Respuestas de fray Francisco de Tembleque
- Título(s)
- Título
- Respuestas de fray Francisco de Tembleque
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 19 (1988) octubre-marzo
- Resumen
- Construido a mediados del siglo XVI, para llevar agua potable al pueblo de Otumba, el acueducto conocido hoy en día bajo el nombre de su constructor, el padre Francisco de Tembleque, todavía alza sus arcos monumentales arriba de una profunda barranca, un poco al este de Tepeyahualco, sobre la carretera federal número 132, entre Teotihuacan y Tulancingo.
- Referencias:
- 1 Juan de Romanones añade que muchas mujeres, tal como muchos niños, se ahogaron en los jagüeyes de Otumba (f. 19 v.).
- 2 En cambio, el indio Francisco Ximenez, indio natural y principal de Huetutiquipaque (sic) declara que 10 o 12 indios se han ausentado del pueblo de Otumba, para no trabajar en la obra (f. 90). Otros, como Diego Cehuyloque (sic), han oído decir que algunos indios se han ido, pero no lo averiguaron personalmente (f. 92).
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1988-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Alain Musset
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1272_14939
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 19 (1988)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Respuestas de fray Francisco de Tembleque
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 19 (1988) octubre-marzo
- Resumen
- Construido a mediados del siglo XVI, para llevar agua potable al pueblo de Otumba, el acueducto conocido hoy en día bajo el nombre de su constructor, el padre Francisco de Tembleque, todavía alza sus arcos monumentales arriba de una profunda barranca, un poco al este de Tepeyahualco, sobre la carretera federal número 132, entre Teotihuacan y Tulancingo.
- Referencias:
- 1 Juan de Romanones añade que muchas mujeres, tal como muchos niños, se ahogaron en los jagüeyes de Otumba (f. 19 v.).
- 2 En cambio, el indio Francisco Ximenez, indio natural y principal de Huetutiquipaque (sic) declara que 10 o 12 indios se han ausentado del pueblo de Otumba, para no trabajar en la obra (f. 90). Otros, como Diego Cehuyloque (sic), han oído decir que algunos indios se han ido, pero no lo averiguaron personalmente (f. 92).
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1988-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Alain Musset
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_1272_14939
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 19 (1988)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui