Boletín de Monumentos Históricos - Num. 16 (2009) (Tercera Época)
- Título(s)
- Título
- (Tercera Época)
- Boletín de Monumentos Históricos N°. 15 (2009) (Tercera Época) mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Editorial por Leonardo F. Icaza Lomelí. - Mudejarías novohispanas del agua por Leonardo F. Icaza Lomelí. - Hidromesura, arquitectura y producción en Nueva España por Yolanda D. Terán Trillo. - Las obras hidráulicas prehispánicas y coloniales en Tlatelolco por José Antonio Urdapilleta Pérez. - Culhuacán: el primer molino de papel en América por Marcela Montellano Arteaga. - La Pila de Chiapa: un surtidor de agua, obra de Rodrigo de León, O.P por Fredy Ovando Grajales. - Los Chulubo'ob. Arquitectura para el agua en la sierra yucatanense durante la época colonial por José Victoria Ojeda y Sergio Grosjean Abimerhi. - Arquitectura para el agua en Santiago de los Caballeros. Principios y soluciones hidráulicas aplicadas por María Teresa Escamilla Bran. - La construcción de puentes en ciudades virreinales y su impacto en la estructura social y urbana por Dirk Bühler. - Los puentes de la Independencia por Guillermo Boils Morales. - Diseño y construcción de la presa de Bernárdez Guadalupe, Zacatecas por Víctor Hugo Zapata Cerda.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Época virreinal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Cuatrimestral
- Autoría
- Leonardo F. Icaza Lomelí (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Yolanda D. Terán Trillo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- José Antonio Urdapilleta Pérez (Arqueólogo. Cronista de la Delegación Atzcapotzalco y de la ciudad de México)
- Marcela Montellano Arteaga (Coordinación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Secretaría de Cultura del Distrito Federal)
- Fredy Ovando Grajales (Facultad de Arquitectura-Universidad Autónoma de Chiapas)
- Jorge Victoria Ojeda (Instituto de Cultura de Yucatán)
- Sergio Grosjean Abimerhi (Facultad de Ciencias Antropológicas-Universidad Autónoma de Yucatán)
- María Teresa Escamilla Bran (Facultad de Arquitectura-Universidad de San Carlos, Guatemala)
- Dirk Bühler (Deutsches Museum, Munich, Alemania)
- Guillermo Boils Morales (Instituto de Investigaciones Sociales/Facultad de Arquitectura, UNAM)
- Víctor Hugo Zapata Cerda (Investigador independiente)
- José Gustavo Becerril Montero (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extension:
- 171 p.
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_163
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- (Tercera Época)
- Boletín de Monumentos Históricos N°. 15 (2009) (Tercera Época) mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Editorial por Leonardo F. Icaza Lomelí. - Mudejarías novohispanas del agua por Leonardo F. Icaza Lomelí. - Hidromesura, arquitectura y producción en Nueva España por Yolanda D. Terán Trillo. - Las obras hidráulicas prehispánicas y coloniales en Tlatelolco por José Antonio Urdapilleta Pérez. - Culhuacán: el primer molino de papel en América por Marcela Montellano Arteaga. - La Pila de Chiapa: un surtidor de agua, obra de Rodrigo de León, O.P por Fredy Ovando Grajales. - Los Chulubo'ob. Arquitectura para el agua en la sierra yucatanense durante la época colonial por José Victoria Ojeda y Sergio Grosjean Abimerhi. - Arquitectura para el agua en Santiago de los Caballeros. Principios y soluciones hidráulicas aplicadas por María Teresa Escamilla Bran. - La construcción de puentes en ciudades virreinales y su impacto en la estructura social y urbana por Dirk Bühler. - Los puentes de la Independencia por Guillermo Boils Morales. - Diseño y construcción de la presa de Bernárdez Guadalupe, Zacatecas por Víctor Hugo Zapata Cerda.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Época virreinal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Cuatrimestral
- Autoría
- Leonardo F. Icaza Lomelí (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Yolanda D. Terán Trillo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- José Antonio Urdapilleta Pérez (Arqueólogo. Cronista de la Delegación Atzcapotzalco y de la ciudad de México)
- Marcela Montellano Arteaga (Coordinación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Secretaría de Cultura del Distrito Federal)
- Fredy Ovando Grajales (Facultad de Arquitectura-Universidad Autónoma de Chiapas)
- Jorge Victoria Ojeda (Instituto de Cultura de Yucatán)
- Sergio Grosjean Abimerhi (Facultad de Ciencias Antropológicas-Universidad Autónoma de Yucatán)
- María Teresa Escamilla Bran (Facultad de Arquitectura-Universidad de San Carlos, Guatemala)
- Dirk Bühler (Deutsches Museum, Munich, Alemania)
- Guillermo Boils Morales (Instituto de Investigaciones Sociales/Facultad de Arquitectura, UNAM)
- Víctor Hugo Zapata Cerda (Investigador independiente)
- José Gustavo Becerril Montero (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extension:
- 171 p.
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_163
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Boletín de Monumentos Históricos
- URL Boletín de Monumentos Históricos Num. 15 (2009)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui