Territorios bajo asedio
- Título(s)
- Título
- Territorios bajo asedio
- Subtítulo
- Megaproyectos, turistificación y patrimonios en México
- Colección Programa Nacional de Etnografía Serie Nodos
- Resumen
- Territorios bajo asedio reúne cuatro recorridos etnográficos contemporáneos; uno por la Cuenca de México, otro por el Bajío guanajuatense, uno más al Istmo veracruzano y el último por Ek Balam, Yucatán. En esta revisión colectiva y críticada, cada caso de estudio permite identificar problemáticas emergentes en México y los recursos que en ellas se disputan, así como estrategias implementadas por los habitantes de diferentes poblados para afrontar desafíos, sin perder de vista su sentido de pertenencia y particularidad cultural.
- En este volumen, que inaugura la serie Nodos del Programa Naconal de Etnografía, es posible comprender la configuración de las aerenas de poder en las que se debaten los alcances y la operatividad del desarrollismo estatal, con el acento puesto en un rasgo preponderante de la política pública mexicana: la capitalización de recursos locales -mediambientales, paisajísticos y culturales- como condición para la reactivación económica de distintas zonas del país. Por ello, el grupo de investigadores aquí reunidos repiensa los compromisos éticos y metodológicos de la antropología contemporánea, una que, concluyen, se figura más reflexiva, comprometida y partícipe de la promoción de justicia social y epistémica.
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por Pedro Ovándo Vázquez y Bernardo Yáñez Macías. - Introducción general por Julieta Valle Esquivel, Pedro Lewin Fischer, Ricardo López Ugalde, María del Carmen Castillo Cisneros y Manuel Uribe Cruz. - Acuexcomatl: la troje de agua. Modernización y patrimonio en el sur de la Cuenca de México por Julieta Valle Esquivel. - Territorio y patrimonio cultural en el Bajío guanajuatense. Exploraciones etnográficas en torno al uso y gestión de un recinto patrimonial por Ricardo López Ugalde. - Patrimonio cultural en riesgo ante los procesos de industrialización y megaproyectos. El caso de la cuenca del río Coatzacoalcos del Istmo veracruzano por Manuel Uribe, Alejandra Pacheco Mamone, José Carlos López López, Mariel Armenta Sánchez, Anayeli Cenobio Lemus, Javier Pulido Biosca y Héctor Zarauz López. - Los diálogos rotos: Ek Balam ante el Tren Maya por Pedro Lewin Fischer, María del Carmen Castillo Cisneros y Fidencio Briceño Chel. - Epílogo por Julieta Valle Esquivel, Pedro Lewin Fischer, Ricardo López Ugalde, María del Carmen Castillo Cisneros y Manuel Uribe Cruz.
- isbn
- 978-607-2634-77-0
- E-isbn 978-607-2634-75-6
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Tren maya
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2025
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Julieta Valle Esquivel
- Pedro Lewin Fischer
- Ricardo López Ugalde
- María del Carmen Castillo Cisneros
- Manuel Uribe Cruz
- Alejandra Pacheco Mamone
- José Carlos López López
- Mariel Armenta Sánchez
- Anayeli Cenobio Lemus
- Javier Pulido Biosca
- Héctor L. Zarauz López
- María del Carmen Castillo
- Fidencio Briceño Chel
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 354 p.
- 23 x 16 cm
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Territorios bajo asedio
- Subtítulo
- Megaproyectos, turistificación y patrimonios en México
- Colección Programa Nacional de Etnografía Serie Nodos
- Resumen
- Territorios bajo asedio reúne cuatro recorridos etnográficos contemporáneos; uno por la Cuenca de México, otro por el Bajío guanajuatense, uno más al Istmo veracruzano y el último por Ek Balam, Yucatán. En esta revisión colectiva y críticada, cada caso de estudio permite identificar problemáticas emergentes en México y los recursos que en ellas se disputan, así como estrategias implementadas por los habitantes de diferentes poblados para afrontar desafíos, sin perder de vista su sentido de pertenencia y particularidad cultural.
- En este volumen, que inaugura la serie Nodos del Programa Naconal de Etnografía, es posible comprender la configuración de las aerenas de poder en las que se debaten los alcances y la operatividad del desarrollismo estatal, con el acento puesto en un rasgo preponderante de la política pública mexicana: la capitalización de recursos locales -mediambientales, paisajísticos y culturales- como condición para la reactivación económica de distintas zonas del país. Por ello, el grupo de investigadores aquí reunidos repiensa los compromisos éticos y metodológicos de la antropología contemporánea, una que, concluyen, se figura más reflexiva, comprometida y partícipe de la promoción de justicia social y epistémica.
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por Pedro Ovándo Vázquez y Bernardo Yáñez Macías. - Introducción general por Julieta Valle Esquivel, Pedro Lewin Fischer, Ricardo López Ugalde, María del Carmen Castillo Cisneros y Manuel Uribe Cruz. - Acuexcomatl: la troje de agua. Modernización y patrimonio en el sur de la Cuenca de México por Julieta Valle Esquivel. - Territorio y patrimonio cultural en el Bajío guanajuatense. Exploraciones etnográficas en torno al uso y gestión de un recinto patrimonial por Ricardo López Ugalde. - Patrimonio cultural en riesgo ante los procesos de industrialización y megaproyectos. El caso de la cuenca del río Coatzacoalcos del Istmo veracruzano por Manuel Uribe, Alejandra Pacheco Mamone, José Carlos López López, Mariel Armenta Sánchez, Anayeli Cenobio Lemus, Javier Pulido Biosca y Héctor Zarauz López. - Los diálogos rotos: Ek Balam ante el Tren Maya por Pedro Lewin Fischer, María del Carmen Castillo Cisneros y Fidencio Briceño Chel. - Epílogo por Julieta Valle Esquivel, Pedro Lewin Fischer, Ricardo López Ugalde, María del Carmen Castillo Cisneros y Manuel Uribe Cruz.
- isbn
- 978-607-2634-77-0
- E-isbn 978-607-2634-75-6
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Tren maya
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2025
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- Julieta Valle Esquivel
- Pedro Lewin Fischer
- Ricardo López Ugalde
- María del Carmen Castillo Cisneros
- Manuel Uribe Cruz
- Alejandra Pacheco Mamone
- José Carlos López López
- Mariel Armenta Sánchez
- Anayeli Cenobio Lemus
- Javier Pulido Biosca
- Héctor L. Zarauz López
- María del Carmen Castillo
- Fidencio Briceño Chel
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 354 p.
- 23 x 16 cm
- Identificadores
- MID
- 48_20250922-151428:02
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui