BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Tópico:"\ manufactura"
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 155)
Título
Análisis morfo-tecnológico funcional por microscopía y RTI aplicado a la colección de cuchillos líticos prehispánicos del laboratorio de Anális ...
Percutir, pulir y moler
El análisis de hueso hervido en el Templo Mayor de Tenochtitlan ...
Producción de instrumentos en obsidiana
Propuesta metodológica para la obtención y elaboración de pulpas para injertos en obras con soporte de papel ...
La producción prehispánica de cal en la región de Ichkaantijoo, Yucatán ...
Los objetos de concha en el norte de Sinaloa ...
Los raspadores de obsidiana del señorio de Metztitlan, Hidalgo ...
Una tradición para la conservación: el uso de la talavera en inmuebles antiguos ...
A tradition for conservation: the use of talavera in antique buildings ...
Los Murales del Museo Regional de Guerrero. Una propuesta para su conservación ...
El sistema de torre campanario
Propuesta metodológica para el estudio y recuperación de una tradición productiva semi-industrial ...
Evidencia material del uso de la técnica de plangi en el México Precolombino ...
Catálogo de cantos decorados de los siglos XVI al XX en las colecciones de tres bibliotecas mexicanas ...
Las reparaciones antiguas en las encuadernaciones en pergamino flojo del Siglo XVI ...
Estudio de la tecnología, historia y significado cultural del clavicordio del Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Estado de México ...
Exposición "Códices de México. Memorias y saberes" ...
Estudio y conservación del Manto Emplumado de San Miguel Zinacantepec Siglo XVII ...
Conservación preventiva para la colección de abanicos del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.