El Archivo Histórico de la Subdirección de Etnografía
- Título(s)
- Título
- El Archivo Histórico de la Subdirección de Etnografía
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 46 Nueva Época (1997) abril-junio
- Resumen:
- Corría el año de 1930, cuando la Caja Nacional Escolar de Ahorros, al hacer un recuento de sus deudores, anotaba en su lista de débitos a nuestro insigne Andrés Molina Enríquez (Exp. VII-S [242.1.(A-1) ]1), entonces profesor de "etnografía aborigen". Detalle poco conocido, lo mismo que aquel acto de rebeldía protagonizada por el mismo Molina Enríquez, único profesor del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, que se opuso a seguir los lineamientos del secretario del Museo, quien había organizado varios ciclos de conferencias para la estación radiofónica XFX, asignando a cada investigador la biografía de algún personaje histórico, cuyo nacimiento o muerte se conmemoraba en cada una de las fechas elegidas. Inconforme con tener que hablar sobre Carlos María de Bustamante, Molina Enríquez solicitó al secretario José de Jesús Núñez y Domínguez hablar sobre temas que fueran "de mi especialidad, tanto porque creo desarrollarlos mejor, cuanto porque tendría así la oportunidad de popularizar algunas ideas". Su sugerencia fue aceptada y preparó una charla, leída el 4 de noviembre de 1929, sobre la "Capacidad instintiva de los niños de nuestras escuelas, para la música, que ellos derivan de las razas indígenas de que en su mayor parte proceden" (Exp. VII-S [233.1 (a-4) -3).
- Referencias:
- Anaya, José Vicente, "Cuarenta y cuatro insultos", Ojarasca, núm. 14-15, 1992, pp. 55-62. Archivo Histórico de la Subdirección de Etnografía 1929 Exp. VII-5 [233.1 (a-4»)-3 1930 Exp. VII-S [242.1 (A-1)] 1 González Ramírez, Luis, Archivonomía. El registro de la información, México, Ediciones ECA, 1961.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Colecciones
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19970630-000000:15_3436_23662
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Archivo Histórico de la Subdirección de Etnografía
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 46 Nueva Época (1997) abril-junio
- Resumen:
- Corría el año de 1930, cuando la Caja Nacional Escolar de Ahorros, al hacer un recuento de sus deudores, anotaba en su lista de débitos a nuestro insigne Andrés Molina Enríquez (Exp. VII-S [242.1.(A-1) ]1), entonces profesor de "etnografía aborigen". Detalle poco conocido, lo mismo que aquel acto de rebeldía protagonizada por el mismo Molina Enríquez, único profesor del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, que se opuso a seguir los lineamientos del secretario del Museo, quien había organizado varios ciclos de conferencias para la estación radiofónica XFX, asignando a cada investigador la biografía de algún personaje histórico, cuyo nacimiento o muerte se conmemoraba en cada una de las fechas elegidas. Inconforme con tener que hablar sobre Carlos María de Bustamante, Molina Enríquez solicitó al secretario José de Jesús Núñez y Domínguez hablar sobre temas que fueran "de mi especialidad, tanto porque creo desarrollarlos mejor, cuanto porque tendría así la oportunidad de popularizar algunas ideas". Su sugerencia fue aceptada y preparó una charla, leída el 4 de noviembre de 1929, sobre la "Capacidad instintiva de los niños de nuestras escuelas, para la música, que ellos derivan de las razas indígenas de que en su mayor parte proceden" (Exp. VII-S [233.1 (a-4) -3).
- Referencias:
- Anaya, José Vicente, "Cuarenta y cuatro insultos", Ojarasca, núm. 14-15, 1992, pp. 55-62. Archivo Histórico de la Subdirección de Etnografía 1929 Exp. VII-5 [233.1 (a-4»)-3 1930 Exp. VII-S [242.1 (A-1)] 1 González Ramírez, Luis, Archivonomía. El registro de la información, México, Ediciones ECA, 1961.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Colecciones
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19970630-000000:15_3436_23662
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Núm. 46 (1997) Misceláneo
- URL El Archivo Histórico de la Subdirección de Etnografía. Antropología Núm. 46 (1997) Misceláneo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui