BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Tópico:"Azteca"
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 31)
Objeto
Etiqueta
Ofrendas a Ehécatl-Quetzalcoatl en México-Tlatelolco
Análisis morfosintáctico comparativo intragenético de los pronombres independientes, demostrativos y determinantes definidos de la frase determinante en las lenguas de la familia Yuto-Azteca de la Sierra Madre Occidental
Nacimiento y consolidación de la nobleza mexicana
Análisis tecnológico por cadenas operativas de la cerámica de tradición azteca y colonial del sitio "El Maye"
La identidad tolteca de los mexica
Historia oral. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 6 Núm. 16 (1999)
Arqueología: hacía el nuevo milenio. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 5 Núm. 14 (1998)
El ritual de autosacrificio en el recinto sagrado de Tenochtitlán
La Revolución Mexicana y su proyección internacional. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 10 Núm. 31-32 (1992)
Arqueología Núm. 63 (2021)
El lugar que ocupa la filosofía nahua en el pensamiento universal
La evolución ideológica en la justificación de la conquista y colonización de la Nueva España a traves de tres cronistas franciscanos
La vía azteca
El discurso histórico azteca y la escritura tradicional indígena pictográfica
Aztecas
Malinalco Archeological Site
Zona Arqueológica de Malinalco
Susan Kellogg, Law and the Transformation of Aztec Culture, 1500-1700, USA, University of Oklahoma Press, 1995, 285 pp.
"El Palacio Azteca" en París
El regreso de los aztecas. Fenómenos de conservación, recuperación y plasmación de la tradición nahua en la Sierra de Puebla

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.