Por tierras no sabidas y tan estrañas
- Título(s)
- Título
- Por tierras no sabidas y tan estrañas
- Subtítulo
- Geografía protohistórica de las costa noroccidental del Pacífico. La ruta de Nuño de Guzmán
- Colección Scientia / Científica Serie Ensamblaje
- Resumen
- El 21 de diciembre de 1529, saliendo de la Ciudad de México, da inicio la empresa liderada por Nuño Beltrán de Guzmán, entonces gobernador de la Provincia de Pánuco, y según coincide la mayoría de relatores, en el transcurso de casi dos años alcanzaría la cuenca del actual río Culiacán en la región media del estado de Sinaloa. El propio Nuño no iría más al norte, pero siendo ya también gobernador del recién fundado Reino de la Nueva Galicia, enviaría expediciones posteriores que llegarían hasta las márgenes del alto río Yaqui, en el actual estado de Sonora, donde toparía con el límite de su avance.
- Diversas regiones son referidas y descritas en las páginas de esta biblioteca histórica. Los actuales estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Zacatecas, ocupan un espacio destacado en las relatorías de los actores y testigos. Sin embargo, en esta ocasión nuestra atención se centra, principalmente, en las noticias que ofrecen en torno a la ruta que siguieron a través de las provincias y pueblos de la planicie costera del Pacífico, desde Tepic hasta Culiacán.
- Los textos guzmanianos hacen mucho más que narrar hazañas y crueldades o atribuir culpas y disculpas: constituyen el primer cuerpo estructurado de documentos que describe las regiones occidentales y noroccidentales de México. Y ello es posible dado que se trata de testimonios diversos, alrededor de un mismo hecho histórico: la campaña militar de conquista que realizó Nuño Beltrán de Guzmán con su ejército, entre 1529 y 1533, en las "provincias del noroeste", a raíz de lo cual, entre otras cosas, sería posteriormente arrestado, juzgado y sentenciado a prisión en España donde moriría libre algunos años después, en 1558.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - El corpus documental y su análisis. - Preludio en las islas. - Primera parte: - Por tierras no sabidas y tan estrañas… - Capítulo 1. “Y había tantas ciénegas que no se podía andar”: - 1.1. El pueblo grande de Sapusingo. - 1.2 La provincia de Temoaque o Centiquipaque. - 1.3 Fundación de la Mayor España. - 1.4 Omitlán. - 1.5. Itinerario. - Capítulo 2. “Los muchos y furiosos ríos”: - 2.1. Provincia de Aztatlán. - 2.2. Itinerario. - 2.3. “era toda la tierra, mar”: la inundación. - Capítulo 3. “Haciendo la guerra é pacificando la tierra”: - 3.1. Provincia de Chiametla. - 3.2. Itinerario. - Capítulo 4. “Hasta saber cierto, para dó había dir”: - 4.1. Provincia de Quezala, sierra de Xicara, Culipara, Frijoles y el río Quelite. - 4.2. Culipara / Colipa. - 4.3. Frijoles y el río Quelite. - 4.4 Itinerario. - Segunda parte. Entre sal, pueblos quemados y amazonas. - Capítulo 5. Las provincias de la sal y las serpientes: - 5.1. Río Revuelto: Entre el río Quelite y el río de la sal. - 5.2. Piaxtla. - 5.3. El río de la sal. - 5.4. Itinerario. - Capítulo 6. “En la provincia de las no Amazonas”: - 6.1. Entre los ríos Piaxtla y San Lorenzo. - 6.2. Ciguatlán. - 6.3. Itinerario. - Capítulo 7. La provincia de Culhuacan: - 7.1. El camino de Quilá a Colombo. - Capítulo 8. Interludio serrano: - 8.1. Primera entrada de Gonzalo López en la sierra: - 8.2. La odisea serrana de Gonzalo López (Segunda entrada a las sierras). - 8.3. Tercera entrada de Gonzalo López a las sierras. - Capítulo 9. La villa de San Miguel. - Comentarios finales. – Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- 1519/1540
- Nombres
- Nuño Beltrán de Guzmán
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Chihuahua
- Fecha de publicación
- 2019
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 336 p.
- 21 x 14 cm
- Ilustraciones, mapas
- Identificadores
- ISBN
- 9 786075 393483
- Identificadores
- MID
- 356_20241122-193332:16
- LC
- F1314 / O784
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Por tierras no sabidas y tan estrañas
- Subtítulo
- Geografía protohistórica de las costa noroccidental del Pacífico. La ruta de Nuño de Guzmán
- Colección Scientia / Científica Serie Ensamblaje
- Resumen
- El 21 de diciembre de 1529, saliendo de la Ciudad de México, da inicio la empresa liderada por Nuño Beltrán de Guzmán, entonces gobernador de la Provincia de Pánuco, y según coincide la mayoría de relatores, en el transcurso de casi dos años alcanzaría la cuenca del actual río Culiacán en la región media del estado de Sinaloa. El propio Nuño no iría más al norte, pero siendo ya también gobernador del recién fundado Reino de la Nueva Galicia, enviaría expediciones posteriores que llegarían hasta las márgenes del alto río Yaqui, en el actual estado de Sonora, donde toparía con el límite de su avance.
- Diversas regiones son referidas y descritas en las páginas de esta biblioteca histórica. Los actuales estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Zacatecas, ocupan un espacio destacado en las relatorías de los actores y testigos. Sin embargo, en esta ocasión nuestra atención se centra, principalmente, en las noticias que ofrecen en torno a la ruta que siguieron a través de las provincias y pueblos de la planicie costera del Pacífico, desde Tepic hasta Culiacán.
- Los textos guzmanianos hacen mucho más que narrar hazañas y crueldades o atribuir culpas y disculpas: constituyen el primer cuerpo estructurado de documentos que describe las regiones occidentales y noroccidentales de México. Y ello es posible dado que se trata de testimonios diversos, alrededor de un mismo hecho histórico: la campaña militar de conquista que realizó Nuño Beltrán de Guzmán con su ejército, entre 1529 y 1533, en las "provincias del noroeste", a raíz de lo cual, entre otras cosas, sería posteriormente arrestado, juzgado y sentenciado a prisión en España donde moriría libre algunos años después, en 1558.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - El corpus documental y su análisis. - Preludio en las islas. - Primera parte: - Por tierras no sabidas y tan estrañas… - Capítulo 1. “Y había tantas ciénegas que no se podía andar”: - 1.1. El pueblo grande de Sapusingo. - 1.2 La provincia de Temoaque o Centiquipaque. - 1.3 Fundación de la Mayor España. - 1.4 Omitlán. - 1.5. Itinerario. - Capítulo 2. “Los muchos y furiosos ríos”: - 2.1. Provincia de Aztatlán. - 2.2. Itinerario. - 2.3. “era toda la tierra, mar”: la inundación. - Capítulo 3. “Haciendo la guerra é pacificando la tierra”: - 3.1. Provincia de Chiametla. - 3.2. Itinerario. - Capítulo 4. “Hasta saber cierto, para dó había dir”: - 4.1. Provincia de Quezala, sierra de Xicara, Culipara, Frijoles y el río Quelite. - 4.2. Culipara / Colipa. - 4.3. Frijoles y el río Quelite. - 4.4 Itinerario. - Segunda parte. Entre sal, pueblos quemados y amazonas. - Capítulo 5. Las provincias de la sal y las serpientes: - 5.1. Río Revuelto: Entre el río Quelite y el río de la sal. - 5.2. Piaxtla. - 5.3. El río de la sal. - 5.4. Itinerario. - Capítulo 6. “En la provincia de las no Amazonas”: - 6.1. Entre los ríos Piaxtla y San Lorenzo. - 6.2. Ciguatlán. - 6.3. Itinerario. - Capítulo 7. La provincia de Culhuacan: - 7.1. El camino de Quilá a Colombo. - Capítulo 8. Interludio serrano: - 8.1. Primera entrada de Gonzalo López en la sierra: - 8.2. La odisea serrana de Gonzalo López (Segunda entrada a las sierras). - 8.3. Tercera entrada de Gonzalo López a las sierras. - Capítulo 9. La villa de San Miguel. - Comentarios finales. – Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- 1519/1540
- Nombres
- Nuño Beltrán de Guzmán
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Chihuahua
- Fecha de publicación
- 2019
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 336 p.
- 21 x 14 cm
- Ilustraciones, mapas
- Identificadores
- ISBN
- 9 786075 393483
- Identificadores
- MID
- 356_20241122-193332:16
- LC
- F1314 / O784
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Escuela Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui