BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • mods_subject_topic_ms=Interculturalidad
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Lugar en México

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (1 - 20 of 25)
Objeto
Etiqueta
Soñando en la red
Indígenas universitarios de la Sierra Tarahumara
De ritmos y tambores
Juventudes, desigualdades, transiciones y trayectorias en una universidad intercultural en México
Desenterrando el antiguo oriente
Un regalo de Jamaica. La música del reggae: su desarrollo en México (1970-2010)
Las dinámicas al interior de las relaciones de pareja entre japoneses y mexicanos residentes de la Ciudad de México
Las juventudes étnicas contemporáneas en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
Cuando el otro nos comprende: los retos de la interculturalidad ritual
Cuicuilco Vol. 16 Num. 46 (2009) La antropología en Cuba
Aprender a dialogar desde la interculturalidad
El paradigma del multiculturalismo frente a la crisis de la educación intercultural
La lengua originaria ante el modelo intercultural en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Cuicuilco Vol. 19 Num. 54 (2012) Dimensiones transgresoras: travestis, transgénero y transexuales
Discurso educativo y representaciones sociales de niños de primaria sobre la Diversidad Cultural
Ensayos sobre interculturalidad y fractura en la modernidad tardía
La construcción de la identidad y la interculturalidad a través de la vida cotidiana y la apropiación del espacio en la colonia Isidro Fabela o Barrio de Carrasco en el Sur de la Ciudad de México
El Museo Nacional de Culturas Populares un espacio para el Patrimonio Cultural y el diálogo intercultural
El ritual de iniciación omó-orisha: un proceso articulador y vinculante de las relaciones de poder y el parentesco ritual entre los miembros de la comunidad yoruba del reparto Alamar, Municipio Habana del Este, Ciudad de la Habana, Cuba (2006-2010)
Importancia de la antropología aplicada en la generación de diagnóstico e identificación de factores socioculturales que obstaculizan la integración social entre la comunidad originaria y avecindada del pueblo de San Bartolomé Xicomulco, Milpa Alta

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.