Blog

30
Ene
2019

Abanico

En las culturas orientales el uso del abanico tiene diferentes significados. Por ejemplo, entre la población china este instrumento se utilizaba en rituales específicos asociados con la seducción femenina entre la corte del emperador, sin embargo, en la cultura japonesa su uso era más popular y extendido entre diferentes estratos sociales. Elaborado en bambú, seda pintada al gouache, bordado a mano, aplicaciones de seda y marfil éste abanico muestra el nivel de detalle con el que se elaboraban ciertos abanicos.

Leer Más
29
Ene
2019

Conjunto barro

Estas esculturas son un ejemplo de la tradición costumbrista. Las tres figuras están elaboradas en barro y capturan un momento de diversión en la sociedad novohispana. Aparece un músico y dos personajes de alta jerarquía en la sociedad del siglo XVIII retratando un momento festivo. La escultura es una de las llamadas Bellas Artes en la cual, se crea una figura en tres dimensiones con diversos materiales y técnicas. Una de las principales colecciones en la mediateca está dedicada a este arte te invitamos a navegarla.

Descubre más de estos objetos aquí en la Mediateca INAH.

Leer Más
28
Ene
2019

Las aves en la pintura teotihuacana

En las pinturas, los animales tienen un papel protagónico, observamos jaguares, serpientes, coyotes, mariposas y aves cargadas de simbolismo y sacralidad. Las aves teotihuacanas se encontraban asociadas a elementos sumamente importantes como el canto, la danza y los atavíos de los dioses.

 

Leer Más
25
Ene
2019

Fray Bernardino de Sahagún

Bernardino de Sahagún murió a los 90 años y gran parte de su vida la dedicó al estudio de la historia del México antiguo, siendo un referente indiscutible para historiadores, antropólogos, etnógrafos y para toda aquella persona interesada en esos temas.

Leer Más
23
Ene
2019

Hércules mexicano

La imagen estilizada y valerosa de Hércules, héroe de la mitología griega, ha sido plasmada en diversas obras pictóricas.

Leer Más
22
Ene
2019

Numerología Maya

Los pueblos mayas realizaron grandes logros culturales, entre los que destacan la astronomía y un complejo sistema matemático que sirvió para estudiar el movimiento de los astros.

Francisco barriga presenta un estudio de ese sistema matemático, que observa su origen y evolución, profundiza en sus relaciones con la cosmovisión maya, destaca que los números se representaban como dioses con atributos aritméticos y religiosos, asimismo, explora los usos de los numerales en la conformación de nombres de dioses, personajes y lugares, junto con sus cualidades metafísicas.

 

Leer Más
21
Ene
2019

La Reforma y la caída del Imperio

La muerte de Maximiliano de Habsburgo representó el fin de la monarquía en México y dio paso a la restauración del gobierno republicano, bajo el mando de Benito Juárez.

En este cuadro del famoso pintor José Clemente Orozco, se observa el rostro insigne de Juárez, rodeado de la representación de los hechos más significativos ocurridos desde la promulgación de las Leyes de Reforma, dentro de los cuales se encuentra el cadáver amortajado de Maximiliano sobre Napoleón III y otros personajes conservadores como símbolo del triunfo del estado mexicano sobre la Monarquía y la Iglesia.

Leer Más
18
Ene
2019

San Antonio de Padua

Has escuchado la frase: “tengo a san Antonio de cabeza”, en ella se hace referencia a san Antonio de Padua, el santo al que invocan las mujeres solteras que buscan marido

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.