Cañón de campaña con ánima lisa (explotado)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cañón de campaña con ánima lisa (explotado)

    Descripción
    Los cañones pequeños como este eran usados por las unidades de infantería como arma de apoyo para derribar puertas y otros obstáculos en combate. Esta pieza presenta la culata reventada, percance debido tal vez a una sobrecarga de pólvora, a la fatiga natural del bronce luego de años de uso, o a causa de un sobrecalentamiento debido a un excesivo número de disparos hechos de forma consecutiva sin dar tiempo al metal de enfriarse. Dado que no presenta ninguna marca o inscripción, no es posible determinar con precisión su origen, fabricante, datación, etc., y menos aún el papel que haya jugado en la historia militar de México. Sin embargo, por ser parte del acervo del antiguo Museo Histórico de Churubusco, es válido especular acerca de que haya participado en la defensa del convento, aun cuando las crónicas de la batalla de Churubusco no mencionen la presencia de un cañón de tan pequeño calibre.

    Temática
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Género
    Artillería

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Ca. 1850

    Personas
    / Instituciones
    Faustino Aquino Sánchez: Registro de colección

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Armas

    Género
    Artillería

    Descripción física
    Forma
    Pieza artesanal única
    Frente 50.5 cm., Alto 51 cm., Largo 100 cm., Largo cañon 52 cm.

    Ubicación
    Museo Nacional de las Intervenciones, Ciudad de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    74_20150619-144000:10-103467
    Folio real
    1HMH00006522
    Inventario
    10-103467

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 45.38 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 77.61 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 92.5 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cañón de campaña con ánima lisa (explotado)

    Descripción
    Los cañones pequeños como este eran usados por las unidades de infantería como arma de apoyo para derribar puertas y otros obstáculos en combate. Esta pieza presenta la culata reventada, percance debido tal vez a una sobrecarga de pólvora, a la fatiga natural del bronce luego de años de uso, o a causa de un sobrecalentamiento debido a un excesivo número de disparos hechos de forma consecutiva sin dar tiempo al metal de enfriarse. Dado que no presenta ninguna marca o inscripción, no es posible determinar con precisión su origen, fabricante, datación, etc., y menos aún el papel que haya jugado en la historia militar de México. Sin embargo, por ser parte del acervo del antiguo Museo Histórico de Churubusco, es válido especular acerca de que haya participado en la defensa del convento, aun cuando las crónicas de la batalla de Churubusco no mencionen la presencia de un cañón de tan pequeño calibre.

    Temática
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Género
    Artillería

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Ca. 1850

    Personas
    / Instituciones
    Faustino Aquino Sánchez: Registro de colección

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Armas

    Género
    Artillería

    Descripción física
    Forma
    Pieza artesanal única
    Frente 50.5 cm., Alto 51 cm., Largo 100 cm., Largo cañon 52 cm.

    Ubicación
    Museo Nacional de las Intervenciones, Ciudad de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    74_20150619-144000:10-103467
    Folio real
    1HMH00006522
    Inventario
    10-103467

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Museo Nacional de las Intervenciones
    Museo Histórico de Churubusco

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.