El Tlacuache Núm. 1090 (2023)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1090 Año 22 (2023) agosto
- Resumen:
- En este artículo se presenta una pequeña ventana que permite vislumbrar uno de los periodos de mayor apogeo del poblado prehispánico de Olintepec entre los años 100 a.C. a 150 d.C., lo que en la cronología mesoamericana se denomina Preclásico Terminal.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Excavación Entierro 9.
- Tabla de Contenido
- - Vida cotidiana y muerte en Olintepec, al rededor del año 1 de nuestra era por Giselle Canto Aguilar, Susan Elizabeth Romero Sánchez y Barbara Konieczna Zawadzka.
- Referencias:
- Bautista Martínez, J., 2005, “La deformación cefálica intencional en el México Prehispánico”, Estudios De Antropología Biológica, 12(2), 795–809. Ledesma Gallegos, Laura, 2012, Génesis de la arquitectura mendicante del siglo XVI en el Plan de las Amilpas y las Cañadas de Morelos, INAH, México. López Austin, Alfredo, 1996, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, UNAM, México. Zárate Montes, P. y M. Ceja Moreno, 2015, “El proceso físico y biológico de la deformación cefálica intencional”, Diario de Campo, Núm. 10-11: 40-45.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-08-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 21 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230811-000000_32_2737
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1090 Año 22 (2023) agosto
- Resumen:
- En este artículo se presenta una pequeña ventana que permite vislumbrar uno de los periodos de mayor apogeo del poblado prehispánico de Olintepec entre los años 100 a.C. a 150 d.C., lo que en la cronología mesoamericana se denomina Preclásico Terminal.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Excavación Entierro 9.
- Tabla de Contenido
- - Vida cotidiana y muerte en Olintepec, al rededor del año 1 de nuestra era por Giselle Canto Aguilar, Susan Elizabeth Romero Sánchez y Barbara Konieczna Zawadzka.
- Referencias:
- Bautista Martínez, J., 2005, “La deformación cefálica intencional en el México Prehispánico”, Estudios De Antropología Biológica, 12(2), 795–809. Ledesma Gallegos, Laura, 2012, Génesis de la arquitectura mendicante del siglo XVI en el Plan de las Amilpas y las Cañadas de Morelos, INAH, México. López Austin, Alfredo, 1996, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, UNAM, México. Zárate Montes, P. y M. Ceja Moreno, 2015, “El proceso físico y biológico de la deformación cefálica intencional”, Diario de Campo, Núm. 10-11: 40-45.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-08-11
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 21 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230811-000000_32_2737
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1090 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui