Blog

San Rafael y Tobías
La pinacoteca del Museo de El Carmen resguarda este óleo sobre tela anónimo que representa al arcángel Rafael guiando a Tobías, un pasaje bíblico del libro de Tobías.
La historia narra cómo Tobías emprende un viaje para recuperar el dinero de su padre Tobit, quien había quedado ciego. En su camino es acompañado por Rafael, quien se presenta bajo el nombre de Azarías. Durante la travesía, Tobías pesca un pez cuyas propiedades curativas serán clave más adelante.

La riqueza cultural de México en el arte textil
El patrimonio cultural de nuestro país se refleja en objetos de uso cotidiano, como esta hermosa blusa tejida y bordada, originaria de Hueyapan, en la Sierra de Puebla. Actualmente, se conserva en el Museo de las Culturas de Oaxaca.

Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929
En 1966, el INAH publicó el libro “Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929. Sus antecedentes y consecuencias” escrito por la historiadora Alicia Olivera Sedano.
En esta obra, la autora analiza los acontecimientos de la Guerra Cristera desde una perspectiva histórica, considerando la evolución en su interpretación a lo largo del tiempo. Más que relatar los hechos desde la óptica de quienes los vivieron, ofrece un enfoque basado en el contexto de su propia generación y en los cambios de valoración que estos sucesos han experimentado a lo largo de los años.

La creación del mundo
Esta escultura en madera del siglo XVIII, conservada en el Museo Nacional del Virreinato, representa los seis días de la creación a través de círculos concéntricos, siguiendo la narrativa del Génesis.

Cero Discriminación
Cada 1 de marzo, se conmemora el Día Internacional para la Cero Discriminación, jornada establecida por las Naciones Unidas, para erradicar cualquier distinción, exclusión o restricción que limite el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Adrián Boot en el puerto de la Vera Cruz
La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado, resguarda esta reproducción litográfica del original elaborado por Adrián Boot en 1615 titulado “Puerto de la Vera Cruz nueva con la Fuerça do San Juan de Ulúa en el Reino de la nueva España en el Mar del Norte”.

La cubanita
En 1976, se publicó el primer volumen del número 18 de la Serie Testimonio Musical de México, dedicado al son de El Sur de Jalisco, una de las expresiones más representativas de la música tradicional en la región.

Los 100 días que hicieron al México moderno. El debate por la Constitución 1916-1917
Entre febrero de 2017 y junio de 2018, el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, fue sede de la exposición temporal “Los 100 días que hicieron al México moderno. El debate por la Constitución 1916-1917”.