000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a2007-9451 |
852 |
|aCentro INAH Campeche |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-03-31 |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/12
|
773 |
0 |tGlifos |
773 |
0 |tGlifos Num. 11 (2017) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
12|aElFuerte de San Felipe de Bacalar:|bPermanencia y conservación de un monumento histórico en el sur de Quintana Roo|pGlifos: Red de Fortalezas México. Num. 11 Año 4 (2017) marzo|htext |
700 |
1 |aLuis Jesús|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Yucatán |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
650 |
1 |aConservación|xFuertes|xMonumentos históricos|zQuintana Roo, México |
500 |
|a1.- Bracamonte y Sosa, Pedro: “La conquista inconclusa de Yucatán. Los mayas de la montaña 1560- 1680”, Colección Peninsular, CIESAS, Editorial Porrúa, México, 2001. |
500 |
|a2.- Careaga Viliesid, Lorena y Antonio Higuera Bonfil: “Quintana Roo. Historia breve”, Fondo de Cultura Económica, México, 2011. |
500 |
|a3.- Checa Artasu, Martin: “Apuntes sobre San Felipe de Bacalar: un fuerte militar español en el sur de Yucatán (1727-2009)”, artículo publicado en la Revista de História Militar, Instituto de Historia y Cultura Militar, septiembre de 2009, Núm. 105, Ministerio de Defensa de España. |
500 |
|a4.- Güemez Pineda, Miguel: “Diccionario del español yucateco”, Colección Bicentenario, Universidad Autónoma de Yucatán, Plaza y Valdez Editores, México, 2011. |
500 |
|a5.- Macías Zapata, Gabriel Aarón: “La Península fracturada. Conformación marítima, social y forestal del Territorio Federal de Quintana Roo. 1884- 1902”, Colección Peninsular, CIESAS, México, 2002. |
500 |
|a6.- Quezada, Sergio: “Yucatán. Historia breve”, Fondo de Cultura Económica, México, 2011. |
500 |
|a7.- Reed, Nelson: “La Guerra de Castas de Yucatán”, Ediciones Era, México, 2010. |
500 |
|a8.- Villalobos González, Martha Herminia: “El bosque sitiado. Asaltos armados, concesiones forestales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas”, Colección Peninsular, CIESAS, Editorial Porrúa, México, 2006. |