Blog

14
Ago
2024

Nuevos contenidos en la Mediateca INAH. Julio 2024

 

Gracias a la constante labor de investigación, conservación y difusión realizada por las diversas áreas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Mediateca INAH pone a tu alcance nuevos contenidos en el repositorio institucional.

Durante el mes de julio se incorporaron 230 materiales entre los que podrás encontrar libros, tesis, revistas y entrevistas, algunos títulos son:

Leer Más
13
Ago
2024

Andrés Quintana Roo

El estado invitado de la FILAH 2024 debe su nombre a un importante jurista insurgente, miembro del Congreso de Anáhuac, diputado, senador y presidente del Tribunal Supremo de Justicia, secretario de Relaciones Exteriores y esposo de Leona Vicario.

Andrés Eligio Quintana Roo nació el 30 de noviembre de 1787 en Merida, Yucatán. Desde su juventud se caracterizó por defender la igualdad y la libertad, lo que le llevó a estar en oposición a la colonia española.

Leer Más
09
Ago
2024

Objetos prehispánicos de Quintana Roo

Este estado es uno de los destinos turísticos favoritos de nuestro país gracias a su riqueza natural y su diversidad cultural. En él se encuentran 18 zonas arqueológicas bajo el resguardo del INAH, en las cuales se han hallado numerosas piezas arqueológicas.

En la Mediateca INAH podrás encontrar objetos que dan testimonio de la grandeza cultural maya y la majestuosidad de su pasado. Éstos se conservan en el Museo Nacional Nacional de Antropología, Gran Museo Maya de Cancún, Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón y en la Zona Arqueológica de Kohunlich.

Leer Más
06
Ago
2024

Tradiciones Mexicanas

Jorge Luis Hurtado es un artista sinaloense que se ha convertido en un ícono de la cultura mexicana. Sus habilidades le han permitido dominar disciplinas como carpintería, arte clown, escenografía, iluminación, pintura, escultura y creación de cuentos y música infantiles.

Leer Más
05
Ago
2024

Calendarios y Almanaques en el siglo XIX

A finales del 2022, la Galería de Historia, Museo del Caracol abrió sus puertas a la exposición temporal “Año con Año. Calendarios y Almanaques en el siglo XIX”.

Los calendarios y almanaques eran pequeñas publicaciones que incluían el calendario lunar e información cronológica sobre la vida diaria, historia y cultura. Durante el siglo XIX, fueron parte importante de la construcción del diseño y las artes gráficas mexicanas.

La exposición mostró la gráfica de los calendarios resguardados por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

Leer Más
03
Ago
2024

Batalla de Silao

El 10 de agosto de 1860, en las inmediaciones de Silao, Guanajuato, las fuerzas liberales dieron fin a la Guerra de Reforma venciendo al ejército conservador. Este cuadro resguardado por el Museo Regional de Guadalajara conmemora este triunfo.

Al amanecer del viernes, Miguel Miramón, líder de la División del Centro de las fuerzas conservadoras, dirigió un ejército de 3,282 soldados contra 8,000 elementos del ejército liberal comandado por los generales Jesús González Ortega e Ignacio Zaragoza.

Leer Más
02
Ago
2024

Torre para Sacrificios

Esta fotografía forma parte del Incremento Acervo Consuelo Herzberg, del álbum “Alrededor del mundo. Obsequio de Susini”. Fue tomada al rededor de 1910 en Seúl, Corea del Sur.

Actualmente se resguarda en la Fototeca Nacional.

En este retrato, un hombre está recargado sobre un quemador de incienso de bronce, característico del arte y la liturgia budista, popular en toda la península, que se caracteriza por el sacrificio de incienso, cirios y flores.

Conoce más información acerca de esta fotografía en la Mediateca INAH.

Leer Más
01
Ago
2024

San Ignacio de Loyola

Hoy se celebra el santoral de Ignacio de Loyola, por lo que compartimos esta obra titulada “San Ignacio preso en la cárcel de Alcalá de Henares", parte de una serie creada en el siglo XVIII por Cristóbal de Villalpando para el antiguo colegio jesuita de Tepotzotlán.

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.