El tanque antiguo y los santos de Tlapehuala: voces y memoria del agua en la sierra noroccidental de Puebla
- Título(s)
- Título
- El tanque antiguo y los santos de Tlapehuala: voces y memoria del agua en la sierra noroccidental de Puebla
- Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023) julio-diciembre
- Otro título
- The old tank and the saints of Tlapehuala: voices and memory of water in the northwestern highlands of Puebla
- Resumen:
- Este trabajo argumenta que la adopción de la retórica de la responsabilidad social empresarial (RSE) por el sector minero internacional responde a la fuerte oposición y escrutinio público derivados de los impactos ambientales y sociales negativos de sus operaciones en países de la periferia capitalista. Para el sector minero, la RSE ha servido para influir en los debates internacionales sobre gobernanza de los recursos naturales, abogando por esquemas autorregulatorios de la actividad extractiva, y para manejar la conflictividad con comunidades aledañas a los proyectos mineros. Si bien los estudios que abordan el desarrollo histórico y conceptual de la RSE enfatizan valores éticos y morales como sus principales impulsores, se mostrará que el antagonismo social ha tenido un papel fundamental en el involucramiento y supuesta contribución del sector privado a causas sociales y al desarrollo local. En un contexto de profundización del extractivismo como modelo de desarrollo en países de Latinoamérica y un imperativo por expandir la frontera extractiva, la RSE ha servido para sortear el fuerte antagonismo social, que, en distintas intensidades, interrumpe o bloquea su avance.
- Referencias:
- Acosta, Eliana, “La disputa por el agua: una aproximación a la defensa de los saberes y bienes comunes en contextos de despojo” Narrativas Antropológicas, primera época, núm. 1, (2020), acceso el 11 de mayo de 2023, https://revistas.inah.gob.mx/index.php/narrativasantropologicas/article/view/15548. Centro de Estudios para el Cambio Climático, Territorios del agua, acceso el 11 de mayo de 2023, https://ceccam.org/territorios-agua/contenido/relatos-agua/.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2023-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Eliana Acosta Márquez (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Carmen Orihuela (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Adriana Hidalgo (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Yois Paniagua (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Yvonne Vizcarra (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Clarissa Torreblanca (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Gonzalo Martínez (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 353_20231231-000000:23_3472_23893
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El tanque antiguo y los santos de Tlapehuala: voces y memoria del agua en la sierra noroccidental de Puebla
- Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023) julio-diciembre
- Otro título
- The old tank and the saints of Tlapehuala: voices and memory of water in the northwestern highlands of Puebla
- Resumen:
- Este trabajo argumenta que la adopción de la retórica de la responsabilidad social empresarial (RSE) por el sector minero internacional responde a la fuerte oposición y escrutinio público derivados de los impactos ambientales y sociales negativos de sus operaciones en países de la periferia capitalista. Para el sector minero, la RSE ha servido para influir en los debates internacionales sobre gobernanza de los recursos naturales, abogando por esquemas autorregulatorios de la actividad extractiva, y para manejar la conflictividad con comunidades aledañas a los proyectos mineros. Si bien los estudios que abordan el desarrollo histórico y conceptual de la RSE enfatizan valores éticos y morales como sus principales impulsores, se mostrará que el antagonismo social ha tenido un papel fundamental en el involucramiento y supuesta contribución del sector privado a causas sociales y al desarrollo local. En un contexto de profundización del extractivismo como modelo de desarrollo en países de Latinoamérica y un imperativo por expandir la frontera extractiva, la RSE ha servido para sortear el fuerte antagonismo social, que, en distintas intensidades, interrumpe o bloquea su avance.
- Referencias:
- Acosta, Eliana, “La disputa por el agua: una aproximación a la defensa de los saberes y bienes comunes en contextos de despojo” Narrativas Antropológicas, primera época, núm. 1, (2020), acceso el 11 de mayo de 2023, https://revistas.inah.gob.mx/index.php/narrativasantropologicas/article/view/15548. Centro de Estudios para el Cambio Climático, Territorios del agua, acceso el 11 de mayo de 2023, https://ceccam.org/territorios-agua/contenido/relatos-agua/.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2023-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Eliana Acosta Márquez (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Carmen Orihuela (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Adriana Hidalgo (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Yois Paniagua (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Yvonne Vizcarra (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Clarissa Torreblanca (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Gonzalo Martínez (Equipo Sierra Noroccidental de Puebla)
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 353_20231231-000000:23_3472_23893
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Narrativas antropológicas
- Número de revista Narrativas antropológicas Núm. 8 (2023)
- URL El tanque antiguo y los santos de Tlapehuala: voces y memoria del agua en la sierra noroccidental de Puebla. Narrativas antropológicas Núm. 8 Año 4 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui