Catecismo de Fray Pedro de Gante, códice
- Título(s)
- Título
- Catecismo de Fray Pedro de Gante, códice
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso, sello: "1741". Nota. Códice de Fray Pedro de Gante, realizado probablemente entre los años 1525 y 1528. Los dibujos, que en apariencia son muy antiguos, no son solamente ilustraciones del texto o recordatorios. En realidad, hay incorporados caracteres de una escritura que se leía en el lenguaje nahuatl (el lenguaje de los Aztecas). El método de escritura desciende directamente de la escritura pictográfica de los nativos, que comprende elementos numerosos, como pueden ser icónicos, simbólicos y caracteres fonéticos. El original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid desde 1987. Contiene 83 páginas, 5,5 x 7,7 cm, papel blanqueado, iluminado con colores lisos. En la página 3, hay una inscripción en tinta violeta que dice: Archivo Histórico Nacional. Fuente: http://mundicodices.com/asp/detalles_imprimir2.asp?idioma=1&codice=45. Fecha de consulta: 24 de febrero de 2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1940
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:414951
- Catálogo
- 414951
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Catecismo de Fray Pedro de Gante, códice
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso, sello: "1741". Nota. Códice de Fray Pedro de Gante, realizado probablemente entre los años 1525 y 1528. Los dibujos, que en apariencia son muy antiguos, no son solamente ilustraciones del texto o recordatorios. En realidad, hay incorporados caracteres de una escritura que se leía en el lenguaje nahuatl (el lenguaje de los Aztecas). El método de escritura desciende directamente de la escritura pictográfica de los nativos, que comprende elementos numerosos, como pueden ser icónicos, simbólicos y caracteres fonéticos. El original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid desde 1987. Contiene 83 páginas, 5,5 x 7,7 cm, papel blanqueado, iluminado con colores lisos. En la página 3, hay una inscripción en tinta violeta que dice: Archivo Histórico Nacional. Fuente: http://mundicodices.com/asp/detalles_imprimir2.asp?idioma=1&codice=45. Fecha de consulta: 24 de febrero de 2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1940
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:414951
- Catálogo
- 414951
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Códices del S. XVI
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui