El Tlacuache Núm. 1012 (2022)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1012 Año 21 (2022) enero

    Resumen:
    El tema de la domesticación de especies en los últimos años se ha puesto en relieve, ya que permite comprender la diversidad de interacciones culturales de las poblaciones humanas con el medio natural. Estas perspectivas se han adquirido gracias al desarrollo de nuevas técnicas para analizar restos orgánicos, las que permitieron responder algunas preguntas que habían quedado en el aire desde la formulación de la teoría evolutiva con Darwin, pero también generó nuevas preguntas alrededor de ello, por ejemplo: ¿el proceso de domesticación fue igual en todos los continentes? ¿Cuáles son los impactos de la domesticación en los paisajes naturales?

    Crédito foto portada y contraportada:
    Escultura de Jabali de Göbekli Tepe, Urfa Museum Autor: Dosseman (https://shorturl.at/hirzH). Göbekli Tepe, Şanlıurfa. Autor: Teomancimit (https://shorturl.at/lABLN)

    Tabla de Contenido
    - La domesticación de organismos, nuevas perspectivas del tema por Eduardo Corona Martínez. - La escultura de Xochicalco. La fauna por Claudi Itzel Alvarado León.

    Referencias:
    Alvarado L., C. y E. Corona-M. 2019. Consideraciones sobre los felinos en el sitio arqueológico de Xochicalco, Morelos, México. Archaeobios 14 (1):92-106. ⏤ 2020. La escultura singular de un pez en un sitio del Epiclásico mesoamericano. (Xochicalco, Morelos, México). Archaeobios 13 (1):23-40.
    Corona-M., E. 2014. “Relieves Con Motivos Zoomorfos en Xochicalco, Morelos.” Archaeobios 8 (1): 17–25.
    Corona-M. E., A. Casas Fernández, A. Argueta Villamar, C.I. Alvarado León. 2021. La domesticación de especies y paisajes, pp: 78-98 en Prieto Hernández, D. y Castilleja González, A. (Coords). México: grandeza y diversidad. INAH, FCE, IEPSA SA de CV y CONALITEG, México. https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A843
    Dietrich L, Meister J, Dietrich O, Notroff J, Kiep J, Heeb J, et al. (2019) Cereal processing at Early Neolithic Go¨bekli Tepe, southeastern Turkey. PLoS ONE 14(5): e0215214. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0215214

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fauna
    Geográfica
    Xochicalco
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2022-01-21
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Erick Alvarado Tenorio (Fototeca Juazn Dubernard, Centro INAH Morelos)
    Claudia Isabel Macías Cedeño (Museo Mariano Matamoros)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    17 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20220121-000000_32_2270

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 75.24 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 156.08 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1012 Año 21 (2022) enero

    Resumen:
    El tema de la domesticación de especies en los últimos años se ha puesto en relieve, ya que permite comprender la diversidad de interacciones culturales de las poblaciones humanas con el medio natural. Estas perspectivas se han adquirido gracias al desarrollo de nuevas técnicas para analizar restos orgánicos, las que permitieron responder algunas preguntas que habían quedado en el aire desde la formulación de la teoría evolutiva con Darwin, pero también generó nuevas preguntas alrededor de ello, por ejemplo: ¿el proceso de domesticación fue igual en todos los continentes? ¿Cuáles son los impactos de la domesticación en los paisajes naturales?

    Crédito foto portada y contraportada:
    Escultura de Jabali de Göbekli Tepe, Urfa Museum Autor: Dosseman (https://shorturl.at/hirzH). Göbekli Tepe, Şanlıurfa. Autor: Teomancimit (https://shorturl.at/lABLN)

    Tabla de Contenido
    - La domesticación de organismos, nuevas perspectivas del tema por Eduardo Corona Martínez. - La escultura de Xochicalco. La fauna por Claudi Itzel Alvarado León.

    Referencias:
    Alvarado L., C. y E. Corona-M. 2019. Consideraciones sobre los felinos en el sitio arqueológico de Xochicalco, Morelos, México. Archaeobios 14 (1):92-106. ⏤ 2020. La escultura singular de un pez en un sitio del Epiclásico mesoamericano. (Xochicalco, Morelos, México). Archaeobios 13 (1):23-40.
    Corona-M., E. 2014. “Relieves Con Motivos Zoomorfos en Xochicalco, Morelos.” Archaeobios 8 (1): 17–25.
    Corona-M. E., A. Casas Fernández, A. Argueta Villamar, C.I. Alvarado León. 2021. La domesticación de especies y paisajes, pp: 78-98 en Prieto Hernández, D. y Castilleja González, A. (Coords). México: grandeza y diversidad. INAH, FCE, IEPSA SA de CV y CONALITEG, México. https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A843
    Dietrich L, Meister J, Dietrich O, Notroff J, Kiep J, Heeb J, et al. (2019) Cereal processing at Early Neolithic Go¨bekli Tepe, southeastern Turkey. PLoS ONE 14(5): e0215214. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0215214

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fauna
    Geográfica
    Xochicalco
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2022-01-21
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Erick Alvarado Tenorio (Fototeca Juazn Dubernard, Centro INAH Morelos)
    Claudia Isabel Macías Cedeño (Museo Mariano Matamoros)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    17 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20220121-000000_32_2270

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 1012 (2022)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.