Relieve real
- Título(s)
- Título
- Relieve que representa el perfil y torax de una reina
- cédula
- La autoridad de los reyes se representó con símbolos vinculados a los ámbitos religioso y gubernamental. A pesar de los cambios de la sociedad egipcia a lo largo de su historia, la estructura del gobierno faraónico y sus emblemas se mantuvieron por más de 3000 años. Akhenaton, tras protagonizar un cambio radical en la religión popular, conservó las insignias tradicionales de poder: el tocado nemes y los cetros heqa y nenej. Por otro lado, las nobles de la dinastía ptoloméica adoptaron elementos típicos de la realeza egipcia, como el tocado en forma de buitre de la diosa Mut y el collar usekh, apreciables en el relieve proveniente de Dendera.
- Nota
- Préstamo en comodato del Museo Metropolitano de Arte Nueva York.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Egipto
- Temporal
- Periodo Ptolemaico
- Origen
- Lugar
- Egipto
- Fecha de creación
- 300
- 100 a. C.
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Escultura
- Descripción física
- Material
- Piedra caliza endurecida
- Técnica
- Tallado
- Identificadores
- MID
- 88-66.99.185
- Inventario
- 66.99.185
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Relieve que representa el perfil y torax de una reina
- cédula
- La autoridad de los reyes se representó con símbolos vinculados a los ámbitos religioso y gubernamental. A pesar de los cambios de la sociedad egipcia a lo largo de su historia, la estructura del gobierno faraónico y sus emblemas se mantuvieron por más de 3000 años. Akhenaton, tras protagonizar un cambio radical en la religión popular, conservó las insignias tradicionales de poder: el tocado nemes y los cetros heqa y nenej. Por otro lado, las nobles de la dinastía ptoloméica adoptaron elementos típicos de la realeza egipcia, como el tocado en forma de buitre de la diosa Mut y el collar usekh, apreciables en el relieve proveniente de Dendera.
- Nota
- Préstamo en comodato del Museo Metropolitano de Arte Nueva York.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Egipto
- Temporal
- Periodo Ptolemaico
- Origen
- Lugar
- Egipto
- Fecha de creación
- 300
- 100 a. C.
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Escultura
- Descripción física
- Material
- Piedra caliza endurecida
- Técnica
- Tallado
- Identificadores
- MID
- 88-66.99.185
- Inventario
- 66.99.185
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Museo Museo Nacional de las Culturas del Mundo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui