Preservación de una zona: Yaxchilán, Chiapas
- Título(s)
- Título
- Preservación de una zona; Yaxchilán, Chiapas
- Colección Premios INAH
- Resumen
- Desde las primeras exploraciones a principios del siglo XIX, la zona arqueológica de Yaxchilán, Chiapas ha atraído la atención de los estudiosos por su ubicación geográfica, grandeza y testimonios de escritura plasmados en estelas y dinteles.
- A fines de la década de los ochenta, con un interés renovado de índole interdisciplinario y con un fuerte impulso al estudio científico de la zona, se hace presente además una preocupación que se convierte en un planteamiento concreto: la conservación preventiva.
- Así, a partir de la justificación de los lineamientos rectores de manejo y operación de la autora, se da cuenta de cada uno de los aspectos que podrían coadyuvar a la conservación del sitio para que en el futuro Yaxchilán siga manifestando y permitiendo el estudio de la cultura maya.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Introducción. - Historia del sitio. - Caracterización de la zona de estudio. - Descripción del sitio arqueológico. - Relación de las intervenciones en el sitio. - Análisis del estado de conservación de la zona. - Propuesta de manejo integral de la zona. - Resumen y discusión. - Glosario. - Bibliografía. - Anexo 1. Cartilla de mantenimiento. - Anexo 2. Determinación de microorganismos. - Anexo 3. Desventajas del uso de cemento Portland. - Anexo 4. Plano de zonificación.
- Nota
- Preservación de una zona: Yaxchilán, Chiapas obtuvo el premio INAH Paul Coremans 1996 a la mejor tesis de licenciatura en conservación de bienes muebles.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Luz de Lourdes Herbert Pesquera
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 238 p.
- Fotos, il.
- 21 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0331-1
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181096:0150
- LC
- F1435.1 Y3 H47
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Yaxchilán
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Preservación de una zona; Yaxchilán, Chiapas
- Colección Premios INAH
- Resumen
- Desde las primeras exploraciones a principios del siglo XIX, la zona arqueológica de Yaxchilán, Chiapas ha atraído la atención de los estudiosos por su ubicación geográfica, grandeza y testimonios de escritura plasmados en estelas y dinteles.
- A fines de la década de los ochenta, con un interés renovado de índole interdisciplinario y con un fuerte impulso al estudio científico de la zona, se hace presente además una preocupación que se convierte en un planteamiento concreto: la conservación preventiva.
- Así, a partir de la justificación de los lineamientos rectores de manejo y operación de la autora, se da cuenta de cada uno de los aspectos que podrían coadyuvar a la conservación del sitio para que en el futuro Yaxchilán siga manifestando y permitiendo el estudio de la cultura maya.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Introducción. - Historia del sitio. - Caracterización de la zona de estudio. - Descripción del sitio arqueológico. - Relación de las intervenciones en el sitio. - Análisis del estado de conservación de la zona. - Propuesta de manejo integral de la zona. - Resumen y discusión. - Glosario. - Bibliografía. - Anexo 1. Cartilla de mantenimiento. - Anexo 2. Determinación de microorganismos. - Anexo 3. Desventajas del uso de cemento Portland. - Anexo 4. Plano de zonificación.
- Nota
- Preservación de una zona: Yaxchilán, Chiapas obtuvo el premio INAH Paul Coremans 1996 a la mejor tesis de licenciatura en conservación de bienes muebles.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Luz de Lourdes Herbert Pesquera
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 238 p.
- Fotos, il.
- 21 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0331-1
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181096:0150
- LC
- F1435.1 Y3 H47
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Yaxchilán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui