Lienzo de Nativitas, detalle de la parte superior izquierda


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Lienzo de Nativitas, detalle de la parte superior izquierda

    Anotaciones:
    REPROGRAFIA. I.O. "CIX-44". El Lienzo de Nativitas, pintado por mandato de don Luis y doña María (nombres cristianos de las últimas generaciones de la genealogía registrada en el documento), expone la lista de sus ancestros. Demuestra que un inicio el palacio real estuvo ubicado en un lugar llamado río de la Piedra, un sitio en la dirección del actual pueblo de Ocotlán. Después de once generaciones, el asentamiento es mudado a un lugar llamado "Cerro del Pájaro" o "Casa de la Piedra", durante una operación militar dirigida por uno de los señores de Coixtlahuaca. La mudanza de Nativitas tiene que ver con el reacomodo político en el valle de Coixtlahuaca a raíz de la fundación de la ciudad alrededor de 1250 DC. El Lienzo de Nativitas enumera también una serie de linderos y posibles colindancias que definieron el territorio reclamado por don Luis y doña María dentro del dominio de Colixtlahuaca. Se han identificado varios linderos de la línea "externa" compartida por Coixtlahuaca y Nativitas, aunque la línea rumbo al norte y al oeste no está bien definida. Interesante es la representación de los 26 glifos toponímicos, glosados en mixteco realizados en época más tardía y que representa las mojoneras del pueblo. La manufacturación de lienzo se ubica alrededor de 1550. Ver: van Doesburg, Sebastián, De linderos y lugares: territorio y asentamiento en el lienzo de Santa María Nativitas, en Relaciones, primavera, Vol. 22, número 86, El Colegio de Michoacán, Zamora, México, 2001, pp. 15-82. redalyc.uaemex.mx/pdf/137/13708602.pdf (fecha de consulta: 15/11/11).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Códices
    Arqueología
    Documentos
    Materiales escritos
    Escritura prehispánica
    Dibujos
    Investigación arqueológica de gabinete
    Piezas de museo
    Fotografía documental
    Geográfica
    Coixtlahuaca, Oaxaca, México
    Temporal
    Ca. 1550

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1945

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:310844
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 124.76 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 48.38 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Lienzo de Nativitas, detalle de la parte superior izquierda

    Anotaciones:
    REPROGRAFIA. I.O. "CIX-44". El Lienzo de Nativitas, pintado por mandato de don Luis y doña María (nombres cristianos de las últimas generaciones de la genealogía registrada en el documento), expone la lista de sus ancestros. Demuestra que un inicio el palacio real estuvo ubicado en un lugar llamado río de la Piedra, un sitio en la dirección del actual pueblo de Ocotlán. Después de once generaciones, el asentamiento es mudado a un lugar llamado "Cerro del Pájaro" o "Casa de la Piedra", durante una operación militar dirigida por uno de los señores de Coixtlahuaca. La mudanza de Nativitas tiene que ver con el reacomodo político en el valle de Coixtlahuaca a raíz de la fundación de la ciudad alrededor de 1250 DC. El Lienzo de Nativitas enumera también una serie de linderos y posibles colindancias que definieron el territorio reclamado por don Luis y doña María dentro del dominio de Colixtlahuaca. Se han identificado varios linderos de la línea "externa" compartida por Coixtlahuaca y Nativitas, aunque la línea rumbo al norte y al oeste no está bien definida. Interesante es la representación de los 26 glifos toponímicos, glosados en mixteco realizados en época más tardía y que representa las mojoneras del pueblo. La manufacturación de lienzo se ubica alrededor de 1550. Ver: van Doesburg, Sebastián, De linderos y lugares: territorio y asentamiento en el lienzo de Santa María Nativitas, en Relaciones, primavera, Vol. 22, número 86, El Colegio de Michoacán, Zamora, México, 2001, pp. 15-82. redalyc.uaemex.mx/pdf/137/13708602.pdf (fecha de consulta: 15/11/11).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Códices
    Arqueología
    Documentos
    Materiales escritos
    Escritura prehispánica
    Dibujos
    Investigación arqueológica de gabinete
    Piezas de museo
    Fotografía documental
    Geográfica
    Coixtlahuaca, Oaxaca, México
    Temporal
    Ca. 1550

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1945

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:310844
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PIBARRA(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Lienzo de Nativitas

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.