Cultura plural y símbolos religiosos


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cultura plural y símbolos religiosos
    Dimensión Antropológica Vol. 22 Año 8 (2001) mayo-agosto

    Resumen
    Un fenómeno destacable de la cuestión religiosa en la sociedad mexicana es la movilidad constante de las fronteras entre campo religioso y campo político, que hace notoria la expansión de los actores religiosos dentro del campo político en los últimos veinte años, movilidad ésta en franco proceso de transformación. En la historia de México, las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica constituyen una larga serie de conflictos sociales, políticos y militares, que en apariencia terminó con el triunfo militar de los liberales sobre los cristeros en el año de 1929. Una cuestión, pocas veces delimitada, es que el conflicto Estado-Iglesia en el siglo XIX y parte del XX representa la historia de la construcción de un aparato jurídico político propio, nacional y soberano que debía eliminar cualquier poder alternativo para consolidarse como Estado.

    Referencias:
    Equipo Religión y Sociedad, "Valores religiosos y comportamiento electoral en 1997", México, ENAH-INAH, Investigación de campo presentada en el XI Encuentro Nacional Estado, Iglesias y Grupos Laicos, octubre de 1997, México, D.F.
    Fernandes, Rubem Cesar et al., Novo Nascimento. Os evangélicos em Casa, na Igregia e na Politica, Rio de Janeiro, Mauad ed., 1998.
    _____________, "La IV Visita Pastoral del Papa Juan Pablo II. Una investigación de campo", México, Equipo Religión y Sociedad, ENAH-INAH, 1999(manuscrito). Existen publicaciones parciales en Diario de Campo, CNA-INAH, febrero de 1999, y en Cuicuilco, 1999.
    Masferrer Kan, Elio et al., "La religión popular y el Papa", en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 13-14, Colima, Universidad de Colima, 1992, pp. 127-134.
    Masferrer Kan, Elio (comp.), Sectas o iglesias. Viejos o nuevos movimientos religiosos, México, Plaza y Valdés, 1998.
    _____________, "Cambiando miradas. La nueva simbolización de lo político entre los evangélicos mexicanos", en Cuicuilco, vol. 5, núm. 12, México, ENAH-INAH, enero-abril de 1998, pp. 173-189.
    Masferrer Kan, Elio, "Vamos por México. Los objetivos y las consecuencias de la IV Visita de Juan Pablo II", en Cuicuilco, vol. 6, núm.15, México, ENAH-INAH, enero-abril de 1999, pp. 37-46.
    Petrich, Blanche, "Le costará caro al clero la propaganda de la visita del Papa", en La Jornada, 31 de enero de 1999, p. 44.
    _____________, "La teología india con bendición papal", en La Jornada, 1 de febrero de 1999, p. 13.
    Revista Académica para el Estudio de las Religiones, núm. 1, "La Luz del Mundo. Un análisis multidisciplinario de la controversia religiosa que ha impactado en nuestro país", México, Publicaciones Científicas para el Estudio de las Religiones, 1997.
    Revista Académica para el Estudio de las Religiones, núm. 2, "Chiapas: el Factor Religioso", México, Publicaciones Académicas para el Estudio de las Religiones-INI-UNICAH, 1998.
    Scott, Lindy (Luis), La sal de la tierra. Una historia socio-política de los evangélicos en la ciudad de México (1964-1991), México, Kyrlos, 1994.
    Soriano Núñez, Rodolfo, En nombre de Dios. Religión y democracia en México, México, IMDOSOC-Instituto Mora, 1999.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Religión
    Política
    Simbolismo
    Etnología
    Iglesia católica
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_576_7971

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 185.65 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 24.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cultura plural y símbolos religiosos
    Dimensión Antropológica Vol. 22 Año 8 (2001) mayo-agosto

    Resumen
    Un fenómeno destacable de la cuestión religiosa en la sociedad mexicana es la movilidad constante de las fronteras entre campo religioso y campo político, que hace notoria la expansión de los actores religiosos dentro del campo político en los últimos veinte años, movilidad ésta en franco proceso de transformación. En la historia de México, las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica constituyen una larga serie de conflictos sociales, políticos y militares, que en apariencia terminó con el triunfo militar de los liberales sobre los cristeros en el año de 1929. Una cuestión, pocas veces delimitada, es que el conflicto Estado-Iglesia en el siglo XIX y parte del XX representa la historia de la construcción de un aparato jurídico político propio, nacional y soberano que debía eliminar cualquier poder alternativo para consolidarse como Estado.

    Referencias:
    Equipo Religión y Sociedad, "Valores religiosos y comportamiento electoral en 1997", México, ENAH-INAH, Investigación de campo presentada en el XI Encuentro Nacional Estado, Iglesias y Grupos Laicos, octubre de 1997, México, D.F.
    Fernandes, Rubem Cesar et al., Novo Nascimento. Os evangélicos em Casa, na Igregia e na Politica, Rio de Janeiro, Mauad ed., 1998.
    _____________, "La IV Visita Pastoral del Papa Juan Pablo II. Una investigación de campo", México, Equipo Religión y Sociedad, ENAH-INAH, 1999(manuscrito). Existen publicaciones parciales en Diario de Campo, CNA-INAH, febrero de 1999, y en Cuicuilco, 1999.
    Masferrer Kan, Elio et al., "La religión popular y el Papa", en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 13-14, Colima, Universidad de Colima, 1992, pp. 127-134.
    Masferrer Kan, Elio (comp.), Sectas o iglesias. Viejos o nuevos movimientos religiosos, México, Plaza y Valdés, 1998.
    _____________, "Cambiando miradas. La nueva simbolización de lo político entre los evangélicos mexicanos", en Cuicuilco, vol. 5, núm. 12, México, ENAH-INAH, enero-abril de 1998, pp. 173-189.
    Masferrer Kan, Elio, "Vamos por México. Los objetivos y las consecuencias de la IV Visita de Juan Pablo II", en Cuicuilco, vol. 6, núm.15, México, ENAH-INAH, enero-abril de 1999, pp. 37-46.
    Petrich, Blanche, "Le costará caro al clero la propaganda de la visita del Papa", en La Jornada, 31 de enero de 1999, p. 44.
    _____________, "La teología india con bendición papal", en La Jornada, 1 de febrero de 1999, p. 13.
    Revista Académica para el Estudio de las Religiones, núm. 1, "La Luz del Mundo. Un análisis multidisciplinario de la controversia religiosa que ha impactado en nuestro país", México, Publicaciones Científicas para el Estudio de las Religiones, 1997.
    Revista Académica para el Estudio de las Religiones, núm. 2, "Chiapas: el Factor Religioso", México, Publicaciones Académicas para el Estudio de las Religiones-INI-UNICAH, 1998.
    Scott, Lindy (Luis), La sal de la tierra. Una historia socio-política de los evangélicos en la ciudad de México (1964-1991), México, Kyrlos, 1994.
    Soriano Núñez, Rodolfo, En nombre de Dios. Religión y democracia en México, México, IMDOSOC-Instituto Mora, 1999.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Religión
    Política
    Simbolismo
    Etnología
    Iglesia católica
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_576_7971

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 22 (2001)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.