El carnaval: una fiesta precristiana en tierras indígenas
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- El carnaval: una fiesta precristiana en tierras indígenas
- Seminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo
- Resumen
- Trabajando con grupos nahuas y otomíes en dónde a través de la danza, los ritos, los mitos se representa a los grupos, en San Pablo en grande viendo sus rituales anuales, se observa y comparan los carnavales con los carnavales en Europa, desde el inicio de las primeras civilizaciones, siendo nómada fue llevando la práctica de ritos a dónde se asentaban para la producción de alimentos, en la actualidad la fiesta del carnaval corre con crítica social, burla y reto a la sociedad, se hace un relajamiento social, se cambian los roles sexuales y de género, en los días de carnaval se hacen las asociaciones con el toro, el aire, la salud-enfermedad, la fertilidad, desorden, la violencia, durante el carnaval el diablo es la máxima autoridad en la comunidad, en los días de carnaval todo está permitido, pues se excusa la acción negativa a la personas pues la que actúa es el diablo. Los personajes son el diablo, el huehue, las putas, los costaludos, y se baila La Danza de Conquista.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2021-02-23
- Editor
- Fonoteca INAH
- Coordinación Nacional de Difusión
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Periodicidad
- Semanal
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Cápsula de video
- Género
- Programa
- Descripción física
- Duración
- 01:13:22
- Identificadores
- MID
- 79_20230710-174319:401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/8
- Otro
- 401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El carnaval: una fiesta precristiana en tierras indígenas
- Seminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo
- Resumen
- Trabajando con grupos nahuas y otomíes en dónde a través de la danza, los ritos, los mitos se representa a los grupos, en San Pablo en grande viendo sus rituales anuales, se observa y comparan los carnavales con los carnavales en Europa, desde el inicio de las primeras civilizaciones, siendo nómada fue llevando la práctica de ritos a dónde se asentaban para la producción de alimentos, en la actualidad la fiesta del carnaval corre con crítica social, burla y reto a la sociedad, se hace un relajamiento social, se cambian los roles sexuales y de género, en los días de carnaval se hacen las asociaciones con el toro, el aire, la salud-enfermedad, la fertilidad, desorden, la violencia, durante el carnaval el diablo es la máxima autoridad en la comunidad, en los días de carnaval todo está permitido, pues se excusa la acción negativa a la personas pues la que actúa es el diablo. Los personajes son el diablo, el huehue, las putas, los costaludos, y se baila La Danza de Conquista.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2021-02-23
- Editor
- Fonoteca INAH
- Coordinación Nacional de Difusión
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Periodicidad
- Semanal
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Cápsula de video
- Género
- Programa
- Descripción física
- Duración
- 01:13:22
- Identificadores
- MID
- 79_20230710-174319:401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/8
- Otro
- 401-468.FI-FVDSAHCDM/2021/8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui