El Tlacuache Núm. 1036 (2022)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1036 Año 21 (2022) julio
- Resumen:
- Muchas veces hemos escuchado la frase "somos lo que comemos", pero en realidad la comida va más allá de un hábito alimenticio, es más que solo proporcionarle al cuerpo las energías necesarias para subsistir. Más aún, no podemos hablar de comida como un platillo aislado y sólo describirlo. tenemos que considerar el modo de preparación, que a parte de considerarse el procedimiento como patrimonio inmaterial, es un conocimiento se transmite de generación en generación.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez, Atlacholoaya, Morelos, 2021.
- Tabla de Contenido
- - Y lo hago en mi olla de barro. De recetas, aromas y sabores: tradicionales y comidas en Atlacholoaya, Morelos por Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez.
- Referencias:
- Baéz-Jorge, Félix, 1998, Entre nahuales y santos. Religión popular y ejercicio clerical en el México indígena, Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana. Broda, Johanna, 2003, “Ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la conquista” en Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 2003. pp 14-28 Broda, Johanna, 2009, “Ofrendas mesoamericanas y el estudio de la ritualidad indígena” en Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola, Johanna Broda y Alejandra Gámez Coord.2009, México:Buap. Pp. 45-66. Broda, Johanna, 2013, “Ofrendas mesoamericanas en una perspectiva comparativa” en “Convocar a los dioses”: ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos. Johanna Broda Coord, Primera Ed. México: Instituto Veracruzano de la Cultura. Pp. 639-702. Castro, Rosario, 2020, Deliciosos recuerdos: memorias y recetas del sur morelense, México: Universidad Autónoma de Morelos. Catalogo esencial del Museo Nacional de Antropología, 100 obras, 2011. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Artes de México y del Mundo, S.A. de C.V. Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana en https://laroussecocina.mx/palabra/ consultado el 22 de agosto del 2021 Galicia, Angélica, 2009, “Fiestas principales y fiestas patronales en tres municipios de centro de México: Ecatepec, Tecamac y Tizayuca, en Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola, Johanna Broda y Alejandra Gámez Coord.2009, México:Buap. pp. 297-312. Gómez, Arturo Martínez, 2013, “Las ofrendas aritméticas entre los nahuas de la Huasteca veracruzana” en “Convocar a los dioses”: ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos. Johanna Broda Coord, Primera Ed. México: Instituto Veracruzano de la Cultura. Pp. 171-200. INEGI https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=170280003 consultado el 20 de agosto del 2021 Juárez, Alicia Becerril, 2013, “Ofrenda propiciatoria para los aires en San Andrés de la Cal, Morelos” en “Convocar a los dioses”: ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos. Johanna Broda Coord, Primera Ed. México: Instituto Veracruzano de la Cultura. Pp.313-358. Patrick, Johansson “Día de muertos en el mundo náhuatl prehispánico” en https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn34/678.pdf consultado el 28 de agosto 2021. Vela, Enrique, 2021, “El maíz en México, naturaleza y cultura” en Arqueología mexicana. Ed. Especial- agosto, Núm. 98. México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Geográfica
- Atlacholoaya
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2022-07-08
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 23 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20220708-000000_32_2361
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1036 Año 21 (2022) julio
- Resumen:
- Muchas veces hemos escuchado la frase "somos lo que comemos", pero en realidad la comida va más allá de un hábito alimenticio, es más que solo proporcionarle al cuerpo las energías necesarias para subsistir. Más aún, no podemos hablar de comida como un platillo aislado y sólo describirlo. tenemos que considerar el modo de preparación, que a parte de considerarse el procedimiento como patrimonio inmaterial, es un conocimiento se transmite de generación en generación.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez, Atlacholoaya, Morelos, 2021.
- Tabla de Contenido
- - Y lo hago en mi olla de barro. De recetas, aromas y sabores: tradicionales y comidas en Atlacholoaya, Morelos por Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez.
- Referencias:
- Baéz-Jorge, Félix, 1998, Entre nahuales y santos. Religión popular y ejercicio clerical en el México indígena, Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana. Broda, Johanna, 2003, “Ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la conquista” en Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 2003. pp 14-28 Broda, Johanna, 2009, “Ofrendas mesoamericanas y el estudio de la ritualidad indígena” en Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola, Johanna Broda y Alejandra Gámez Coord.2009, México:Buap. Pp. 45-66. Broda, Johanna, 2013, “Ofrendas mesoamericanas en una perspectiva comparativa” en “Convocar a los dioses”: ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos. Johanna Broda Coord, Primera Ed. México: Instituto Veracruzano de la Cultura. Pp. 639-702. Castro, Rosario, 2020, Deliciosos recuerdos: memorias y recetas del sur morelense, México: Universidad Autónoma de Morelos. Catalogo esencial del Museo Nacional de Antropología, 100 obras, 2011. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Artes de México y del Mundo, S.A. de C.V. Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana en https://laroussecocina.mx/palabra/ consultado el 22 de agosto del 2021 Galicia, Angélica, 2009, “Fiestas principales y fiestas patronales en tres municipios de centro de México: Ecatepec, Tecamac y Tizayuca, en Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola, Johanna Broda y Alejandra Gámez Coord.2009, México:Buap. pp. 297-312. Gómez, Arturo Martínez, 2013, “Las ofrendas aritméticas entre los nahuas de la Huasteca veracruzana” en “Convocar a los dioses”: ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos. Johanna Broda Coord, Primera Ed. México: Instituto Veracruzano de la Cultura. Pp. 171-200. INEGI https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=170280003 consultado el 20 de agosto del 2021 Juárez, Alicia Becerril, 2013, “Ofrenda propiciatoria para los aires en San Andrés de la Cal, Morelos” en “Convocar a los dioses”: ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos. Johanna Broda Coord, Primera Ed. México: Instituto Veracruzano de la Cultura. Pp.313-358. Patrick, Johansson “Día de muertos en el mundo náhuatl prehispánico” en https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn34/678.pdf consultado el 28 de agosto 2021. Vela, Enrique, 2021, “El maíz en México, naturaleza y cultura” en Arqueología mexicana. Ed. Especial- agosto, Núm. 98. México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Geográfica
- Atlacholoaya
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2022-07-08
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 23 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20220708-000000_32_2361
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1036 (2022)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui