El Tlacuache Núm. 1097 (2023)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1097 Año 22 (2023) septiembre
- Resumen:
- La Mixteca alta de Oaxaca es un territorio con numerosas localidades fosilíferas, por lo que no es raro que la gente los encuentre en sus tierras. En ocasiones, las malas experiencias o la información equivocada han generado que las personas oculten su existencia, por temor a que les quiten sus tierras. En los últimos años, la comunidad académica ha tratado de encontrar estrategias por las cuales las personas participen activamente en el cuidado y preservación de los fósiles (ver Tlacuaches 1006; 1054). Cuando las personas se involucran en el cuidado de los recursos y bienes que se encuentran en sus tierras, hay una mayor probabilidad de que haya una preservación a largo plazo.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Archivo del Laboratorio de Paleobiología de la UNIMAR.
- Tabla de Contenido
- - Los fósiles y su importancia social. El caso del Museo Comunitario de Cuauhtémoc Tayata, Oaxaca por Rosalía Guerrero Arenas y Eduardo Jiménez Hidalgo.
- Referencias:
- Gallardo Arias, P. (2021). Patrimonio y desarrollo comunitario en la Mixteca poblana. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 28(81), 247-266. Jiménez Hidalgo, E. y Bravo Cuevas, V. (2021) Capítulo 8 Los mamíferos del Cenozoico oaxaqueño y su importancia paleobiología. En: Guerrero Arenas, R., Jiménez Hidalgo, E. y González Rodríguez, K. A. (Eds.), El patrimonio paleontológico y geológico de Oaxaca. Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca. p. 139-159. Página electrónica “Patrimonio Paleontológico en la Mixteca Alta Oaxaqueña). Disponible en: https://pleistoceno-mao.com.mx/
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fósiles
- Preservación
- Geográfica
- Mixteca alta
- Oaxaca
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-09-29
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230929-000000_32_2881
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1097 Año 22 (2023) septiembre
- Resumen:
- La Mixteca alta de Oaxaca es un territorio con numerosas localidades fosilíferas, por lo que no es raro que la gente los encuentre en sus tierras. En ocasiones, las malas experiencias o la información equivocada han generado que las personas oculten su existencia, por temor a que les quiten sus tierras. En los últimos años, la comunidad académica ha tratado de encontrar estrategias por las cuales las personas participen activamente en el cuidado y preservación de los fósiles (ver Tlacuaches 1006; 1054). Cuando las personas se involucran en el cuidado de los recursos y bienes que se encuentran en sus tierras, hay una mayor probabilidad de que haya una preservación a largo plazo.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Archivo del Laboratorio de Paleobiología de la UNIMAR.
- Tabla de Contenido
- - Los fósiles y su importancia social. El caso del Museo Comunitario de Cuauhtémoc Tayata, Oaxaca por Rosalía Guerrero Arenas y Eduardo Jiménez Hidalgo.
- Referencias:
- Gallardo Arias, P. (2021). Patrimonio y desarrollo comunitario en la Mixteca poblana. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 28(81), 247-266. Jiménez Hidalgo, E. y Bravo Cuevas, V. (2021) Capítulo 8 Los mamíferos del Cenozoico oaxaqueño y su importancia paleobiología. En: Guerrero Arenas, R., Jiménez Hidalgo, E. y González Rodríguez, K. A. (Eds.), El patrimonio paleontológico y geológico de Oaxaca. Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca. p. 139-159. Página electrónica “Patrimonio Paleontológico en la Mixteca Alta Oaxaqueña). Disponible en: https://pleistoceno-mao.com.mx/
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Fósiles
- Preservación
- Geográfica
- Mixteca alta
- Oaxaca
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-09-29
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230929-000000_32_2881
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1097 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui