MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aLuis Miguel|eeditor
700 1 |aPaola|edesigner
700 1 |aLaura Elena|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social del INAH Colectivo de Estudios sobre el Patrimonio Biocultural de Morelos y Regiones Adyacentes
245 10|aEl Tlacuache Núm. 977 (2021)|n977 Año 20 (2021) mayo|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2021-05-14
520 |aExiste una antigua tradición de más de cien años por la que floristas, artesanos y peregrinos de la Ciudad de México concurren a los más importantes santua- rios de Morelos trayendo lo necesario para armar sendas portadas florales a manera de ofrenda a la imagen festejada.
650 1 |aFestividades|zCiudad de México, México
505 0 |a- Los festejos de la flor en La Candelaria y Los Reyes, Coyoacán, CDMX por Laura Elena Corona de la Peña.
520 |aAnda y portada del pueblo de La Candelaria Coyoacán. Fotografía de Leonardo Vega Flores, calle Emiliano Zapata, domingo 2 de septiembre 2007.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a8 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache|a
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 977 (2021)
500 |aBroda, Johanna, 2012, “Observación de la naturaleza y ‘ciencia’ en el México prehispánico: algunas reflexiones generales y temáticas”, en Brígida Von Mentz (coord.): La relación hombre-naturaleza, reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias. CIESAS. Siglo XXI Editores, México, pp. 102-135. _____________, 1996, “Calendarios, cosmovisión y observación de la naturaleza”, en Lomardo, Sonia y Enrique Nalda (coords.), Temas mesoamericanos, México, INAH, pp.427-469. _____________, 1991, “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros en Mesoamérica”, en Broda, Johanna, S. Iwanisczewski, Lucrecia Maupomé (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, México, UNAM-IIH, pp. 461-500.
500 |aCorona de la Peña, Laura Elena, 2011, Pasajes de una historia. Trabajo floral en los pueblos de La Candelaria y Los Reyes Coyoacán, 1940-2011, Tesis de doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH, 334 p.
500 |aCorona de la Peña, Laura Elena y Leonardo Vega Flores, 2020, Exposición fotográfica Las Visitas del Señor de la Misericordia. Disponible en: https://spark.adobe.com/page/qoqS47smzjiC8/?fbclid=IwAR3qkIA6NpbTVlIx8YAF8TrKDP8DG0-2WqU4VYBx1S0rZGO6Z4n_dos_Zos
500 |aHernández, Felipe, 2011, “El caminar de los floristas de Los Reyes”, en Tlaxilacalli. Identidad de Pueblos y Barrios, Año 1, No.6, julio, pp. 6-7.
500 |aSafa Barraza, Patricia, 1998, “Memoria y tradición: dos recursos para la construcción de las identidades locales”, en Alteridades, Año 8, No.15, México, UAM-I, pp. 91-102 (Formas plurales de habitar y construir la ciudad).

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.