Rifle Trapdoor 73


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Rifle Trapdoor 73

    Descripción

    Fusil de retrocarga con cañón rayado, con baqueta y bayoneta. El sistema de retrocarga Trapdoor fue patentado por el norteamericano Erskin Allin, maestro armero del arsenal de Springfield, quien a su vez fue demandado por plagio de patente por el coronel Hiram Berdan. El sistema siguió perfeccionándose no sólo en calibre y potencia sino también en varias de sus partes mecánicas, hasta que se llegó a su versión definitiva con el modelo 1873 y a la casi perfección con el modelo 1888; estos ya con un cartucho de percusión central, calibre .45 y una carga de 4.5 gr. de pólvora negra (equivalente a 70 granos, de ahí la denominación 45-70) que lo convirtió en uno de los mejores cartuchos militares del siglo XIX; al grado de que en nuestros días aún se utiliza en E. U. para cazar ciervos.


    Inscripción original
    U. S. SPRINGFIELD 1873 110 R M V P

    Temática
    Geográfica
    Estados Unidos
    Temporal
    Siglo XIX
    Género
    Arma larga

    Origen
    Lugar
    Estados Unidos
    Fecha de creación
    1873

    Autoría
    Arsenal Estatal de Springfield: Proveedor

    Personas
    / Instituciones
    Faustino Aquino Sánchez: Registro de colección

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Armas

    Género
    Arma larga

    Descripción física
    Largo
    132 cm; 82 cm (cañon); 82 cm (bayoneta)
    Alto
    18 cm
    Diámetro
    5.2 cm

    Ubicación
    Museo Nacional de las Intervenciones

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    74_20150619-144000:10-1248970-2
    Folio real
    1HMH00006574
    Inventario
    10-1248970-2

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 35.18 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 105.59 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 97.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 3 (JPG) 91.28 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 4 (JPG) 49.62 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Rifle Trapdoor 73

    Descripción

    Fusil de retrocarga con cañón rayado, con baqueta y bayoneta. El sistema de retrocarga Trapdoor fue patentado por el norteamericano Erskin Allin, maestro armero del arsenal de Springfield, quien a su vez fue demandado por plagio de patente por el coronel Hiram Berdan. El sistema siguió perfeccionándose no sólo en calibre y potencia sino también en varias de sus partes mecánicas, hasta que se llegó a su versión definitiva con el modelo 1873 y a la casi perfección con el modelo 1888; estos ya con un cartucho de percusión central, calibre .45 y una carga de 4.5 gr. de pólvora negra (equivalente a 70 granos, de ahí la denominación 45-70) que lo convirtió en uno de los mejores cartuchos militares del siglo XIX; al grado de que en nuestros días aún se utiliza en E. U. para cazar ciervos.


    Inscripción original
    U. S. SPRINGFIELD 1873 110 R M V P

    Temática
    Geográfica
    Estados Unidos
    Temporal
    Siglo XIX
    Género
    Arma larga

    Origen
    Lugar
    Estados Unidos
    Fecha de creación
    1873

    Autoría
    Arsenal Estatal de Springfield: Proveedor

    Personas
    / Instituciones
    Faustino Aquino Sánchez: Registro de colección

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Armas

    Género
    Arma larga

    Descripción física
    Largo
    132 cm; 82 cm (cañon); 82 cm (bayoneta)
    Alto
    18 cm
    Diámetro
    5.2 cm

    Ubicación
    Museo Nacional de las Intervenciones

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    74_20150619-144000:10-1248970-2
    Folio real
    1HMH00006574
    Inventario
    10-1248970-2

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Museo Nacional de las Intervenciones
    Museo Regional Fuerte de San Diego

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.