La ambigüedad moral del humor y la reproducción del racismo: el caso de la china Tudela de Rafael León


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La ambigüedad moral del humor y la reproducción del racismo: el caso de la china Tudela de Rafael León
    Dimensión Antropológica Vol. 15 Año 6 (1999) enero-abril

    Resumen
    La palabra racismo ha ido adquiriendo una intención polémica. Ha servido para denunciar el naturalismo antiigualitario de los que creen en la existencia de “razas”. Expresa la reacción democrática de quienes se declaran en contra de exclusiones y privilegios. El término tiene pues un significado crítico del fenómeno que denuncia. La desigualdad “natural” entre grupos humanos no es un hecho real sino una fantasía que instituye y legitima un orden opresivo e injusto. Los que hablan de racismo son los que están en contra de la desigualdad y de la idea de raza, y los que insisten en la pertinencia de la idea de raza son los racistas.

    Referencias:
    Araujo, Kathya, "La relación entre sujeto y cultura en la obra de S. Freud: una introducción a sus textos culturales", 1996 (manuscrito).
    Arendt, Hannah, The origins of totalitarianism, Meridian books, 1968.
    Bajtín, Mijail, Problemas de la poética de Dostoievski, México, FCE, 1986.
    Bonnet, Alastair, "Anti-racism and the critique of 'white' identities", en New Community 22 (1), 1997, pp. 97-110.
    Bourdieu, Pierre, Raisons Practiques, París, Du Seuil, 1994.
    Callirgos, Juan Carlos, El racismo La cuestión del otro (y de uno), Lima, Desco, 1993.
    Flores Galindo, Alberto, Aristocracia y Plebe, Lima, Mosca Azul, 1984.
    ____________, Buscando un Inca Identidad y utopía en los Andes, Lima, Horizonte, 1988.
    Harvey Brown, Richard, "A semiotics of the american self: personal identity in postmodern society" (manuscrito)
    Fink , Bruce, The Lacanian Subject: between language and jouissance, Princenton University Press, 1994.
    Freud, El chiste y su relación con lo inconsciente, Madrid, Ciencia Nueva, 1905.
    Katzew, Ilona, New World Orders: Casta Painting and Colonial Latinamerica, New York, Americas Society Art Gallery, 1996.
    Kristeva, Julia, Strangers to ourselves, Columbia University Press, 1991.
    Levine, Jacob, "Humor", en Enciclopedia Internacional de las CCSS, dirigida por D. Sills. Madrid, Aguilar.
    Manrique, Nelson, El universo mental de la Conquista de América, Lima, DESCO, 1993.
    Montecino, Sonia, Madres y huachos: alegorías del mestizaje chileno, Santiago, CEDEM, 1991.
    Nugent, Guillermo, El laberinto de la choledad, Lima, Ebert, 1993.
    Ortega, Julio, Cultura y modernización en la Lima del 900, Lima, CEDEP, 1986.
    Panfichi, Aldo y Felipe Portocarrero (eds.), Mundos interiores, Lima, Universidad del Pacífico, 1995.
    Paz, Octavio, El laberinto de la Soledad, México, FCE, 1969.
    Poliakov, Leon, Historia del antisemitismo: de Mahoma a los marranos, Barcelona, Muchnik Editores, 1980.
    Portocarrero, Gonzalo, Racismo y mestizaje, Lima, Sur, 1993.
    Sánchez , Luis Alberto, La Literatura Peruana, t. III, Lima, Ediventas, 1965.
    Todorov, Tzvetan, Nosotros y los otros,México, Siglo XXI, 1991.
    Vattimo, "El consumidor consumido" en Fin de Siglo, revista de la Universidad del Valle, Colombia, marzo-abril de 1992.
    Weber, Max, Economía y sociedad,México, FCE, 1984 (1922).
    Zizek, Slavoj, "Does the subject have a cause", en The Metastases of Enjoyment, Londres, Verso, 1995.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Racismo
    Exclusión
    Discriminación
    Democracia
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Rafael León

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1999-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gonzalo Portocarrero (Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_649_8598

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 189.35 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 95.64 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La ambigüedad moral del humor y la reproducción del racismo: el caso de la china Tudela de Rafael León
    Dimensión Antropológica Vol. 15 Año 6 (1999) enero-abril

    Resumen
    La palabra racismo ha ido adquiriendo una intención polémica. Ha servido para denunciar el naturalismo antiigualitario de los que creen en la existencia de “razas”. Expresa la reacción democrática de quienes se declaran en contra de exclusiones y privilegios. El término tiene pues un significado crítico del fenómeno que denuncia. La desigualdad “natural” entre grupos humanos no es un hecho real sino una fantasía que instituye y legitima un orden opresivo e injusto. Los que hablan de racismo son los que están en contra de la desigualdad y de la idea de raza, y los que insisten en la pertinencia de la idea de raza son los racistas.

    Referencias:
    Araujo, Kathya, "La relación entre sujeto y cultura en la obra de S. Freud: una introducción a sus textos culturales", 1996 (manuscrito).
    Arendt, Hannah, The origins of totalitarianism, Meridian books, 1968.
    Bajtín, Mijail, Problemas de la poética de Dostoievski, México, FCE, 1986.
    Bonnet, Alastair, "Anti-racism and the critique of 'white' identities", en New Community 22 (1), 1997, pp. 97-110.
    Bourdieu, Pierre, Raisons Practiques, París, Du Seuil, 1994.
    Callirgos, Juan Carlos, El racismo La cuestión del otro (y de uno), Lima, Desco, 1993.
    Flores Galindo, Alberto, Aristocracia y Plebe, Lima, Mosca Azul, 1984.
    ____________, Buscando un Inca Identidad y utopía en los Andes, Lima, Horizonte, 1988.
    Harvey Brown, Richard, "A semiotics of the american self: personal identity in postmodern society" (manuscrito)
    Fink , Bruce, The Lacanian Subject: between language and jouissance, Princenton University Press, 1994.
    Freud, El chiste y su relación con lo inconsciente, Madrid, Ciencia Nueva, 1905.
    Katzew, Ilona, New World Orders: Casta Painting and Colonial Latinamerica, New York, Americas Society Art Gallery, 1996.
    Kristeva, Julia, Strangers to ourselves, Columbia University Press, 1991.
    Levine, Jacob, "Humor", en Enciclopedia Internacional de las CCSS, dirigida por D. Sills. Madrid, Aguilar.
    Manrique, Nelson, El universo mental de la Conquista de América, Lima, DESCO, 1993.
    Montecino, Sonia, Madres y huachos: alegorías del mestizaje chileno, Santiago, CEDEM, 1991.
    Nugent, Guillermo, El laberinto de la choledad, Lima, Ebert, 1993.
    Ortega, Julio, Cultura y modernización en la Lima del 900, Lima, CEDEP, 1986.
    Panfichi, Aldo y Felipe Portocarrero (eds.), Mundos interiores, Lima, Universidad del Pacífico, 1995.
    Paz, Octavio, El laberinto de la Soledad, México, FCE, 1969.
    Poliakov, Leon, Historia del antisemitismo: de Mahoma a los marranos, Barcelona, Muchnik Editores, 1980.
    Portocarrero, Gonzalo, Racismo y mestizaje, Lima, Sur, 1993.
    Sánchez , Luis Alberto, La Literatura Peruana, t. III, Lima, Ediventas, 1965.
    Todorov, Tzvetan, Nosotros y los otros,México, Siglo XXI, 1991.
    Vattimo, "El consumidor consumido" en Fin de Siglo, revista de la Universidad del Valle, Colombia, marzo-abril de 1992.
    Weber, Max, Economía y sociedad,México, FCE, 1984 (1922).
    Zizek, Slavoj, "Does the subject have a cause", en The Metastases of Enjoyment, Londres, Verso, 1995.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Racismo
    Exclusión
    Discriminación
    Democracia
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Rafael León

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1999-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Gonzalo Portocarrero (Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_649_8598

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 15 (1999)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.