1809. Las relaciones entre los indios y los criollos de la ciudad de Valladolid de Michoacán, en el intento de formar una junta soberana de la provincia
- Título(s)
- Título
- 1809. Las relaciones entre los indios y los criollos de la ciudad de Valladolid de Michoacán, en el intento de formar una junta soberana de la provincia
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 68 (2007) septiembre-diciembre
- Abstract
This essay supports the idea that the alliance between some Indians and criollos in Michoacán, from December 1809 to May 1810, in favor of Mexican independence from Spain, is a keystone in the analysis of this historical event. Such commitment between Indians and criollos continued when the War of Independence began.
- Resumen
- En el mes de diciembre de 1809 los miembros de bando criollo de la capital michoacana le retiraron la palabra a los europeos y a algunos de sus hijos. Los criollos “rompieron la etiqueta” con el bando español a la salida de una misa de rigurosa asistencia: en ella se recordaba anualmente la aparición guadalupana y era celebrada la víspera de la fiesta del día 12. Fray Vicente de Santa María pronunció el sermón. Los bandos se habían formado desde la jura del rey Fernando en Valladolid, entonces comenzaron las desavenencias, mientras las opiniones encontradas surgieron con la destitución del virrey Iturrigaray y la disolución del Ayuntamiento de la ciudad de México.
- Referencias:
- Carlos Paredes y Marta Terán (coords.), Autoridad y gobierno indígena en Michoacán. Ensayos a través de su historia, Zamora, CIESAS/INAH/El Colegio de Michoacán, 2003, vol. I, pp. 361-382. Carlos
- Paredes (coord.), Lengua y etnohistoria purépecha. Homenaje a Benedict Warren, Universidad Michoacana-Instituto de Investigaciones Históricas, Morelia, 1997
- Marta Terán y Norma Páez (eds.), Miguel Hidalgo. Ensayos sobre el mito y el hombre (1953-2003), México/Madrid, Fundación Mapfre-Tavera/ INAH, 2004, pp. 277-290.
- Felipe Castro Gutiérrez, Movimientos populares en Nueva España. Michoacán, 1766-1767, México, UNAM, 1990
- Carlos Paredes y Marta Terán (coords.), Autoridad y Gobierno indígena en Michoacán. Ensayos a través de su historia, Zamora, El Colegio de Michoacán/CIESAS/INAH/Universidad Michoacana, 2003, vol. I, pp. 285 y ss
- Marta Terán, “La urbanización moderna del pueblo de Tiquicheo, Michoacán, a fines de la época colonial”, en Historias, núm. 24, México, INAH, 1990, pp. 67-85
- María Ofelia Mendoza Briones, “Fuentes documentales sobre la Independencia en archivos de Morelia”, en Carlos Herrejón Peredo (comp.), Repaso de la Independencia, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1985, pp. 192-194.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_171_2235
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 68 (2007)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- 1809. Las relaciones entre los indios y los criollos de la ciudad de Valladolid de Michoacán, en el intento de formar una junta soberana de la provincia
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 68 (2007) septiembre-diciembre
- Abstract
This essay supports the idea that the alliance between some Indians and criollos in Michoacán, from December 1809 to May 1810, in favor of Mexican independence from Spain, is a keystone in the analysis of this historical event. Such commitment between Indians and criollos continued when the War of Independence began.
- Resumen
- En el mes de diciembre de 1809 los miembros de bando criollo de la capital michoacana le retiraron la palabra a los europeos y a algunos de sus hijos. Los criollos “rompieron la etiqueta” con el bando español a la salida de una misa de rigurosa asistencia: en ella se recordaba anualmente la aparición guadalupana y era celebrada la víspera de la fiesta del día 12. Fray Vicente de Santa María pronunció el sermón. Los bandos se habían formado desde la jura del rey Fernando en Valladolid, entonces comenzaron las desavenencias, mientras las opiniones encontradas surgieron con la destitución del virrey Iturrigaray y la disolución del Ayuntamiento de la ciudad de México.
- Referencias:
- Carlos Paredes y Marta Terán (coords.), Autoridad y gobierno indígena en Michoacán. Ensayos a través de su historia, Zamora, CIESAS/INAH/El Colegio de Michoacán, 2003, vol. I, pp. 361-382. Carlos
- Paredes (coord.), Lengua y etnohistoria purépecha. Homenaje a Benedict Warren, Universidad Michoacana-Instituto de Investigaciones Históricas, Morelia, 1997
- Marta Terán y Norma Páez (eds.), Miguel Hidalgo. Ensayos sobre el mito y el hombre (1953-2003), México/Madrid, Fundación Mapfre-Tavera/ INAH, 2004, pp. 277-290.
- Felipe Castro Gutiérrez, Movimientos populares en Nueva España. Michoacán, 1766-1767, México, UNAM, 1990
- Carlos Paredes y Marta Terán (coords.), Autoridad y Gobierno indígena en Michoacán. Ensayos a través de su historia, Zamora, El Colegio de Michoacán/CIESAS/INAH/Universidad Michoacana, 2003, vol. I, pp. 285 y ss
- Marta Terán, “La urbanización moderna del pueblo de Tiquicheo, Michoacán, a fines de la época colonial”, en Historias, núm. 24, México, INAH, 1990, pp. 67-85
- María Ofelia Mendoza Briones, “Fuentes documentales sobre la Independencia en archivos de Morelia”, en Carlos Herrejón Peredo (comp.), Repaso de la Independencia, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1985, pp. 192-194.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2007-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_171_2235
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 68 (2007)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui