El Tlacuache Núm. 997 (2021)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 997 (2021)
- El Tlacuache N°. 997 Año 20 (2021) octubre
- Resumen:
- En 2012, el filósofo George Didi- Huberman planteó la idea de representar la imagen con las características de una mariposa, una analogía que sirvió para argumentar la manera en que las imágenes, como registros de los estremecimientos humanos, sobreviven al paso del tiempo aún bajo el constante peligro de ser destruidas. En esta búsqueda de que la imagen mariposa no se dirija a la lámpara atraída por su fuego, la humanidad ha buscado “poseer imágenes”. Didi- Huberman plantea en ese deseo de posesión el principio del coleccionismo.
- Crédito foto portada:
- Detalle; Derrumbe de muro en la parte oriente del Palacio de Cortés en 1948. Cuernavaca Morelos. Fondo Valentin López González. Colección Fototeca Juan Dubernard.
- Tabla de Contenido
- - La colección de la Fototeca Juan Dubernard por Vera Castillo Trujullo.
- Referencias:
- George Didi- Huberman, Arde la imagen, (Oaxaca: Fundación Televisa, 2012), 12.
- Eduardo Matos Moctezuma, Historia de la arqueología del México Antiguo, Vol. II, (México: El Colegio Nacional, 2017), 85.
- Rosa Casanova, “Memoria y registro fotográfico en el Museo Nacional”, Alquimia, mayo- agosto, 2001, 7.
- Patricia Arias y Lucía Bazán, “La ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca”, en Horacio Crespo (dir.) Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del Sur, Tomo 9, (Morelos: UAEM, Congreso del Estado de Morelos, 2010), 227- 232.
- “Museo de Arte Prehispánico Colección Carlos Pellicer”, Sistema de Información cultural, acceso el 25 mayo 2021, https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museotable_id=752
- Melissa Banta y Curtis M. Hinsley, From site to sight. Anthopology, Photography, and the Power of Imagery, (Massachusetts: Harvard university, Peabody museum Press, 2017), 54.
- Luisa Castillo, “El registro de la imagen a través del tiempo. El cambio en la forma de mirar, Tetitla una muestra”, (tesis de maestría en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008), s/p.
- Rosa Casanova, “Memoria y registro fotográfico en el Museo Nacional” en Alquimia, mayo-agosto, 2001, 12.
- Luis Gerardo Morales, “Museológicas. Problemas y vertientes de investigación en México” en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, núm. 111, 2007, Colegio de Michoacan, México, 32- 33.
- Ramon Lépez Vela, “Centro INAH Morelos. Décadas de vida institucional en defensa del patrimonio histórico cultural” en Revista de la Universidad de México, Noviembre, 2003, 24.
- Jorge Angulo, Una visión del Museo Cuauhnáhuac, Palacio de Cortés. Recopilación histórico arqueológica de Morelos, (México:Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1979), 16.
- Giselle Canto, “El patrimonio arqueológico de Morelos”, en Horacio Crespo (dir.) Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del Sur, Tomo 9, (Morelos: UAEM, Congreso del Estado de Morelos, 2010), 557- 558.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fotografía
- Fototecas
- Geográfica
- Morelos
- Nombres
- Fototeca Juan Dubernard
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-10-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Vera Castillo Trujullo
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 7 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20210924-000000_32_2231
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 997 (2021)
- El Tlacuache N°. 997 Año 20 (2021) octubre
- Resumen:
- En 2012, el filósofo George Didi- Huberman planteó la idea de representar la imagen con las características de una mariposa, una analogía que sirvió para argumentar la manera en que las imágenes, como registros de los estremecimientos humanos, sobreviven al paso del tiempo aún bajo el constante peligro de ser destruidas. En esta búsqueda de que la imagen mariposa no se dirija a la lámpara atraída por su fuego, la humanidad ha buscado “poseer imágenes”. Didi- Huberman plantea en ese deseo de posesión el principio del coleccionismo.
- Crédito foto portada:
- Detalle; Derrumbe de muro en la parte oriente del Palacio de Cortés en 1948. Cuernavaca Morelos. Fondo Valentin López González. Colección Fototeca Juan Dubernard.
- Tabla de Contenido
- - La colección de la Fototeca Juan Dubernard por Vera Castillo Trujullo.
- Referencias:
- George Didi- Huberman, Arde la imagen, (Oaxaca: Fundación Televisa, 2012), 12.
- Eduardo Matos Moctezuma, Historia de la arqueología del México Antiguo, Vol. II, (México: El Colegio Nacional, 2017), 85.
- Rosa Casanova, “Memoria y registro fotográfico en el Museo Nacional”, Alquimia, mayo- agosto, 2001, 7.
- Patricia Arias y Lucía Bazán, “La ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca”, en Horacio Crespo (dir.) Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del Sur, Tomo 9, (Morelos: UAEM, Congreso del Estado de Morelos, 2010), 227- 232.
- “Museo de Arte Prehispánico Colección Carlos Pellicer”, Sistema de Información cultural, acceso el 25 mayo 2021, https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museotable_id=752
- Melissa Banta y Curtis M. Hinsley, From site to sight. Anthopology, Photography, and the Power of Imagery, (Massachusetts: Harvard university, Peabody museum Press, 2017), 54.
- Luisa Castillo, “El registro de la imagen a través del tiempo. El cambio en la forma de mirar, Tetitla una muestra”, (tesis de maestría en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008), s/p.
- Rosa Casanova, “Memoria y registro fotográfico en el Museo Nacional” en Alquimia, mayo-agosto, 2001, 12.
- Luis Gerardo Morales, “Museológicas. Problemas y vertientes de investigación en México” en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, núm. 111, 2007, Colegio de Michoacan, México, 32- 33.
- Ramon Lépez Vela, “Centro INAH Morelos. Décadas de vida institucional en defensa del patrimonio histórico cultural” en Revista de la Universidad de México, Noviembre, 2003, 24.
- Jorge Angulo, Una visión del Museo Cuauhnáhuac, Palacio de Cortés. Recopilación histórico arqueológica de Morelos, (México:Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1979), 16.
- Giselle Canto, “El patrimonio arqueológico de Morelos”, en Horacio Crespo (dir.) Historia de Morelos. Tierra, gente y tiempos del Sur, Tomo 9, (Morelos: UAEM, Congreso del Estado de Morelos, 2010), 557- 558.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fotografía
- Fototecas
- Geográfica
- Morelos
- Nombres
- Fototeca Juan Dubernard
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-10-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Vera Castillo Trujullo
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 7 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20210924-000000_32_2231
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 997 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui