El Fuerte de San Felipe de Bacalar
- Título(s)
- Título
- El Fuerte de San Felipe de Bacalar:
- Subtítulo
- Permanencia y conservación de un monumento histórico en el sur de Quintana Roo
- Glifos: Red de Fortalezas México. Num. 11 Año 4 (2017) marzo
- Referencias:
- 1.- Bracamonte y Sosa, Pedro: “La conquista inconclusa de Yucatán. Los mayas de la montaña 1560- 1680”, Colección Peninsular, CIESAS, Editorial Porrúa, México, 2001.
- 2.- Careaga Viliesid, Lorena y Antonio Higuera Bonfil: “Quintana Roo. Historia breve”, Fondo de Cultura Económica, México, 2011.
- 3.- Checa Artasu, Martin: “Apuntes sobre San Felipe de Bacalar: un fuerte militar español en el sur de Yucatán (1727-2009)”, artículo publicado en la Revista de História Militar, Instituto de Historia y Cultura Militar, septiembre de 2009, Núm. 105, Ministerio de Defensa de España.
- 4.- Güemez Pineda, Miguel: “Diccionario del español yucateco”, Colección Bicentenario, Universidad Autónoma de Yucatán, Plaza y Valdez Editores, México, 2011.
- 5.- Macías Zapata, Gabriel Aarón: “La Península fracturada. Conformación marítima, social y forestal del Territorio Federal de Quintana Roo. 1884- 1902”, Colección Peninsular, CIESAS, México, 2002.
- 6.- Quezada, Sergio: “Yucatán. Historia breve”, Fondo de Cultura Económica, México, 2011.
- 7.- Reed, Nelson: “La Guerra de Castas de Yucatán”, Ediciones Era, México, 2010.
- 8.- Villalobos González, Martha Herminia: “El bosque sitiado. Asaltos armados, concesiones forestales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas”, Colección Peninsular, CIESAS, Editorial Porrúa, México, 2006.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo, México
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2017-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_951_13063
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Fuerte de San Felipe de Bacalar:
- Subtítulo
- Permanencia y conservación de un monumento histórico en el sur de Quintana Roo
- Glifos: Red de Fortalezas México. Num. 11 Año 4 (2017) marzo
- Referencias:
- 1.- Bracamonte y Sosa, Pedro: “La conquista inconclusa de Yucatán. Los mayas de la montaña 1560- 1680”, Colección Peninsular, CIESAS, Editorial Porrúa, México, 2001.
- 2.- Careaga Viliesid, Lorena y Antonio Higuera Bonfil: “Quintana Roo. Historia breve”, Fondo de Cultura Económica, México, 2011.
- 3.- Checa Artasu, Martin: “Apuntes sobre San Felipe de Bacalar: un fuerte militar español en el sur de Yucatán (1727-2009)”, artículo publicado en la Revista de História Militar, Instituto de Historia y Cultura Militar, septiembre de 2009, Núm. 105, Ministerio de Defensa de España.
- 4.- Güemez Pineda, Miguel: “Diccionario del español yucateco”, Colección Bicentenario, Universidad Autónoma de Yucatán, Plaza y Valdez Editores, México, 2011.
- 5.- Macías Zapata, Gabriel Aarón: “La Península fracturada. Conformación marítima, social y forestal del Territorio Federal de Quintana Roo. 1884- 1902”, Colección Peninsular, CIESAS, México, 2002.
- 6.- Quezada, Sergio: “Yucatán. Historia breve”, Fondo de Cultura Económica, México, 2011.
- 7.- Reed, Nelson: “La Guerra de Castas de Yucatán”, Ediciones Era, México, 2010.
- 8.- Villalobos González, Martha Herminia: “El bosque sitiado. Asaltos armados, concesiones forestales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas”, Colección Peninsular, CIESAS, Editorial Porrúa, México, 2006.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo, México
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2017-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_951_13063
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Num. 11 (2017)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui