Los pueblos indígenas de Oaxaca
- Título(s)
- Título
- Los pueblos indígenas de Oaxaca
- Subtítulo
- Atlas Etnográfico
- Colección Divulgación Colección Tezontle
- Resumen
- Este atlas es una introducción al estudio de los pueblos indios de Oaxaca, ofrece una perspectiva analítica de varios aspectos relevantes de sus culturas, incluyendo textos escritos por intelectuales indios, lo que, además de brindar información de primera mano, muestra la solidez de estas culturas. Su elaboración se inscribe en el proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México, de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Los tres coordinadores de este atlas y la mayor parte de quienes colaboraron con uno o varios ensayos temáticos son integrantes de dicho proyecto en el Centro INAH-Oaxaca.
- Esta investigación forma parte del proyecto nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en México en el Nuevo Milenio, auspiciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación Nacional de Antropología y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Los pueblos indios de Oaxaca por Alicia M. Barabas Reyna, Miguel A. Bartolomé Bistoletti y Benjamín Maldonado Alvarado. – Estudio básico: Organización social y política por Benjamín Maldonado A. - Las cosmovisiones indígenas por Miguel A. Bartolomé. – Procesos rituales por Alicia Barabas. – Los universos míticos por Miguel A. Bartolomé. - Condiciones y contradicciones económicas por Miguel A. Bartolomé y Alicia Barabas. – Ensayos temáticos: - Una aproximación al pasado por Miguel A. Bartolomé. - Etnohistoria colonial por Ricardo Jarillo Hernández y María Cristina Quintanar Miranda. – Lenguas indígenas por Ernesto Díaz-Couder. – Movimientos sociorreligiosos por Alicia Barabas. – La migración indígena por Pedro Lewin y Estela Guzmán. – La biodiversidad de Oaxaca: riqueza desaprovechada por Álvaro González R. – Los pueblos indios y las artes por Miguel A. Bartolomé. – Bibliografía general. – Índice de recuadros. – Pies de foto y viñetas.
- isbn
- 970-35-0155-9 INAH
- 968-16-7039-6 FCE (empastada)
- 968-16-7005-1 FCE (rústica)
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Género
- Etnografía
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2004
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de Asuntos Indígenas
- Fondo de Cultura Económica
- Edición
- 1°
- Autoría
- Alicia Mabel Barabas Reyna
- Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti
- Benjamín Maldonado Alvarado
- Ricardo Jarrillo Hernández
- María Cristina Quintanar Miranda
- Ernesto Díaz-Couder (Investigador del CIESAS)
- Pedro Lewin (Profesor-investigador del Centro INAH Oaxaca)
- Estela Guzmán (Coordinadora del Programa Nacional con Jornaleros Agrícolas en Oaxaca)
- Álvaro González R. (Investigador del grupo Mesófilo, A.C.)
- Personas/ Instituciones
- Alicia Mabel Barabas Reyna; Coordinadora
- Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti; Coordinador
- Benjamín Maldonado Alvarado; Coordinador
- Berenice Vadillo y Velasco: Editor
- José Francisco Ibarra Meza: Diseñador
- Gloria Artís; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Miguel A. Bartolomé; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Alicia M. Barabas; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Jesús Jáuregui; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Hugo García Valencia; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Saúl Millán; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 260 p.
- 23.4 x 31.75 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los pueblos indígenas de Oaxaca
- Subtítulo
- Atlas Etnográfico
- Colección Divulgación Colección Tezontle
- Resumen
- Este atlas es una introducción al estudio de los pueblos indios de Oaxaca, ofrece una perspectiva analítica de varios aspectos relevantes de sus culturas, incluyendo textos escritos por intelectuales indios, lo que, además de brindar información de primera mano, muestra la solidez de estas culturas. Su elaboración se inscribe en el proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México, de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Los tres coordinadores de este atlas y la mayor parte de quienes colaboraron con uno o varios ensayos temáticos son integrantes de dicho proyecto en el Centro INAH-Oaxaca.
- Esta investigación forma parte del proyecto nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en México en el Nuevo Milenio, auspiciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación Nacional de Antropología y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Los pueblos indios de Oaxaca por Alicia M. Barabas Reyna, Miguel A. Bartolomé Bistoletti y Benjamín Maldonado Alvarado. – Estudio básico: Organización social y política por Benjamín Maldonado A. - Las cosmovisiones indígenas por Miguel A. Bartolomé. – Procesos rituales por Alicia Barabas. – Los universos míticos por Miguel A. Bartolomé. - Condiciones y contradicciones económicas por Miguel A. Bartolomé y Alicia Barabas. – Ensayos temáticos: - Una aproximación al pasado por Miguel A. Bartolomé. - Etnohistoria colonial por Ricardo Jarillo Hernández y María Cristina Quintanar Miranda. – Lenguas indígenas por Ernesto Díaz-Couder. – Movimientos sociorreligiosos por Alicia Barabas. – La migración indígena por Pedro Lewin y Estela Guzmán. – La biodiversidad de Oaxaca: riqueza desaprovechada por Álvaro González R. – Los pueblos indios y las artes por Miguel A. Bartolomé. – Bibliografía general. – Índice de recuadros. – Pies de foto y viñetas.
- isbn
- 970-35-0155-9 INAH
- 968-16-7039-6 FCE (empastada)
- 968-16-7005-1 FCE (rústica)
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Género
- Etnografía
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2004
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de Asuntos Indígenas
- Fondo de Cultura Económica
- Edición
- 1°
- Autoría
- Alicia Mabel Barabas Reyna
- Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti
- Benjamín Maldonado Alvarado
- Ricardo Jarrillo Hernández
- María Cristina Quintanar Miranda
- Ernesto Díaz-Couder (Investigador del CIESAS)
- Pedro Lewin (Profesor-investigador del Centro INAH Oaxaca)
- Estela Guzmán (Coordinadora del Programa Nacional con Jornaleros Agrícolas en Oaxaca)
- Álvaro González R. (Investigador del grupo Mesófilo, A.C.)
- Personas/ Instituciones
- Alicia Mabel Barabas Reyna; Coordinadora
- Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti; Coordinador
- Benjamín Maldonado Alvarado; Coordinador
- Berenice Vadillo y Velasco: Editor
- José Francisco Ibarra Meza: Diseñador
- Gloria Artís; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Miguel A. Bartolomé; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Alicia M. Barabas; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Jesús Jáuregui; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Hugo García Valencia; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Saúl Millán; Consejo Coordinador Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 260 p.
- 23.4 x 31.75 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0102
- LC
- F1219.1011
- Dewey
- 972.01 B133p
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui