Códice Pérez
- Loading the Internet Archive BookReader, please wait...
- Título(s)
- Título
- Códice Pérez
- Descripción
El libro tiene tapas de cartón y consta de 239 folios. Se compone de fragmentos del Chilam Balam de Ixil, Maní, y Kaua; un almanaque de Maní; copias de documentos de tierras y la rueda de katunes de Landa. El texto se divide en tres partes: La primera parte contiene: Un almanaque escrito en maya; Una relación de influencia de los planetas y días de la semana con el cuerpo humano; Las señales en el cielo y los días de la semana; La novela “La doncella Teodora”; Influencia del día en que nacen las personas; El zodíaco y enfermedades; Las horas para hacer sangrías en cada mes; Predicciones del año; Modo de sangrar y curar enfermedades; Hechos sucedidos en los años 1761-1810; El almanaque de Maní. En la segunda parte: Predicciones anteriores a la conquista; Profecías de Sacerdotes mayas; Texto; Predicciones de 13 Ahua Katunes; Calendario Maya; Meses, días y duración de días, noches y lunas; Los 20 días mayas; Predicción de 20 días; 13 Ahau Katunes; Cargadores de los años; Predicciones agrícolas; Tunes, uinales y Katunes; Rueda calendárica; Canto del “Dios 13”; Profecía 13 Ahau Katun; Destrucción del mundo en 11 Ahau; Hechos míticos; Hechos históricos; Tablas del calendario maya; Crónica conocida como codex Pérez; Crónica de Maní (con hechos de la historia antigua de Yucatán). Tercera Parte: Series de 18 años; Reforma calendárica; Explicación de un ritual ; Profecías; Rueda de Landa-Ruedas copiadas del Chilam Balam de Ixil; Tonalamatl; Documento de tierras. La primera parte proviene de apuntes y almanaques de Maní, la segunda parte en su mayoría es del Chilam Balam de Maní y la tercera es copia de datos y calendarios Mayas.
La recopilación fue hecha para apoyar los estudios que elaboraba Pío Pérez en Yucatán.
- Procedencia
- Este códice es una compilación de fragmentos de Chilam Balam hecha por Juan Pío Pérez en Yucatán alrededor de 1837. Cuando muere Pío Pérez el documento estuvo sucesivamente en posesión de varias personas como: Carlos Peón, Carrillo y Ancona, Eusebio Escalante, Nicolas Peón, y Josefa Escalante de quien pasó a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia en 1963, donde permaneció en la colección antigua con el número 846 hasta el año de 1982.
- Temática
- Geográfica
- Yucatán
- Origen
- Lugar
- México
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 21.7 cm
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Códice Pérez
- Descripción
El libro tiene tapas de cartón y consta de 239 folios. Se compone de fragmentos del Chilam Balam de Ixil, Maní, y Kaua; un almanaque de Maní; copias de documentos de tierras y la rueda de katunes de Landa. El texto se divide en tres partes: La primera parte contiene: Un almanaque escrito en maya; Una relación de influencia de los planetas y días de la semana con el cuerpo humano; Las señales en el cielo y los días de la semana; La novela “La doncella Teodora”; Influencia del día en que nacen las personas; El zodíaco y enfermedades; Las horas para hacer sangrías en cada mes; Predicciones del año; Modo de sangrar y curar enfermedades; Hechos sucedidos en los años 1761-1810; El almanaque de Maní. En la segunda parte: Predicciones anteriores a la conquista; Profecías de Sacerdotes mayas; Texto; Predicciones de 13 Ahua Katunes; Calendario Maya; Meses, días y duración de días, noches y lunas; Los 20 días mayas; Predicción de 20 días; 13 Ahau Katunes; Cargadores de los años; Predicciones agrícolas; Tunes, uinales y Katunes; Rueda calendárica; Canto del “Dios 13”; Profecía 13 Ahau Katun; Destrucción del mundo en 11 Ahau; Hechos míticos; Hechos históricos; Tablas del calendario maya; Crónica conocida como codex Pérez; Crónica de Maní (con hechos de la historia antigua de Yucatán). Tercera Parte: Series de 18 años; Reforma calendárica; Explicación de un ritual ; Profecías; Rueda de Landa-Ruedas copiadas del Chilam Balam de Ixil; Tonalamatl; Documento de tierras. La primera parte proviene de apuntes y almanaques de Maní, la segunda parte en su mayoría es del Chilam Balam de Maní y la tercera es copia de datos y calendarios Mayas.
La recopilación fue hecha para apoyar los estudios que elaboraba Pío Pérez en Yucatán.
- Procedencia
- Este códice es una compilación de fragmentos de Chilam Balam hecha por Juan Pío Pérez en Yucatán alrededor de 1837. Cuando muere Pío Pérez el documento estuvo sucesivamente en posesión de varias personas como: Carlos Peón, Carrillo y Ancona, Eusebio Escalante, Nicolas Peón, y Josefa Escalante de quien pasó a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia en 1963, donde permaneció en la colección antigua con el número 846 hasta el año de 1982.
- Temática
- Geográfica
- Yucatán
- Origen
- Lugar
- México
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 21.7 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:59
- Inventario
- 10- 626346
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui