El Tlacuache Núm. 1101 (2023)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1101 Año 22 (2023) noviembre

    Resumen:
    Máquinas de espanto o de pavor, metáfora de cuerpo y templo final. Las piras o túmulos funerarios eran monumentos mortuorios de arquitectura efímera, que durante la época novohispana fueron utilizados en exequias reales, formaron parte de las expresiones de la fiesta barroca y contribuyeron en la legitimación del poder de la monarquía sobre los virreinatos americanos.

    Crédito foto portada y contraportada:
    Fotografía: Marina Straulino.

    Tabla de Contenido
    - Pira funeraria de Jantetelco, Morelos. Último testimonio de una tradición de exequias novohispanas por Noel Serrano Aguirre.

    Referencias:
    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. https://dle.rae.es [26 de marzo de 2022]. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos ( México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2018), Artículo 36, fracción I. Job chapter 10. https://shorturl.at/sP158

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ritos funerarios
    Muerte
    Exequias
    Geográfica
    Nueva España
    Jantetelco
    Morelos
    Temporal
    Época Virreinal
    Siglo XVI
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2023-11-03
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Noel Serrano Aguirre

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Mitzi de Lara Duarte; Coordinación editorial
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    20 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20231103-000000_32_2957

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 69.54 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1101 Año 22 (2023) noviembre

    Resumen:
    Máquinas de espanto o de pavor, metáfora de cuerpo y templo final. Las piras o túmulos funerarios eran monumentos mortuorios de arquitectura efímera, que durante la época novohispana fueron utilizados en exequias reales, formaron parte de las expresiones de la fiesta barroca y contribuyeron en la legitimación del poder de la monarquía sobre los virreinatos americanos.

    Crédito foto portada y contraportada:
    Fotografía: Marina Straulino.

    Tabla de Contenido
    - Pira funeraria de Jantetelco, Morelos. Último testimonio de una tradición de exequias novohispanas por Noel Serrano Aguirre.

    Referencias:
    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. https://dle.rae.es [26 de marzo de 2022]. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos ( México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2018), Artículo 36, fracción I. Job chapter 10. https://shorturl.at/sP158

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ritos funerarios
    Muerte
    Exequias
    Geográfica
    Nueva España
    Jantetelco
    Morelos
    Temporal
    Época Virreinal
    Siglo XVI
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2023-11-03
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Noel Serrano Aguirre

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Mitzi de Lara Duarte; Coordinación editorial
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    20 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20231103-000000_32_2957

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 1101 (2023)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.