Serie monográfica SAS-INAH. Cuadernos de Arqueología de sitios subacuáticos y marítimos de México Núm. 4 (2022) El Ángel, testigo de la explotación comercial de una tintórea y de la transición hacia la construcción naval mixta
- Título(s)
- Título
- El Ángel, testigo de la explotación comercial de una tintórea y de la transición hacia la construcción naval mixta
- Serie monográfica SAS-INAH. Cuadernos de Arqueología de sitios subacuáticos y marítimos de México N°. 4 Año 1 (2022)
- Resumen:
- Las aguas turquesas, cálidas y cristalinas de las costas caribeñas de México, Guatemala, Belice y Honduras, albergan uno de los ecosistemas más importantes del mundo, el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual incluye una barrera coralina que le sigue en significancia a la Gran Barrera de Coral australiana. Dentro de este Sistema destaca Banco Chinchorro, un falso atolón –así clasificado por su origen calcáreo–, que resguarda diversas especies de flora y fauna acuáticas y terrestres, así como una importante riqueza cultural representada por al menos 70 sitios con vestigios de accidentes navales y objetos náuticos de origen diverso, abandonados, desechados o perdidos entre los siglos XVI y XX. En particular, destacan los restos de un naufragio ubicado al sur del Banco conocido como El Ángel, el cual yace a 12 metros de profundidad, con sus fondos (parte inferior del casco) y cargamento (palo de tinte), parcialmente enterrados en un arenal flanqueado al este y sur por formaciones coralinas.
- Tabla de Contenido
- - El Ángel, testigo de la explotación comercial de una tintórea y de la transición hacia la construcción naval mixta por Laura Carrillo Martínez, Nicolás C. Ciarlo y Andrés Raymundo Zuccolotto Villalobos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Trimestral
- Fecha de publicación
- 2022-11-12
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Subdirección de Arqueología Subacuática: Editor
- Vera Moya Sordo (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH): Editor
- Laura Carrillo Márquez (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH): Editor
- Roberto Junco Sánchez (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH); Equipo editorial
- Leonardo Vázquez Conde: Diseñador de libros; Diseño editorial
- Ornar Saldívar: Diseñador de libros; Asistente
- Luis Gerardo Tellez: Diseñador de libros; Diseño editorial
- Ulises Mora: Artista; Ilustrador
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 20 p.
- Identificadores
- MID
- 62_20221112-000000:35_3345
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Serie monográfica SAS-INAH. Cuadernos de Arqueología de sitios subacuáticos y marítimos de México
- URL Serie monográfica SAS-INAH. Cuadernos de Arqueología de sitios subacuáticos y marítimos de México Núm. 4 (2022) El Ángel, testigo de la explotación comercial de una tintórea y de la transición hacia la construcción naval mixta
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Ángel, testigo de la explotación comercial de una tintórea y de la transición hacia la construcción naval mixta
- Serie monográfica SAS-INAH. Cuadernos de Arqueología de sitios subacuáticos y marítimos de México N°. 4 Año 1 (2022)
- Resumen:
- Las aguas turquesas, cálidas y cristalinas de las costas caribeñas de México, Guatemala, Belice y Honduras, albergan uno de los ecosistemas más importantes del mundo, el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual incluye una barrera coralina que le sigue en significancia a la Gran Barrera de Coral australiana. Dentro de este Sistema destaca Banco Chinchorro, un falso atolón –así clasificado por su origen calcáreo–, que resguarda diversas especies de flora y fauna acuáticas y terrestres, así como una importante riqueza cultural representada por al menos 70 sitios con vestigios de accidentes navales y objetos náuticos de origen diverso, abandonados, desechados o perdidos entre los siglos XVI y XX. En particular, destacan los restos de un naufragio ubicado al sur del Banco conocido como El Ángel, el cual yace a 12 metros de profundidad, con sus fondos (parte inferior del casco) y cargamento (palo de tinte), parcialmente enterrados en un arenal flanqueado al este y sur por formaciones coralinas.
- Tabla de Contenido
- - El Ángel, testigo de la explotación comercial de una tintórea y de la transición hacia la construcción naval mixta por Laura Carrillo Martínez, Nicolás C. Ciarlo y Andrés Raymundo Zuccolotto Villalobos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Trimestral
- Fecha de publicación
- 2022-11-12
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Subdirección de Arqueología Subacuática: Editor
- Vera Moya Sordo (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH): Editor
- Laura Carrillo Márquez (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH): Editor
- Roberto Junco Sánchez (Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH); Equipo editorial
- Leonardo Vázquez Conde: Diseñador de libros; Diseño editorial
- Ornar Saldívar: Diseñador de libros; Asistente
- Luis Gerardo Tellez: Diseñador de libros; Diseño editorial
- Ulises Mora: Artista; Ilustrador
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 20 p.
- Identificadores
- MID
- 62_20221112-000000:35_3345
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Serie monográfica SAS-INAH. Cuadernos de Arqueología de sitios subacuáticos y marítimos de México
- URL Serie monográfica SAS-INAH. Cuadernos de Arqueología de sitios subacuáticos y marítimos de México Núm. 4 (2022) El Ángel, testigo de la explotación comercial de una tintórea y de la transición hacia la construcción naval mixta
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 70.18 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 140.48 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF imprimible (PDF) | 10.47 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui