Las colecciones arqueológicas del Museo Regional de la Universidad de Sonora


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Las colecciones arqueológicas del Museo Regional de la Universidad de Sonora
    Subtítulo
    Catalogación, documentación y registro

    Tabla de Contenido
    - Introducción. - Origen e historia del Museo Regional: - El recinto museístico. - Los proyectos museográficos. - El origen de las colecciones arqueológicas: - Los acervos del museo regional. - Catalogación y registro de los bienes arqueológicos muebles: - Metodología de catalogación. - Diagnóstico curatorial de vitrinas. - Registro fotográfico de vitrinas. - Apertura de vitrinas. - Llenado y firma del acta. - Limpieza de piezas arqueológicas. - Análisis arqueológico. - Registro fotográfico. - Marcaje de las piezas. - Documentación. - Edición fotográfica. - Captura de ficha en el Sistema Único de Registro Público. - Bienes arqueológicos muebles catalogados y avances en la inscripción al Sistema Único de Registro Público de Monumentos Arqueológicos e Históricos. - Artefactos. - Puntas de proyectil. - Bifaciales. - Perforadores. - Contenedores: - Morteros. - Paleta de pintor. - Contenedores de barro. - Elemento constructivo: - Petroglifo. - Esculturas, figuras y figurillas: -Figurilla antropomorfa. - Instrumentos musicales: - Cascabel. – Misceláneos. - Ornamentos, atavíos y objetos votivos: - Anillo. - Brazalete/pulsera. - Cruciforme. - Cuenta. - Pendiente. - Nariguera. - Pectoral. - Sartal. - Tesela. - Hueso humano: - Adulto femenino, Las Araparas, Santa Rosa, 1960. - Adulto masculino, Las Araparas, Santa Rosa, 1960. - Cráneo, Cueva de Las Tunas, 1959. – Conclusiones. – Bibliografía.

    isbn
    (Instituto Nacional de Antropología e Historia) 978-607-539-574-6
    (Universidad de Sonora) 978-607-518-452-4

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Museos
    Catalogación
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2021
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Universidad de Sonora
    Edición
    1

    Autoría
    Adriana Hinojo Hinojo
    Leonelo Melo Domínguez
    Amanda G. Ríos Alvarado
    Alejandra M. Gómez Valencia
    Daniela Rodríguez Obregón

    Personas
    / Instituciones
    Magdalena Frías Jaramillo: Corrector
    Sheila Abelí Corrales Martínez; Corrección de galeras
    Leonel López Peraza; Diseño editorial
    Adriana Hinojo Hinojo: Fotógrafo
    Secretaría de Cultura: Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
    Universidad de Sonora: Editor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    100 p.

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20220112-232237:57

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 45.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 92.03 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Las colecciones arqueológicas del Museo Regional de la Universidad de Sonora
    Subtítulo
    Catalogación, documentación y registro

    Tabla de Contenido
    - Introducción. - Origen e historia del Museo Regional: - El recinto museístico. - Los proyectos museográficos. - El origen de las colecciones arqueológicas: - Los acervos del museo regional. - Catalogación y registro de los bienes arqueológicos muebles: - Metodología de catalogación. - Diagnóstico curatorial de vitrinas. - Registro fotográfico de vitrinas. - Apertura de vitrinas. - Llenado y firma del acta. - Limpieza de piezas arqueológicas. - Análisis arqueológico. - Registro fotográfico. - Marcaje de las piezas. - Documentación. - Edición fotográfica. - Captura de ficha en el Sistema Único de Registro Público. - Bienes arqueológicos muebles catalogados y avances en la inscripción al Sistema Único de Registro Público de Monumentos Arqueológicos e Históricos. - Artefactos. - Puntas de proyectil. - Bifaciales. - Perforadores. - Contenedores: - Morteros. - Paleta de pintor. - Contenedores de barro. - Elemento constructivo: - Petroglifo. - Esculturas, figuras y figurillas: -Figurilla antropomorfa. - Instrumentos musicales: - Cascabel. – Misceláneos. - Ornamentos, atavíos y objetos votivos: - Anillo. - Brazalete/pulsera. - Cruciforme. - Cuenta. - Pendiente. - Nariguera. - Pectoral. - Sartal. - Tesela. - Hueso humano: - Adulto femenino, Las Araparas, Santa Rosa, 1960. - Adulto masculino, Las Araparas, Santa Rosa, 1960. - Cráneo, Cueva de Las Tunas, 1959. – Conclusiones. – Bibliografía.

    isbn
    (Instituto Nacional de Antropología e Historia) 978-607-539-574-6
    (Universidad de Sonora) 978-607-518-452-4

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Museos
    Catalogación
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2021
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Universidad de Sonora
    Edición
    1

    Autoría
    Adriana Hinojo Hinojo
    Leonelo Melo Domínguez
    Amanda G. Ríos Alvarado
    Alejandra M. Gómez Valencia
    Daniela Rodríguez Obregón

    Personas
    / Instituciones
    Magdalena Frías Jaramillo: Corrector
    Sheila Abelí Corrales Martínez; Corrección de galeras
    Leonel López Peraza; Diseño editorial
    Adriana Hinojo Hinojo: Fotógrafo
    Secretaría de Cultura: Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
    Universidad de Sonora: Editor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    100 p.

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20220112-232237:57

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.