Conmemorar lo indecible: museos y monumentos. Memorials as Spaces of Engagement: Design, Use and Meaning


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Conmemorar lo indecible: museos y monumentos. Memorials as Spaces of Engagement: Design, Use and Meaning

    Resumen:
    Memorials as Spaces of Engagement: Design, Use, and Meaning publicado por Routledge en 2016 y escrito por los profesores Quentin Stevens (RMIT, Australia) y Karen Franck (NJIT, Estados Unidos) reúne más de diez años de experiencias analizando memoriales y sus relaciones con el espacio público en diversas ciudades alrededor del mundo. Es un libro que resultará de gran interés para arquitectos, urbanistas, museólogos y aquellos interesados en estudiar procesos de memorialización, patrimonio y duelo. Aborda con suficiente ilustración y de manera transversal temas que tienen eco con un género de museos conmemorativos creados en los últimos años en capitales como Buenos Aires, Santiago, Lima, México y Bogotá. Es un interesante volumen y un ejemplo fehaciente que el patrimonio y la memoria tienen un futuro por recordar.

    Referencias:
    Crawley, Greer 2012 “Staging Exhibitions: Atmospheres of Imagination”, en Suzanne MacLeod, Laura Hourston y Jonathan Hale (2012) Museum Making: Narratives, Architectures, Exhibitions. Londres y Nueva York, Routledge. pp. 12-20.
    Hein, Hilde 2010 “Looking at Museums from a Feminist Perspective”, en Amy K. Levin (2010) Gender, Sexuality, and Museums. Londres y Nueva York, Routledge. pp. 53-64.
    Pastoriza, Lila 2005 “La memoria como política pública: los ejes de la discusión”, en Marcelo Brodsky (2005) Memoria en Construcción: el debate sobre la ESMA. Buenos Aires, la marca editora. pp. 85-94.
    Stevens, Quentin y Franck, Karen 2016 Memorials as Spaces of Engagement: Design, Use and Meaning. Londres y Nueva York, Rutledge.
    Williams, Paul 2007 Memorial Museums: The Global Rush to Commemorate Atrocities. Oxford y Nueva York, Berg Publishers.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Memoriales, Museos, Memoria, Patrimonio, Latinoamérica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Michael Andrés Forero Parra (School of Museum Studies, University of Leicester (UOL))

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_460_6139

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 184.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 24.5 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Conmemorar lo indecible: museos y monumentos. Memorials as Spaces of Engagement: Design, Use and Meaning

    Resumen:
    Memorials as Spaces of Engagement: Design, Use, and Meaning publicado por Routledge en 2016 y escrito por los profesores Quentin Stevens (RMIT, Australia) y Karen Franck (NJIT, Estados Unidos) reúne más de diez años de experiencias analizando memoriales y sus relaciones con el espacio público en diversas ciudades alrededor del mundo. Es un libro que resultará de gran interés para arquitectos, urbanistas, museólogos y aquellos interesados en estudiar procesos de memorialización, patrimonio y duelo. Aborda con suficiente ilustración y de manera transversal temas que tienen eco con un género de museos conmemorativos creados en los últimos años en capitales como Buenos Aires, Santiago, Lima, México y Bogotá. Es un interesante volumen y un ejemplo fehaciente que el patrimonio y la memoria tienen un futuro por recordar.

    Referencias:
    Crawley, Greer 2012 “Staging Exhibitions: Atmospheres of Imagination”, en Suzanne MacLeod, Laura Hourston y Jonathan Hale (2012) Museum Making: Narratives, Architectures, Exhibitions. Londres y Nueva York, Routledge. pp. 12-20.
    Hein, Hilde 2010 “Looking at Museums from a Feminist Perspective”, en Amy K. Levin (2010) Gender, Sexuality, and Museums. Londres y Nueva York, Routledge. pp. 53-64.
    Pastoriza, Lila 2005 “La memoria como política pública: los ejes de la discusión”, en Marcelo Brodsky (2005) Memoria en Construcción: el debate sobre la ESMA. Buenos Aires, la marca editora. pp. 85-94.
    Stevens, Quentin y Franck, Karen 2016 Memorials as Spaces of Engagement: Design, Use and Meaning. Londres y Nueva York, Rutledge.
    Williams, Paul 2007 Memorial Museums: The Global Rush to Commemorate Atrocities. Oxford y Nueva York, Berg Publishers.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Memoriales, Museos, Memoria, Patrimonio, Latinoamérica

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Michael Andrés Forero Parra (School of Museum Studies, University of Leicester (UOL))

    Tipo de recurso
    Texto
    Reseña

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_460_6139

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
    Número de revista Intervención Num. 15 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.