El Tlacuache Núm. 989 (2021)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 989 (2021)
- El Tlacuache N°. 989 Año 20 (2021) agosto
- Resumen:
- Se pierde en el tiempo desde cuándo se han realizando peregrinaciones, entre las más importantes en el Altiplano Central están las que se dirigen a Chalma. Un elemento que se analiza poco es la centralidad de la comida en estas peregrinaciones, que es precisamente lo que realizó a partir del caso de la peregrinación de Milpa Alta al Señor de Chalma.
- Crédito foto portada:
- Temazcal tallado en la piedra, presente en la lámina 16 del Códice Tonindeye o Zouche-Nutall.
- Tabla de Contenido
- - La comida, alimentación de la vida y las relaciones sociales en la Mayordomía del Señor de Chalma de Milpa Alta, Ciudad de México por Leonardo Vega Flores.
- Referencias:
- Chavira Ríos, Anabell, 2008, El cuerpo de los milpaltenses en su cotidianidad, sus ritos y sus fiestas, tesis de Doctorado en Antropología, ENAH.
- Farfán Caudillo, Miguel Ángel, 2012, “La peregrinación a Chalma de Milpa Alta”, en Nueva Gaceta Bibliográfica, Año 15, N° 58, abr-jun, pp. 20-44.
- Horcasitas, Fernando, 1989, De Porfirio Díaz a Zapata. Memoria Náhuatl de Milpa Alta, UNAM.
- Loza Jurado, Juan Carlos, 2012, “De Milpa Alta a Chalma: la peregrinación en la actualidad”, en Crisol Mágico del Sur, N° 3, ene-mar, pp. 3-5.
- Madsen, William, 1960, The Virgin´s Children, University of Texas Press.
- Vega Flores, Leonardo, 2019, “Cortar leña para el Señor de las Misericordias de San Pedro Atocpan”, en Mirada Antropológica, Año 14, N° 17, Julio–diciembre, pp. 36-49.
- Wacher Rodarte, Mette Marie, 2007, “El camino de nuestros abuelos. La peregrinación de Milpa Alta a Chalma”, Teresa Mora Vázquez (coord.), Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas Etnográfico, INAH, pp. 221-237.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Geográfica
- Milpa Alta
- Ciudad de México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-08-06
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 10 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20210806-000000_32_2216
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 989 (2021)
- El Tlacuache N°. 989 Año 20 (2021) agosto
- Resumen:
- Se pierde en el tiempo desde cuándo se han realizando peregrinaciones, entre las más importantes en el Altiplano Central están las que se dirigen a Chalma. Un elemento que se analiza poco es la centralidad de la comida en estas peregrinaciones, que es precisamente lo que realizó a partir del caso de la peregrinación de Milpa Alta al Señor de Chalma.
- Crédito foto portada:
- Temazcal tallado en la piedra, presente en la lámina 16 del Códice Tonindeye o Zouche-Nutall.
- Tabla de Contenido
- - La comida, alimentación de la vida y las relaciones sociales en la Mayordomía del Señor de Chalma de Milpa Alta, Ciudad de México por Leonardo Vega Flores.
- Referencias:
- Chavira Ríos, Anabell, 2008, El cuerpo de los milpaltenses en su cotidianidad, sus ritos y sus fiestas, tesis de Doctorado en Antropología, ENAH.
- Farfán Caudillo, Miguel Ángel, 2012, “La peregrinación a Chalma de Milpa Alta”, en Nueva Gaceta Bibliográfica, Año 15, N° 58, abr-jun, pp. 20-44.
- Horcasitas, Fernando, 1989, De Porfirio Díaz a Zapata. Memoria Náhuatl de Milpa Alta, UNAM.
- Loza Jurado, Juan Carlos, 2012, “De Milpa Alta a Chalma: la peregrinación en la actualidad”, en Crisol Mágico del Sur, N° 3, ene-mar, pp. 3-5.
- Madsen, William, 1960, The Virgin´s Children, University of Texas Press.
- Vega Flores, Leonardo, 2019, “Cortar leña para el Señor de las Misericordias de San Pedro Atocpan”, en Mirada Antropológica, Año 14, N° 17, Julio–diciembre, pp. 36-49.
- Wacher Rodarte, Mette Marie, 2007, “El camino de nuestros abuelos. La peregrinación de Milpa Alta a Chalma”, Teresa Mora Vázquez (coord.), Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas Etnográfico, INAH, pp. 221-237.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Geográfica
- Milpa Alta
- Ciudad de México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-08-06
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 10 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20210806-000000_32_2216
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 989 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui