El Magonismo y la Revolución mexicana en la prensa ácrata y radical francófona


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El magonismo y la Revolución mexicana en la prensa ácrata y radical francófona
    Colección Historia

    Resumen
    A mediados de la década de 1900, Ricardo Flores Magón y sus compañeros, férreos opositores del régimen de Porfirio Díaz, iniciaron un proceso de radicalización ideológica hacia posiciones anarquistas que los llevaron a pugnar por derrocar la dictadura porfirista a través de la revolución. Conscientes de que una revolución sólo existe en la medida en que se habla de ella y recibe apoyo exterior, los rebeldes desarrollaron una estrategia de comunicación internacional con el objetivo de desacreditar al viejo dictador, sensibilizar a la opinión pública sobre la situación de México y, sobre todo, atraer el apoyo del movimiento revolucionario mundial, principalmente del francés.
    A través de un puntual estudio introductorio y un minucioso registro, esta antología da cuenta del cauce y los avatares de la relación, solidaria y conflictiva a la par, que se estableció entre los militantes de ambos continentes. Asimismo, ofrece al lector la oportunidad de atisbar la percepción extranjera sobre México y su devenir durante esta época convulsa y plena de cambios.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - La prensa ácrata francesa y el magonismo: entre solidaridad y conflictos. - 1907. - 1908. - 1909. - 1910. - 1911. - 1912. - 1913. - 1914. - 1916. - 1927. - Lista de los artículos publicados sobre el magonismo y la Revolución mexicana en la prensa ácrata y radical francófona.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Revolución Mexicana
    Historia
    Publicaciones
    Geográfica
    México
    Francia
    Temporal
    1910
    1917
    Nombres
  • Ricardo Flores Magón
  • Género
    Historia

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2013
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Autoría
    David Doillon

    Personas
    / Instituciones
    Tomás Serrano: Traductor
    Jacinto Barrera; Edición
    Jorge García: Diseñador de portada
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Rústico
    Extensión
    338 p.
    23 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-484-382-8

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0037
    LC
    F1233.5 / D64 / 2012

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • Imagen mediana (JPG) 146.3 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 76.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El magonismo y la Revolución mexicana en la prensa ácrata y radical francófona
    Colección Historia

    Resumen
    A mediados de la década de 1900, Ricardo Flores Magón y sus compañeros, férreos opositores del régimen de Porfirio Díaz, iniciaron un proceso de radicalización ideológica hacia posiciones anarquistas que los llevaron a pugnar por derrocar la dictadura porfirista a través de la revolución. Conscientes de que una revolución sólo existe en la medida en que se habla de ella y recibe apoyo exterior, los rebeldes desarrollaron una estrategia de comunicación internacional con el objetivo de desacreditar al viejo dictador, sensibilizar a la opinión pública sobre la situación de México y, sobre todo, atraer el apoyo del movimiento revolucionario mundial, principalmente del francés.
    A través de un puntual estudio introductorio y un minucioso registro, esta antología da cuenta del cauce y los avatares de la relación, solidaria y conflictiva a la par, que se estableció entre los militantes de ambos continentes. Asimismo, ofrece al lector la oportunidad de atisbar la percepción extranjera sobre México y su devenir durante esta época convulsa y plena de cambios.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - La prensa ácrata francesa y el magonismo: entre solidaridad y conflictos. - 1907. - 1908. - 1909. - 1910. - 1911. - 1912. - 1913. - 1914. - 1916. - 1927. - Lista de los artículos publicados sobre el magonismo y la Revolución mexicana en la prensa ácrata y radical francófona.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Revolución Mexicana
    Historia
    Publicaciones
    Geográfica
    México
    Francia
    Temporal
    1910
    1917
    Nombres
  • Ricardo Flores Magón
  • Género
    Historia

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2013
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Autoría
    David Doillon

    Personas
    / Instituciones
    Tomás Serrano: Traductor
    Jacinto Barrera; Edición
    Jorge García: Diseñador de portada
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Rústico
    Extensión
    338 p.
    23 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-484-382-8

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0037
    LC
    F1233.5 / D64 / 2012

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.