El Tlacuache Núm. 977 (2021)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 977 (2021)
    El Tlacuache N°. 977 Año 20 (2021) mayo

    Resumen:
    Existe una antigua tradición de más de cien años por la que floristas, artesanos y peregrinos de la Ciudad de México concurren a los más importantes santua- rios de Morelos trayendo lo necesario para armar sendas portadas florales a manera de ofrenda a la imagen festejada.

    Crédito foto portada:
    Anda y portada del pueblo de La Candelaria Coyoacán. Fotografía de Leonardo Vega Flores, calle Emiliano Zapata, domingo 2 de septiembre 2007.

    Tabla de Contenido
    - Los festejos de la flor en La Candelaria y Los Reyes, Coyoacán, CDMX por Laura Elena Corona de la Peña.

    Referencias:
    Broda, Johanna, 2012, “Observación de la naturaleza y ‘ciencia’ en el México prehispánico: algunas reflexiones generales y temáticas”, en Brígida Von Mentz (coord.): La relación hombre-naturaleza, reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias. CIESAS. Siglo XXI Editores, México, pp. 102-135. _____________, 1996, “Calendarios, cosmovisión y observación de la naturaleza”, en Lomardo, Sonia y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, INAH, pp.427-469. _____________, 1991, “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros en Mesoamérica”, en Broda, Johanna, S. Iwanisczewski, Lucrecia Maupomé (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, México, UNAM-IIH, pp. 461-500.
    Corona de la Peña, Laura Elena, 2011, Pasajes de una historia. Trabajo floral en los pueblos de La Candelaria y Los Reyes Coyoacán, 1940-2011, Tesis de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH, 334 p.
    Corona de la Peña, Laura Elena y Leonardo Vega Flores, 2020, Exposición fotográfica Las Visitas del Señor de la Misericordia. Disponible en: https://spark.adobe.com/page/qoqS47smzjiC8/?fbclid=IwAR3qkIA6NpbTVlIx8YAF8TrKDP8DG0-2WqU4VYBx1S0rZGO6Z4n_dos_Zos
    Hernández, Felipe, 2011, “El caminar de los floristas de Los Reyes”, en Tlaxilacalli. Identidad de Pueblos y Barrios, Año 1, No.6, julio, pp. 6-7.
    Safa Barraza, Patricia, 1998, “Memoria y tradición: dos recursos para la construcción de las identidades locales”, en Alteridades, Año 8, No.15, México, UAM-I, pp. 91-102 (Formas plurales de habitar y construir la ciudad).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Festividades
    Geográfica
    Ciudad de México, México

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2021-05-14
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Laura Elena Corona de la Peña (Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH Colectivo de Estudios sobre el Patrimonio Biocultural de Morelos y Regiones Adyacentes)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Luis Miguel Morayta Mendoza: Editor; Coordinación del número
    Paola Ascencio Zepeda: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    8 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20210514-000000_32_2197

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 112.63 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 218.38 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache Núm. 977 (2021)
    El Tlacuache N°. 977 Año 20 (2021) mayo

    Resumen:
    Existe una antigua tradición de más de cien años por la que floristas, artesanos y peregrinos de la Ciudad de México concurren a los más importantes santua- rios de Morelos trayendo lo necesario para armar sendas portadas florales a manera de ofrenda a la imagen festejada.

    Crédito foto portada:
    Anda y portada del pueblo de La Candelaria Coyoacán. Fotografía de Leonardo Vega Flores, calle Emiliano Zapata, domingo 2 de septiembre 2007.

    Tabla de Contenido
    - Los festejos de la flor en La Candelaria y Los Reyes, Coyoacán, CDMX por Laura Elena Corona de la Peña.

    Referencias:
    Broda, Johanna, 2012, “Observación de la naturaleza y ‘ciencia’ en el México prehispánico: algunas reflexiones generales y temáticas”, en Brígida Von Mentz (coord.): La relación hombre-naturaleza, reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias. CIESAS. Siglo XXI Editores, México, pp. 102-135. _____________, 1996, “Calendarios, cosmovisión y observación de la naturaleza”, en Lomardo, Sonia y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, INAH, pp.427-469. _____________, 1991, “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros en Mesoamérica”, en Broda, Johanna, S. Iwanisczewski, Lucrecia Maupomé (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, México, UNAM-IIH, pp. 461-500.
    Corona de la Peña, Laura Elena, 2011, Pasajes de una historia. Trabajo floral en los pueblos de La Candelaria y Los Reyes Coyoacán, 1940-2011, Tesis de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH, 334 p.
    Corona de la Peña, Laura Elena y Leonardo Vega Flores, 2020, Exposición fotográfica Las Visitas del Señor de la Misericordia. Disponible en: https://spark.adobe.com/page/qoqS47smzjiC8/?fbclid=IwAR3qkIA6NpbTVlIx8YAF8TrKDP8DG0-2WqU4VYBx1S0rZGO6Z4n_dos_Zos
    Hernández, Felipe, 2011, “El caminar de los floristas de Los Reyes”, en Tlaxilacalli. Identidad de Pueblos y Barrios, Año 1, No.6, julio, pp. 6-7.
    Safa Barraza, Patricia, 1998, “Memoria y tradición: dos recursos para la construcción de las identidades locales”, en Alteridades, Año 8, No.15, México, UAM-I, pp. 91-102 (Formas plurales de habitar y construir la ciudad).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Festividades
    Geográfica
    Ciudad de México, México

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2021-05-14
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Laura Elena Corona de la Peña (Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH Colectivo de Estudios sobre el Patrimonio Biocultural de Morelos y Regiones Adyacentes)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Luis Miguel Morayta Mendoza: Editor; Coordinación del número
    Paola Ascencio Zepeda: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    8 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20210514-000000_32_2197

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 977 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.