Orizaba 1915: textiles, constitucionalistas y “mundialistas”


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Orizaba 1915: textiles, constitucionalistas y “mundialistas”
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 8-9 (1985) enero-junio

    Resumen
    Uno de los problemas centrales que presenta el estudio de la historia de la Revolución Mexicana es el de la colaboración entre los constitucionalistas y los trabajadores en contra de las fuerzas de la Convención. Alianza que no sólo se efectuó a través de la mediación de la Casa del Obrero Mundial (COM), y en la cual, no siempre jugó ésta el papel subordinado que se le otorgó. Por otra parte, la relación no se daría únicamente a partir del pacto firmado el 17 de febrero de 1915, pues hubo contingentes de obreros que se sumaron a los ejércitos constitucionalistas, aún al margen del famoso pacto.

    Referencias:
    1 Agradezco a los David Skerrit, Gerardo Necoechea y Jaime Tamayo por los comentarios previos a la redacción de este trabajo.
    2 Los interesados en el conocimiento de la industrialización y el movimiento laboral en esta región pueden consultar: Bernardo García Díaz, Un pueblo febril del porfiriato: Santa Rosa, Veracruz, México, SEP/80, núm. 2, 1981.
    3 Jacinto Huitrón, Orígenes e Historia del Movimiento Obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, S.A., 1978, pp. 273-277.
    4 José Clemente Orozco, Autobiografía, Ed., Occidente, México 1945, pp. 52-54.
    5 Rosendo Salazar, La COM y la CTM, México, Comisión Nacional Editorial, 1972, pp, 66-98.
    6 José Clemente Orozco, op. cit., p. 54.
    7 Luis Araiza, Historia de la Casa del Obrero Mundial, México, SOAICC, 1963, pp. 121-122.
    8 José Clemente Orozco, op. cit., p. 53.
    9 Acta de Sesión celebrada con obreros tabaqueros de Orizaba, 17 de abril de 1915 Archivo General de la Nación (AGN), Trabajadores, c. 98 Exp. 6. Esta acta, como varios de los documentos del Departamento de Trabajo que cito adelante, originalmente fueron consultados. Boletín No. 15 del Archivo General de la Nación: mismo que motivó a realizar el presente ensayo.
    10 Jacinto Huitrón, op. cit., pp. 273-277.
    11 Daniel Galindo al Director del Departamento del Trabajo, Telegrama, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.
    12 Daniel Galindo al Director del Departamento del Trabajo, 16 de abril de 1915, AGN-TrabaJo, C. 98, exp. 6.
    13 Acta de sesión celebrada con obreros tabaqueros en Orizaba, 17 de Abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.
    14 Ibid.
    15 Ibid.
    16 Ibid.
    17 Fernando Ortiz, Contrapunto cubano del tabaco y el azúcar, Barcelona, Ariel, 1973, p. 126.
    18 La Vanguardia, Orizaba, 21 y 22 de abril de 1915.
    19 Ibid., 1 de mayo de 1915.
    20 Ibid., 21 y 22 de mayo de 1915.
    21 Ibid., 14 de mayo de 1915.
    22 Ibid., 12 y 13 de mayo de 1915.
    23 Ibid., 20 de mayo de 1915.
    24 Acta de Sesión celebrada con Obreros tabaqueros en Orizaba, 17 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.
    25 Ramón Eduardo Ruiz. La revolución mexicana y el movimiento obrero 1911-1923, México, Era, 1976, p. 92.
    26 Ibid., p. 83.
    27 Jefe del Departamento del Trabajo a Manuel Sánchez Martínez, febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 7.
    28 Acta de Sesión, celebrada en Río Blanco, febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 20.
    29 Ibid.
    30 Ibid.
    31 Ibid.
    32 Acta del mitin efectuado en Nogales, Ver., 16 de enero de 1915, Archivo Municipal de Nogales, AMN Secretaría, 1915.
    33 Bernardo García Díaz, Un Pueblo Fabril del Porfiriato, México, Sep-Ochentas, 1981, p. 97; Obreros de San Lorenzo al Primer Jefe, 1915 (sin mes, ni día); Archivo Municipal de Nogales, Secretaría, 1915.
    34 Andrea Martínez y Jorge Fernández T., "Asambleísmo, espontaneidad, huegla y maderismo. Una ojeada y muchas preguntas sobre las movilizaciones de 1911 en el sector textil", Historia Obrera, núm. 20, CENSMO, 1980, pp. 33-4.
    35 Compañía Industrial de Orizaba al secretario del Ayuntamiento de Nogales, febrero 3 de 1912, AMN, Secretaria, 1912.
    36 Sociedad Solidaridad obrera al Presidente Municipal de Nogales, 4 de enero de 1912, AMN, Secretaría, 1912.
    37 Archivo de la Compañía Industrial Veracruzana, Copiador de Cartas, 24 de Junio de 1918.
    38 El Imparcial, México, 4 de julio de 1912.
    39 Nueva Era, México, 16 de noviembre de 1912.
    40 Sindicato de Río Blanco a la Cámara de Trabajo, 14 de diciembre de 1915; Archivo de la Cámara de Trabajo, Tomo I, 1915-1916.
    41 Ricardo Silva A., Director Departamento de Trabajo, 15 de Enero de 1915. AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.
    42 Acta de Asamblea de Constitución de la Mesa Central de Orizaba en Nogales, Ver., 27 de febrero de 1915, AMN, Secretaría, 1915.
    43 Abel Juárez Martínez, La Crisis Alimentaria en el Centro del Estado de Veracruz 1915. (mimeo, próxima publicación).
    44 José Natividad Díaz al gerente general de la Compañía Industrial de Orizaba, 8 de febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.
    45 Compañía Industrial de Orizaba, al Director del Departamento de Trabajo, 8 de febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.
    46 Macario Reyes a Manuel R. Díaz, 13 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 30.
    47 Ibid., 14 de marzo de 1915.
    48 Enrique H. Hinojosa a Macario Reyes, 12 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 30.
    49 Enrique H. Hinojosa a Marcos López Jiménez, 15 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 22.
    50 Decreto de Aumento de jornales a los Obreros de la Industria Textil, Venustiano Carranza, marzo 22 de 1915, Veracruz.
    51 Secretario General Interino al Pte. de la Junta de Administración Civil de Nogales, 28 de abril de 1915, AMN, Secretaría, 1915.
    52 Macario Reyes a Daniel Galindo, 2 de abril de 1915, AGN-Trabajo, Caja 107, exp. 5.
    53 Enrique H. Hinojosa a Daniel Galindo, 28 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 6.
    54 Agrupación de Resistencia de San Bruno a Marcos L. Jiménez, 27 de abril de 1915, C. 104, exp. 4.
    55 Inspector de Trabajo a Marcos L. Jiménez, 28 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 27.
    56 Florencia Pastrana al Director del Departamento de Trabajo, mayo 26 de 1915, C. 99, exp. 10.
    57 Marcos L. Jiménez a Daniel Galindo, 28 de mayo de 1915, C. 99, exp. 10.
    58 V. Rubio a Marcos López Jiménez, 3 de junio de 1915, AGN-Trabajo, C. 99, exp. 5.
    59 Daniel Galindo, a Marcos López Jiménez, 23 de julio de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 29.
    60 Marcelino C. Soto al Subdirector Departamento de Trabajo, 4 de noviembre de 1914, AGN-Trabajo, C. 81, exp. 11.
    61 Ramón Eduardo Ruiz, op. cit., pp. 84-86.
    62 Manuel Sánchez Martínez a Marcos López Jiménez, 20 de mayo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 14.
    63 Director del Departamento de Trabajo a Natividad Díaz, 17 de mayo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 22.
    64 Acta levantada en el Municipo de Nogales, el 29 de abril de 1915 por los sub-inspectores de trabajo, AMN, Secretaría, 1915.
    65 Daniel Galindo a Director Dapartamento de Trabajo, 25 de Junio de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 18.
    66 Compañía Industrial de Orizaba a Secretario del Ayuntamiento 25 de agosto de 1915, AMN, Secretaría, 1915.
    67 Marcos López Jiménez a Santa Gertrudis ("El Yute"), 24 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 1.
    68 Compañía Manufacturera de Yute "Santa Gertrudis", al Subsecretario de Fomento, Colonización e Industria, 12 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 12.
    69 Victorio E. Góngora al Gobernador, 6 de septiembre de 1915, Archivo General del Estado de Veracruz, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.
    70 E. Secretario General Interino a Victorio E. Góngora, 17 de Septiembre, AGEV, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.
    71 Fernando De los Ríos al Presidente de la Junta de Administración Civil, 3 de octubre de 1915, AMN, Secretaría, 1915.
    72 Secretario General Interino al Subdirector de la CIDOSA, 29 de septiembre de 1915, AGEV, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.
    73 Domingo A. Jiménez a Victorio E. Góngora, 16 de diciembre de 1915, AGEV. Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.
    74 Domingo A. Jiménez a la Cámara del Trabajo de Orizaba, 29 de Enero de 1916, Archivo de la Cámara del Trabajo, 1916-1917, Tomo I.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Textiles
    Revolución Mexicana
    Trabajadores
    Geográfica
    Veracruz, México
    Nombres
  • Casa del Obrero Mundial

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1985-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Bernardo García Díaz

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1408_15280

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 82.43 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 189.27 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Orizaba 1915: textiles, constitucionalistas y “mundialistas”
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 8-9 (1985) enero-junio

    Resumen
    Uno de los problemas centrales que presenta el estudio de la historia de la Revolución Mexicana es el de la colaboración entre los constitucionalistas y los trabajadores en contra de las fuerzas de la Convención. Alianza que no sólo se efectuó a través de la mediación de la Casa del Obrero Mundial (COM), y en la cual, no siempre jugó ésta el papel subordinado que se le otorgó. Por otra parte, la relación no se daría únicamente a partir del pacto firmado el 17 de febrero de 1915, pues hubo contingentes de obreros que se sumaron a los ejércitos constitucionalistas, aún al margen del famoso pacto.

    Referencias:
    1 Agradezco a los David Skerrit, Gerardo Necoechea y Jaime Tamayo por los comentarios previos a la redacción de este trabajo.
    2 Los interesados en el conocimiento de la industrialización y el movimiento laboral en esta región pueden consultar: Bernardo García Díaz, Un pueblo febril del porfiriato: Santa Rosa, Veracruz, México, SEP/80, núm. 2, 1981.
    3 Jacinto Huitrón, Orígenes e Historia del Movimiento Obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, S.A., 1978, pp. 273-277.
    4 José Clemente Orozco, Autobiografía, Ed., Occidente, México 1945, pp. 52-54.
    5 Rosendo Salazar, La COM y la CTM, México, Comisión Nacional Editorial, 1972, pp, 66-98.
    6 José Clemente Orozco, op. cit., p. 54.
    7 Luis Araiza, Historia de la Casa del Obrero Mundial, México, SOAICC, 1963, pp. 121-122.
    8 José Clemente Orozco, op. cit., p. 53.
    9 Acta de Sesión celebrada con obreros tabaqueros de Orizaba, 17 de abril de 1915 Archivo General de la Nación (AGN), Trabajadores, c. 98 Exp. 6. Esta acta, como varios de los documentos del Departamento de Trabajo que cito adelante, originalmente fueron consultados. Boletín No. 15 del Archivo General de la Nación: mismo que motivó a realizar el presente ensayo.
    10 Jacinto Huitrón, op. cit., pp. 273-277.
    11 Daniel Galindo al Director del Departamento del Trabajo, Telegrama, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.
    12 Daniel Galindo al Director del Departamento del Trabajo, 16 de abril de 1915, AGN-TrabaJo, C. 98, exp. 6.
    13 Acta de sesión celebrada con obreros tabaqueros en Orizaba, 17 de Abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.
    14 Ibid.
    15 Ibid.
    16 Ibid.
    17 Fernando Ortiz, Contrapunto cubano del tabaco y el azúcar, Barcelona, Ariel, 1973, p. 126.
    18 La Vanguardia, Orizaba, 21 y 22 de abril de 1915.
    19 Ibid., 1 de mayo de 1915.
    20 Ibid., 21 y 22 de mayo de 1915.
    21 Ibid., 14 de mayo de 1915.
    22 Ibid., 12 y 13 de mayo de 1915.
    23 Ibid., 20 de mayo de 1915.
    24 Acta de Sesión celebrada con Obreros tabaqueros en Orizaba, 17 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 6.
    25 Ramón Eduardo Ruiz. La revolución mexicana y el movimiento obrero 1911-1923, México, Era, 1976, p. 92.
    26 Ibid., p. 83.
    27 Jefe del Departamento del Trabajo a Manuel Sánchez Martínez, febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 7.
    28 Acta de Sesión, celebrada en Río Blanco, febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 20.
    29 Ibid.
    30 Ibid.
    31 Ibid.
    32 Acta del mitin efectuado en Nogales, Ver., 16 de enero de 1915, Archivo Municipal de Nogales, AMN Secretaría, 1915.
    33 Bernardo García Díaz, Un Pueblo Fabril del Porfiriato, México, Sep-Ochentas, 1981, p. 97; Obreros de San Lorenzo al Primer Jefe, 1915 (sin mes, ni día); Archivo Municipal de Nogales, Secretaría, 1915.
    34 Andrea Martínez y Jorge Fernández T., "Asambleísmo, espontaneidad, huegla y maderismo. Una ojeada y muchas preguntas sobre las movilizaciones de 1911 en el sector textil", Historia Obrera, núm. 20, CENSMO, 1980, pp. 33-4.
    35 Compañía Industrial de Orizaba al secretario del Ayuntamiento de Nogales, febrero 3 de 1912, AMN, Secretaria, 1912.
    36 Sociedad Solidaridad obrera al Presidente Municipal de Nogales, 4 de enero de 1912, AMN, Secretaría, 1912.
    37 Archivo de la Compañía Industrial Veracruzana, Copiador de Cartas, 24 de Junio de 1918.
    38 El Imparcial, México, 4 de julio de 1912.
    39 Nueva Era, México, 16 de noviembre de 1912.
    40 Sindicato de Río Blanco a la Cámara de Trabajo, 14 de diciembre de 1915; Archivo de la Cámara de Trabajo, Tomo I, 1915-1916.
    41 Ricardo Silva A., Director Departamento de Trabajo, 15 de Enero de 1915. AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.
    42 Acta de Asamblea de Constitución de la Mesa Central de Orizaba en Nogales, Ver., 27 de febrero de 1915, AMN, Secretaría, 1915.
    43 Abel Juárez Martínez, La Crisis Alimentaria en el Centro del Estado de Veracruz 1915. (mimeo, próxima publicación).
    44 José Natividad Díaz al gerente general de la Compañía Industrial de Orizaba, 8 de febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.
    45 Compañía Industrial de Orizaba, al Director del Departamento de Trabajo, 8 de febrero de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 2.
    46 Macario Reyes a Manuel R. Díaz, 13 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 30.
    47 Ibid., 14 de marzo de 1915.
    48 Enrique H. Hinojosa a Macario Reyes, 12 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 30.
    49 Enrique H. Hinojosa a Marcos López Jiménez, 15 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 22.
    50 Decreto de Aumento de jornales a los Obreros de la Industria Textil, Venustiano Carranza, marzo 22 de 1915, Veracruz.
    51 Secretario General Interino al Pte. de la Junta de Administración Civil de Nogales, 28 de abril de 1915, AMN, Secretaría, 1915.
    52 Macario Reyes a Daniel Galindo, 2 de abril de 1915, AGN-Trabajo, Caja 107, exp. 5.
    53 Enrique H. Hinojosa a Daniel Galindo, 28 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 104, exp. 6.
    54 Agrupación de Resistencia de San Bruno a Marcos L. Jiménez, 27 de abril de 1915, C. 104, exp. 4.
    55 Inspector de Trabajo a Marcos L. Jiménez, 28 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 27.
    56 Florencia Pastrana al Director del Departamento de Trabajo, mayo 26 de 1915, C. 99, exp. 10.
    57 Marcos L. Jiménez a Daniel Galindo, 28 de mayo de 1915, C. 99, exp. 10.
    58 V. Rubio a Marcos López Jiménez, 3 de junio de 1915, AGN-Trabajo, C. 99, exp. 5.
    59 Daniel Galindo, a Marcos López Jiménez, 23 de julio de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 29.
    60 Marcelino C. Soto al Subdirector Departamento de Trabajo, 4 de noviembre de 1914, AGN-Trabajo, C. 81, exp. 11.
    61 Ramón Eduardo Ruiz, op. cit., pp. 84-86.
    62 Manuel Sánchez Martínez a Marcos López Jiménez, 20 de mayo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 14.
    63 Director del Departamento de Trabajo a Natividad Díaz, 17 de mayo de 1915, AGN-Trabajo, C. 97, exp. 22.
    64 Acta levantada en el Municipo de Nogales, el 29 de abril de 1915 por los sub-inspectores de trabajo, AMN, Secretaría, 1915.
    65 Daniel Galindo a Director Dapartamento de Trabajo, 25 de Junio de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 18.
    66 Compañía Industrial de Orizaba a Secretario del Ayuntamiento 25 de agosto de 1915, AMN, Secretaría, 1915.
    67 Marcos López Jiménez a Santa Gertrudis ("El Yute"), 24 de abril de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 1.
    68 Compañía Manufacturera de Yute "Santa Gertrudis", al Subsecretario de Fomento, Colonización e Industria, 12 de marzo de 1915, AGN-Trabajo, C. 98, exp. 12.
    69 Victorio E. Góngora al Gobernador, 6 de septiembre de 1915, Archivo General del Estado de Veracruz, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.
    70 E. Secretario General Interino a Victorio E. Góngora, 17 de Septiembre, AGEV, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.
    71 Fernando De los Ríos al Presidente de la Junta de Administración Civil, 3 de octubre de 1915, AMN, Secretaría, 1915.
    72 Secretario General Interino al Subdirector de la CIDOSA, 29 de septiembre de 1915, AGEV, Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.
    73 Domingo A. Jiménez a Victorio E. Góngora, 16 de diciembre de 1915, AGEV. Departamento de Economía y Previsión Social, exp. 28/c.
    74 Domingo A. Jiménez a la Cámara del Trabajo de Orizaba, 29 de Enero de 1916, Archivo de la Cámara del Trabajo, 1916-1917, Tomo I.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Textiles
    Revolución Mexicana
    Trabajadores
    Geográfica
    Veracruz, México
    Nombres
  • Casa del Obrero Mundial

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1985-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Bernardo García Díaz

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_1408_15280

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 8-9 (1985)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.