcatzinco, Ahuatepec y San Salvador Cuauhtlanzinco, entre otros.


    Procedencia
    Perteneció a la Colección de Lorenzo Boturini. Ramón Mena hizo una breve descripción y lo catalogó con el número 10.

    Temática
    Tópico
    Cartografía
    Geográfica
    Estado de México
    Otumba

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVI

    Personas
    / Instituciones
    Lorenzo Boturini: Coleccionista

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Códice

    Descripción física
    Soporte
    Papel amate
    Ancho
    61.5 cm
    Alto
    106 cm

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_20120201-132000:58
    Inventario
    10- 163101

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.