Los huehues en Emiliano Zapata, Tlaxcala
- Título(s)
- Título
- Los huehues en Emiliano Zapata, Tlaxcala
- La Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala Num. 7 Año 1 (2020) diciembre
- Referencias:
- Lechuga, Ruth, (2005), “El carnaval de Tlaxcala”, en Artes de México, Máscaras de carnaval, núm. 77, pp: 42–51.
- Nahuatlato-Frías, Carmina, (2013) “El performance de Los Colorados del Carnaval de Tlaxcala como forma (in) móvil de una tradición”, tesis de maestría, ITESO. Guadalajara, Jalisco.
- Martínez Vázquez, Fernando, “El carnaval como forma de diferenciación social en San Nicolás de Bari, Panotla, Tlaxcala”, tesis de maestría en Antropología Social, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
- Vargas, Alberto, (2019), “Huehues y ofrendas”, en Cinzontle, año 11, núm. 23.
- Castro, Carlo Antonio, “Los huehues: atisbo intercultural de una danza”, Veracruz, México, 2012. Rodríguez Hernández, María de los Ángeles, (2017), “Transformaciones que presentan las comparsas de Zacamila y Zacamila juvenil de la danza de los huehues de Huauchinango de Degollado, Puebla”, ENDNGC/INBA/SC.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tlaxcala, México
- Nombres
- Emiliano Zapata
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Patricia Portela Rodíguez
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Tlaxcala
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 37_20201231--000000:28_2965_21576
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los huehues en Emiliano Zapata, Tlaxcala
- La Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala Num. 7 Año 1 (2020) diciembre
- Referencias:
- Lechuga, Ruth, (2005), “El carnaval de Tlaxcala”, en Artes de México, Máscaras de carnaval, núm. 77, pp: 42–51.
- Nahuatlato-Frías, Carmina, (2013) “El performance de Los Colorados del Carnaval de Tlaxcala como forma (in) móvil de una tradición”, tesis de maestría, ITESO. Guadalajara, Jalisco.
- Martínez Vázquez, Fernando, “El carnaval como forma de diferenciación social en San Nicolás de Bari, Panotla, Tlaxcala”, tesis de maestría en Antropología Social, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
- Vargas, Alberto, (2019), “Huehues y ofrendas”, en Cinzontle, año 11, núm. 23.
- Castro, Carlo Antonio, “Los huehues: atisbo intercultural de una danza”, Veracruz, México, 2012. Rodríguez Hernández, María de los Ángeles, (2017), “Transformaciones que presentan las comparsas de Zacamila y Zacamila juvenil de la danza de los huehues de Huauchinango de Degollado, Puebla”, ENDNGC/INBA/SC.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tlaxcala, México
- Nombres
- Emiliano Zapata
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Patricia Portela Rodíguez
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Tlaxcala
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 37_20201231--000000:28_2965_21576
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista La Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala
- Número de revista La Chíquinah. Suplemento cultural Centro INAH Tlaxcala Num. 7 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui