El Tlacuache Núm. 1052 (2022)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1052 Año 21 (2022) octubre

    Resumen:
    Los archivos audiovisuales no cuentan con un inicio oficial, surgieron de diversas formas, algunos archivos contenían grabaciones sonoras, cinematográficas, televisivas, radiofónicas, entre otras, las cuales eran parte de instituciones. En los años treinta, se comenzaron a visibilizar, en específico los archivos de películas, por lo que tomaron una identidad (Edmondson, 1998: 17) y obtuvieron reconocimiento por parte de bibliotecas y federaciones internacionales archivísticas. En cambio, los archivos de grabaciones sonoras tuvieron otra forma de organización.

    Crédito foto portada y contraportada:
    Mesa de luz con cinta de celuloide y lupa para ver a detalle fotogramas. Foto: Lore ReCa, 2022. Cinta 8mm vista desde una lupa. Foto: Lore ReCa, 2022.

    Tabla de Contenido
    - Archivo Audiovisual. Memoria de un lugar por Lorena Reyes Castañeda.

    Referencias:
    Edmondson, Ray (1998) “Una filosofía de los archivos audiovisuales” preparado por Ray Edmondson y miembros de la AVAPIN, Programa General de Información y UNISIST. París: UNESCO. Bloch, Catherine (2021) “Documentos sonoros y audiovisuales en Memoria del Mundo” en Creadores de memoria: Los archivos sonoros y audiovisuales en México. Coord. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. México: UNAM. Reyes Sotelo, Jorge Alberto, et. al. (2014) Ponencia “Proyecto del Centro de Información y Documentación del Centro INAH Morelos”, Primer Congreso internacional. El Patrimonio cultural y las nuevas tecnologías. Ciudad de México: Museo Nacional de Antropología e Historia. Roca, Lourdes, et. al. (2014) Tejedores de imágenes. Propuestas metodológicas de investigación y gestión del patrimonio fotográfico y audiovisual. México: Instituto Mora. Laboratorio Audiovisual de Investigación Social. Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia (2021) “Aproximación histórica al origen de los archivos sonoros y audiovisuales en México” en Creadores de memoria: Los archivos sonoros y audiovisuales en México. Coord. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. México: UNAM UNESCO (1980) Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de Imágenes en Movimiento. https://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/Documento235.pdf [Consultado septiembre, 2022].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Colecciones
    Conservación
    Patrimonio
    Patrimonio audiovisual
    Geográfica
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2022-10-28
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lorena Reyes Castañeda

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    19 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20221028-000000_32_2509

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 42.61 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 93.58 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1052 Año 21 (2022) octubre

    Resumen:
    Los archivos audiovisuales no cuentan con un inicio oficial, surgieron de diversas formas, algunos archivos contenían grabaciones sonoras, cinematográficas, televisivas, radiofónicas, entre otras, las cuales eran parte de instituciones. En los años treinta, se comenzaron a visibilizar, en específico los archivos de películas, por lo que tomaron una identidad (Edmondson, 1998: 17) y obtuvieron reconocimiento por parte de bibliotecas y federaciones internacionales archivísticas. En cambio, los archivos de grabaciones sonoras tuvieron otra forma de organización.

    Crédito foto portada y contraportada:
    Mesa de luz con cinta de celuloide y lupa para ver a detalle fotogramas. Foto: Lore ReCa, 2022. Cinta 8mm vista desde una lupa. Foto: Lore ReCa, 2022.

    Tabla de Contenido
    - Archivo Audiovisual. Memoria de un lugar por Lorena Reyes Castañeda.

    Referencias:
    Edmondson, Ray (1998) “Una filosofía de los archivos audiovisuales” preparado por Ray Edmondson y miembros de la AVAPIN, Programa General de Información y UNISIST. París: UNESCO. Bloch, Catherine (2021) “Documentos sonoros y audiovisuales en Memoria del Mundo” en Creadores de memoria: Los archivos sonoros y audiovisuales en México. Coord. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. México: UNAM. Reyes Sotelo, Jorge Alberto, et. al. (2014) Ponencia “Proyecto del Centro de Información y Documentación del Centro INAH Morelos”, Primer Congreso internacional. El Patrimonio cultural y las nuevas tecnologías. Ciudad de México: Museo Nacional de Antropología e Historia. Roca, Lourdes, et. al. (2014) Tejedores de imágenes. Propuestas metodológicas de investigación y gestión del patrimonio fotográfico y audiovisual. México: Instituto Mora. Laboratorio Audiovisual de Investigación Social. Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia (2021) “Aproximación histórica al origen de los archivos sonoros y audiovisuales en México” en Creadores de memoria: Los archivos sonoros y audiovisuales en México. Coord. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. México: UNAM UNESCO (1980) Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de Imágenes en Movimiento. https://conservacion.inah.gob.mx/normativa/wp-content/uploads/Documento235.pdf [Consultado septiembre, 2022].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Colecciones
    Conservación
    Patrimonio
    Patrimonio audiovisual
    Geográfica
    Morelos

    Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2022-10-28
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Lorena Reyes Castañeda

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    19 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Identificadores
    ISSN
    3061-7391

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20221028-000000_32_2509

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 1052 (2022)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.